Si ya has hecho alguna campaña de email marketing sabrás que con una buena lista es una de las fuentes de tráfico con mejor conversión en la mayoría de casos.
Debido al gran éxito de este tipo de marketing, las opciones que se abren ante nosotros en forma de herramientas son muy grandes, y hoy vamos a ver algunas de las que entendemos que te pueden funcionar mejor.
Es importante que no elijas la herramienta en base a su precio o a la cantidad de envíos gratis que puedas hacer.
Si se trata de una prueba a nivel personal está claro que sí.
Pero si tienes que elegir una herramienta para tu empresa o cliente, es mejor que decidas en base a las necesidades que vayas a tener, si eres una empresa con un cierto recorrido y con una base de datos de clientes consolidada y de cierto tamaño.
Se podría pensar que lo mejor es elegir la herramienta que más envíos gratis ofrezca o que lo haga a un menor coste.
Pero si de verdad quieres hacer email marketing eficaz, deberías elegir aquellas con mayor capacidad de personalización o de segmentación de base de datos, ya que de ello dependerá en gran parte el éxito o fracaso de tus campañas de email marketing.
Por el contrario, puede que estés iniciándote en el mundo del email marketing y no necesitas algo tan avanzado (de momento).
Si vas corto de dinero, te interesará elegir una herramienta con una determinada cantidad de envíos gratis, pero siempre teniendo en el punto de vista que tu lista va a crecer, por lo que intenta elegir una herramienta escalable.
Índice de contenidos
Las mejores herramientas de Email Marketing
Existen muchas herramientas online para hacer email marketing de calidad.
Vamos a ver las principales que hemos probado, sus ventajas e inconvenientes.
Mailchimp
Seguramente la más famosa de todas.
Súper sencilla de utilizar y una interfaz limpia, nos ofrece la posibilidad de crear perfiles, nuestras propias listas de suscriptores, elegir entre distintas plantillas o hacer nuestro mail con su editor de html.
Por supuesto, presenta las funcionalidades de programación de envíos o estadísticas acerca de qué hora es la mejor para enviar nuestros newsletters.
Permite envíos gratis hasta 2.000 suscriptores y 12.000 emails por mes.
Además, cuenta con API para poder integrarla con WordPress u otros CMS, así como autorrespondedores para automatizar tus envíos en función de la actividad de tus suscriptores.
Esta funcionalidad es la más importante a día de hoy: por ejemplo, imagina que un suscriptor se descarga tu eBook gratuito, y una semana después, le llega un correo automático ofreciéndole tu eBook de pago con información mas relevante.
Si ya utilizas esta plataforma, en este post explico la configuración avanzada para asegurarte de que tus correos no llegan a la bandeja de spam, fundamental.
Aweber
Aweber es una de herramientas de email marketing preferidas por los marketers, con más de 15 años de experiencia.
Cuenta con una gran cantidad de funcionalidades, como el autorespondedor (ideal para crear workflows), creador de newsletter, distintas templates así como unas estadísticas realmente detalladas.
Al contrario que Mailchimp no tiene versión gratuita, aunque tiene una versión de prueba de 30 días por la que posteriormente tendrás que pagar 19 dólares al mes.
Al igual que mailchimp cuenta con API para integraciones y aplicación de móvil para Android e iOs.
MailRelay
Uno de los principales atractivos de MailRelay es que es totalmente gratis hasta 75.000 emails y 75.000 suscriptores (solo tendrás que seguirlos en sus redes sociales).
Además, leí en un post que era totalmente gratuita para ONGs (aunque no lo sé a ciencia cierta).
Cuenta con editor de HTML, distintos templates para elegir, formularios de suscripción para nuestra web o blog, autorespondedores, estadísticas avanzadas o posibilidad de hacer tests A/B.
También ofrece la posibilidad de integrarse con distintos CMS mediante su propia API.
A raíz de la polémica sobre la derogación del Safe Harbor puso en marcha una campaña muy agresiva, ya que si resides en España te olvidas de líos legales.
Constant Contact
Constant Contact tiene como su principal virtud la facilidad de uso en la creación de campañas de email marketing.
Se puede importar listas de contactos de los servicios de correo electrónico más conocidos (Gmail, Outlook).
También cuenta con distintas templates personalizables, reportes en tiempo real y un gran soporte técnico.
Es gratis los primeros 60 días para después pasar a costar 20 dólares al mes.
Al igual que las otras herramientas cuenta con API para integrarse con distintos CMS y aplicación móvil.
Suscripción con Jetpack
Este megaplugin de WordPress incluye un sistema de suscripción por correo electrónico, que si bien no es muy profesional, es tremendamente útil para captar suscriptores y enviarles notificaciones por correo electrónico totalmente gratis cada vez que publicas un nuevo artículo.
Si estás empezando, este plugin te va a venir de perlas, ya que además ofrece un montón de funcionalidades adicionales para tu web.
En este post puedes ver cómo hacerlo.
¿Y tú? ¿Qué herramienta de email marketing utilizas?
Imagen | Freepik.es
Hola, excelente pos como siempre, pero creo que no salen de las mismas empresas.
Yo uso MyMail con AMAZON SES, con 50.000 envíos diarios y contactos ilimitados gratis, y mee ha ido muy bien. No he hecho artículo sobre el plugin pero si gustan cederme el espacio, más que feliz, y les hablo sobre ello.
Un saludo!!
Muy interesante Edmund, no lo conocíamos!
Las puertas de SEOH1 están abiertas, así que mándanos el artículo cuando quieras 😉
Gracias por pasarte y dejarnos este aporte, un saludo!
Hola buena,
el artículo en sí esta bastante interesante, especialmente para alguien que no tiene mucha idea de como funciona el mail marketing. Pero, para alguien como yo, que almenos si ha experimentado alguna vez con algún servicio de estos, me surgen algunas dudas al respecto que probablemente alguien con más experiencia que yo si pueda responderme.
Estos servicios que comentas a continuación son los más conocidos, pero en estos últimos años han empezado a tener graves problemas de entregas y empiezan a aparecen en la lista de spam practicamente siempre, cosa que provoca que en la mayoria de casos debas de solicitar a tus suscriptores que te quiten de ella nada más suscribirse porque lo más problable es que recibas los correo en esa carpeta directamente.
He leído en algunas ocasiones que realmente hacerte tu propio servidor para este tipo de trabajo es mucho mas ventajoso y que los ratios de entrega en la bandeja de entrada son muy superiores.
TIenes algún conocimiento de si esto es cierto o de si voy equivocado? O de como realizar dicho servidor?
Muchas gracias,
saludos!
Muchas gracias Azael!
Lo que comentas suele deberse a una mala configuración de estos servicios de correo, ya que deben contar con todos los permisos de tu hosting para hacer las entregas en nombre de tu dominio para no acabar en la bandeja de spam.
En este artículo de invitado lo explicamos con el caso de Mailchimp> http://nuriacamaras.com/recuperar-suscriptores-mailchimp/#Mis_correos_llegan_como_spam_como_evitarlo
Por otro lado, si bien montar un servidor propio de correo electrónico te da el control absoluto, requiere conocimientos muy avanzados, y tampoco te asegura que cometas un error que provoque errores en las entregas.
Aquí la elección depende del presupuesto, el tiempo y los conocimientos de que dispongas.
Un saludo!