Hola, antes de comenzar quiero agradecer la oportunidad que me ha brindado Bruno Ramos para hacer este post como invitado en SEOH1.
Mi nombre es Adrian Gómez, fundador de Pingüino Digital, desde el 2016 nos dedicamos a la creación y venta de nichos monetizados con Google Adsense y Amazon Afiliados.
Voy a ser honesto, no me gusta escribir, pero la ocasión lo amerita y prometo que haré lo mejor posible por darme a entender a través de este artículo.
Índice de contenidos
Cómo entiendo yo el SEO
Constantemente veo a muchas personas reconocidas en el sector SEO, quienes al parecer piensan que tienen la verdad absoluta y la ÚNICA fórmula para hacer crecer nichos.
Hasta cierto punto, esto lo puedo comprender, ya que ellas han obtenido resultados aplicando esas metodologías y simplemente hablan desde sus realidades. Pero eso no significa que exista un solo camino para llegar al éxito.
Hay personas que han logrado levantar nichos de 10 URLs y con miles de dólares de inversión en enlaces.
Por otra parte, existen casos como el que te mostraré en este post, donde he creado un nicho con mucho contenido, sin ninguna inversión en link building y también ha tenido buenos resultados.
Esto no quiere decir que los enlaces no funcionen o que yo nunca haya comprado enlaces (de hecho, sí lo hago para potenciar keywords importantes). Lo que quiero dar a entender con este artículo es que nadie tiene la verdad absoluta en el SEO y hay muchos caminos para llegar a la misma meta.
Todo se trata de retorno de inversión, veamos un par de ejemplos.
Un negocio que rentabilizar
Si inviertes 2.500 dólares en contenido y 500 en enlaces para crear un nicho que te genere 300 dólares al mes y lo vendes en 6.000 dólares, estás doblando tu inversión. Y esto, desde mi punto de vista, es el indicador que más deberías tener en cuenta.
Sin embargo, otro SEO puede montar un nicho donde invierta solo 200 dólares en contenido y 2.800 dólares en enlaces, para lograr levantar un sitio que genere los mismos 300 dólares al mes y venderlo por 6.000 dólares. Esta persona también está doblando su inversión, aunque su metodología de trabajo sea totalmente diferente.
Está claro que ambos decidieron usar estrategias totalmente opuestas, pero lograron resultados similares.
Seguramente estarás diciendo: “con enlaces puedes hacer crecer más rápido el blog, en cambio si utilizas únicamente contenido tardarás muchísimo tiempo” y en respuesta a esa afirmación compartiré el siguiente gráfico de Analitycs, correspondiente a uno de nuestros sitios donde hemos usado una estrategia de “generación de contenido masivo”, sin invertir en enlaces:
Como puedes observar, el sitio lo iniciamos en abril de 2020 y en junio de este mismo año ya estaba sobre las 5.000 visitas al día SIN NADA DE LINK BUILDING.
Luego, dejamos pasar 2 meses más y vendimos el sitio a finales de agosto, triplicado la inversión que hicimos en contenido.
Ejemplo con otro nicho
Ahora que he dejado claro mi punto de vista en cuanto a generar ingresos con nichos de Adsense y Amazon Afiliados, pasemos al siguiente caso que te quiero mostrar.
Gráfica por día:
Gráfica por mes:
Este fue uno de los primeros nichos que montamos, cuando aún no contaba con todo el equipo de Pingüino Digital que tengo actualmente.
Como se puede observar en la gráfica, el nicho lo iniciamos aproximadamente en marzo de 2017 y fue teniendo un crecimiento progresivo hasta finales de diciembre de 2019, momento en que lo vendimos.
Esta web tenía aproximadamente unos 4.000 dólares en contenido y cero de inversión en enlaces; progresivamente el dominio fue obteniendo enlaces naturales por la calidad del contenido, pero nunca compramos ni le hicimos ningún enlace manualmente a ese sitio.
Como podrás observar en la gráfica, en los dos años y medio que tardó el sitio en levantar, generó 17.000 dólares + 28.000 dólares que fue el precio por el cual lo vendimos.
Estamos hablando de 45.000 dólares en dos años y medio, con una inversión de 4.000. Es un retorno de inversión de más de 1.000% en dos años y medio.
Obviamente, no todos los proyectos tienen un margen de ganancias como este.
Pero, ¿qué tal si invertimos 1.000 dólares en un sitio y que en dos años dupliquemos la inversión? Creo que aun así no está nada mal, ¿verdad?
La dura realidad del negocio de los nichos
Sin embargo, este negocio tampoco es tan perfecto como muchos creen, ya que durante estos dos años y medio pueden pasar cientos de cosas que impidan que el sitio tenga un crecimiento tan estable como el ejemplo que acabas de ver.
Uno de los factores más importantes por los que un sitio se te puede venir abajo son los UPDATES DE GOOGLE.
Como puedes observar en la siguiente gráfica, el sitio tuvo dos caídas leves, de las cuales afortunadamente se recuperó.
Pero no siempre es así.
Aquí te muestro otro de nuestros nichos que cayó después de un update y hasta la fecha no ha vuelto a levantarse:
También hay otros que suben y bajan en cada update:
Y nuestros preferidos, que se mantienen estables a pesar de los updates ☺
Cuando un sitio cae después de un update, es difícil determinar cuáles fueron exactamente las razones.
Y que tu sitio caiga no significa que estuvieras haciendo las cosas mal, simplemente que ahora Google toma otras cosas en cuenta que antes no hacía.
Conclusiones
Desde mi humilde opinión, creo que debemos ocuparnos principalmente de resolver la intención de búsqueda del usuario de la mejor manera posible. Luego ya podemos ir trabajando otros aspectos como la popularidad del dominio, el tiempo de carga, enlazado interno, entre otros…
Otro aspecto bastante importante es determinar el nicho que vas a trabajar, si quieres posicionarte por “seguros de vida” sin hacer link building, estás soñando.
Pero existen miles de nichos menos rentables, en los cuales te podrás posicionar con solo crear contenidos de calidad y obtener buenas ganancias, que es la meta final de todo esto.
El mensaje final que me gustaría compartir contigo es que en el SEO no existe una forma perfecta de hacer las cosas, solo existe la forma que a ti te funciona.
Así que aprende, experimenta, crea tu propia estrategia y cuando obtengas resultados, triplica el proceso. ☺
Espero haber aportado algo de valor a través de este post, aunque no haya entrado en nada técnico.
Excelente articulo, felicitaciones Adrian por tus logros. Se que le has puesto corazón a tu trabajo y mereces cada éxito que consigues.
Muchas gracias por tus palabras y por tu amistad Javi, poco a poco vamos logrando cosas buenas hasta que llegan los updates de google jajajajaja, saludos mi gran AMIGO.
El padre de la delegación! Amén a tus palabras xD
Gracias mi hermanito Mijeal. a seguir montando nichos! 🙂
Tengo una pregunta que no explicas en el artículo, si puedes para que me respondas, en el primer ejemplo hablas de la inversión en artículos y que la web tenía 5,000 visitas diarias, mi pregunta es, ¿cuántos artículos tenía esa web?
Interesado tambn
Hola Seoplata, respondida la pregunta 😉
Hola Juan Gabriel, disculpa la demora en responder tu comentario, pensé que lo había respondido hace días.
respecto a la web del primer ejemplo, durante los primeros meses le publicamos 450 artículos entre 1000 a 3500 palabras cada uno.
aunque no siempre todos los sitios tienen estos mismos resultados con publicar 450 artículos, todo depende mucho también de una buena investigación de palabras claves.
Excelente
Hola.
Muy interesante tu artículo. Me llama la atención el tema de como tú levantas el tráfico de los sitios con fuertes inversiones de marketing de contenido para luego venderlo.
Me encantaría saber si tienes interés en comprar mis dos website: smartrivas.com y webrivas.com
Yo he trabajado duro para posicionarlo en VaciaMadrid sin éxito.
No dudo que tú, con tu experiencia si puedas lograrlo…
Hola Rivas, gusto saludarte.
me alegra que te guste el post, la verdad no compro webs, nosotros las hacemos desde cero y luego la vendemos.
Exitos Adrián, sin duda vas a buen ritmo, el artículo está muy interesante hermano.
Gracias Raulito, un abrazo.
Hola Adrian, muy buenos ejemplos y muy motivantes para los que todavia no hemos logrado grandes ingresos. Conozco bien el servicio de tu agencia porque compre varios articulos y estoy contento con la calidad de los mismos.
Una consulta, ademas de invertir en enlaces y contenido, como optimizas tus contenidos existentes? Si es que lo haces por supuesto.
Gracias y saludos desde Argentina,
Ezequiel
Hola Ezequiel gusto saludarte, me alegra mucho que estés contento con nuestros servicios. Relacionado a tu pregunta, luego que publicamos el post lo dejamos por unos 3-4 meses, luego vemos si ha agarrado algo de posición según el search console, y empezamos a complementar mas el contenido por el que ya se está posicionando, además manualmente hacemos un trabajo de interlinking para darle más visibilidad a ese artículo. De esta forma se empezara a posicionar por más long tails, y finalmente terminara posicionándose por la keyword principal. Esto también depende de la competencia de la keyword, ya que hay casos donde es obligatorio potenciarla con backlinks para que entre en el top 3. En nuestro canal de youtube tenemos un video donde hablamos precisamente de cómo ir optimizando los artículos. En caso que desees puedes buscarlo. Saludos. Aprecio mucho tu comentario.
Hola Adrian, gracias por comentar los pasos que hacen con cada articulo. Estuve buscando el video en el canal de youtube pero no lo encontre. Podrias pasarmelo o indicarme el titulo del mismo? Muchas gracias
Hola Ezequiel, el titulo es «Haciendo esto AUMENTAMOS EL TRAFICO DE UN BLOG un 80%» disculpa el clickbait, pero hay que tratar de subir el CTR. jajaja (aunque efectivamente hemos subido el trafico de la mayoría de los sitios haciendo esas acciones)
saludos.
Hola, esta excelente este artículo porque da otra visión. Saludos desde Venezuela.
Hola Patricia, me alegra que te guste el articulo, gracias por comentar. saludos también desde caracas, Venezuela.
Hola Adrian! Un saludo desde Maracay. Muy interesante la información que compartes con nosotros los lectores. Leyendo los comentarios me surge una duda, cómo sería el trabajo de interlinking manual que hay que hacer para posicionar un post? Es decir, desde donde se deberían generar esos enlaces y con qué tipo de anchor? pregunto porque creo que ya está casi penalizado el anchor de kw exacta. Saludos!
Hola Edwin, si es interlinking lo que vas a realizar, puedes usar mil veces el anchor exacto si quieres, no pasara NADA. de igual forma nosotros lo usamos lo mas naturalmente posible.
Muy buen artículo, creo que la parte donde citas lo de «Es mejor invertir 1.000 dólares en 10 nichos diferentes…» es completamente cierta. Y más en el sector nichos que suele ser algo inestable. Un saludo!
Hola Rodanet, con los update de google, lo mejor es estar lo mas diversificado posible, además que es mas fácil vender 10 webs que den 500 dólares al mes que una sola que de 5.000. según nuestra experiencia mientras mas ganancias da un sitio. es menor el múltiplo de meses por el que se puede negociar.
Uau simplemente increíble cómo levantas nichos solo con contenido Adrián. De verdad que me he quedado impresionado. Nosotros entendíamos que el link building era fundamental todavía, o al menos eso dicen todos los gurús jaja pero al leerte nos has dejado un poco en shock.
Pregunta: ¿cómo hacéis el keyword research? Porque para publicar tal burrada de contenidos… jaja
Un saludo.
Saludos Alberto. me alegra que te guste el contenido del articulo. en cuanto al keyword research lo hacemos asi:
buscamos las webs referentes del sector
buscamos los dominios de competencia de esas webs.
al tener una lista grande de muchos dominios del nicho que queremos hacer, analizamos las keywords por las que mas reciben trafico, segun ahrefs, y hacemos un mejor contenido que ellos.
ese es el resumen,
Hola Adrián!
Me genera una duda lo del enlazado interno. ¿Cómo lo hacen? en cadena? de los posts que reciben más tráfico a los que menos? entre posts relacionados? qué metodología o estrategia siguen para hacer interlinking.
Saludos Adrián.!!!
Excelente post, escrito con humildad y sinceridad, lleno de tips importantes sobre todo para mi que me estoy iniciando en este mundo de web y nichos. Gracias a vos y gracias a Bruno – Seoh1.