El email marketing es uno de los mejores canales para lanzar las ventas de tu sitio web, siendo, además de Google Adwords, una de las formas más rápidas de conseguir ventas, siempre que tengas una buena lista, claro.
Por ello, la parte más difícil es conseguir una buena base de datos de correos electrónicos que sea suficientemente grande y segmentada correctamente.
Cuando hablo de grande, me refiero a listas de más de 10.000 usuarios, en las que con un buen correo electrónico puedas notar un impacto directo en las ventas.
10.000 usuarios es una cifra redonda, en tu nicho puede que la cifra que necesites para ver resultados sea mucho menor, o si manejas webs mucho más grandes puede que sea una cifra irrisoria.
Por eso en este artículo vamos a desgranar distintas formas para aumentar tu base de datos de forma rápida y más o menos barata.
Índice de contenidos
Que te den su correo electrónico sea una recompensa
Con KingSumo puedes crear una especie de concurso en los que el usuario tiene que incluir su correo electrónico para poder participar.
Esta plataforma, aunque parezca un poco cara al principio, ofrece muchas posibilidades, como por ejemplo dar al usuario contenido adicional por cada persona que se registre a través de su enlace.
Ofrece distintas formas para que los usuarios promocionen la suscripción a dicha lista de correo, dándoles a cambio distintos premios.
La clave de esta técnica es ofrecer algo lo suficientemente bueno como para que los usuarios compartan su enlace de afiliado a través de las redes sociales.
Añadiendo la viralidad para conseguir un buen premio de forma gratuita es una de las formas más rápidas de conseguir una buena base de datos.
Ofrece contenido extra en tus mejores posts
Si tienes varios artículos bien posicionados y con una buena cantidad de visitas diarias, puedes añadir un contenido extra relacionado con dicho post que ofrecer a los usuarios a cambio de su correo electrónico.
Tendrás que encontrar tus 5 ó 10 mejores contenidos y tomarte un tiempo para crear un contenido muy útil para cada uno de ellos.
La clave en este punto está (de nuevo) en el contenido que vas a ofrecer. Tiene que estar estrechamente relacionado con el post dónde lo vas a ofrecer, y solucionar un problema que hayas podido detectar que tienen tus usuarios (revisando los comentarios, por ejemplo).
Este punto daría para escribir otro post, pero puedes aplicar distintas técnicas. Un ejemplo podría ser el pop-up o botón donde vayas a ofrecer el contenido.
Con esta técnica en dos nichos distintos hemos obtenido entre un 3% y un 6% de conversión (sin pop-up, solo con un botón a mitad y final del contenido).
Convierte tu Home en una super landing
Esto puede que se adapte mejor a temáticas más relacionadas con el marketing, pero con creatividad puede adaptarse también a tu nicho.
Dado que la home es la página más visitada (normalmente) y es el destino del tráfico directo, puedes utilizar esta web como una forma de captar usuarios para tu base de datos.
Aquí tienes un par de ejemplos:
Esto es lo que veras si entras en la web de backlinko.com, y aunque no lo hemos visto (o no nos hemos dado cuenta), seguramente estarán haciendo sus pruebas y cambios para optimizar los ratios de conversión.
En el blog de Matthew Woodward, hace algo parecido, pero ofreciendo en este caso la posibilidad de «pasar» con un botón de «No, gracias».
Conseguir 50 suscriptores al día
¿Y cómo lo hacemos nosotros?, bueno pues al final del post tienes tienes la prueba.
Un formulario bien simple y llamativo con los dos campos fundamentales para el registro en la lista de correo en todos los post de la web.
Además, incluimos el formulario en la parte superior del sidebar, y si has leído algún artículo durante más de 15 segundos, seguro que has visto el bonito pop-up de suscripción.
Aunque parezca mentira, por su simpleza funciona, y en una de nuestras webs esta estrategia nos genera 50 leads diarios…
Si quieres ver otras estrategias eficaces, en este artículo para fidelizar clientes por email encontrarás unas cuantas muy interesantes.
Por cierto, has visto el widget fijo que te sigue con el scroll… ahí lo dejamos 😉