¡Volvemos con un nuevo post de autor invitado!
En esta ocasión Chus Naharro, CMO de Publisuites, nos cuenta las claves y trucos que sigue para encontrar temas que realmente atraigan a nuestra audiencia y la tenga bien enganchada 😉
Síguela de cerca y presta atención a los ejemplos que pone, porque ahí reside la clave de una buena estrategia de contenidos.
—
Hola! Encantada de pasar por este pedazo de blog y gracias a Bruno por dejarme este espacio 🙂
Hoy vengo a hablarte de cómo encontrar temas potentes para escribir contenidos.
No te voy a dar una fórmula mágica, porque no existe, pero sí algunos trucos para que sea más fácil despertar tu inspiración y creatividad y ponerte manos al teclado.
Vamos a ello!
Índice de contenidos
Keyword Research, el punto de partida para tu marketing de contenidos
Antes de entrar de lleno en el tema que nos ocupa, hay que mencionar el famoso keyword research o búsqueda de palabras clave. Es fundamental detectar las palabras por las que te quieres posicionar así como las que trabaja tu competencia.
También es interesante conocer el volumen de búsquedas para tener un listado de keywords de la que hay que escribir y a partir de las cuales sacaremos temas para nuestros contenidos.
Sin contenidos no hay paraíso
Una vez realizado el keyword research y definida tu estrategia de contenidos, viene el momento clave: ¡sacar ideas para los contenidos!
Todos sabemos lo importante que es para el funnel de conversión ofrecer distintos tipos de contenidos a nuestros potenciales clientes para conseguir el objetivo final: atraparlos conquistarlos.
Probablemente el momento más complicado y el que más pereza da es ponerse delante del ordenador, ver la hoja en blanco y esperar que venga la inspiración divina.
Ya te digo yo que poca inspiración te va a llegar si no cuentas con un calendario editorial y tienes los temas prefijados así como las palabras clave a posicionar.
El calendario te ayudará mucho a no agobiarte, planificarte y sobre todo anticiparte a fechas importantes para tu negocio o sector.
¿Y cómo completar el calendario de publicaciones?
Aquí es cuando entra en juego la magia de los sentidos.
Hagamos un repaso a cómo podemos aprovechar los 5 sentidos para encontrar temas sobre los que escribir en nuestro blog.
Los cinco sentidos del marketing de contenidos
👁 Vista: observa a tu alrededor
El “mundo” que te rodea tiene mucho potencial para ser trasladado al mundo online. Mantén bien abiertos los ojos porque de una visita a un museo, al supermercado o saliendo de fiesta puedes encontrar temas interesantes para escribir sobre ello y compararlo con tu negocio (siempre que tenga sentido).
Te pongo un ejemplo que utilicé en el blog de Publisuites. Para hablar sobre los factores de posicionamiento SEO, comparé la forma de ligar en una discoteca con cómo conquistar a Google a través del SEO On Page y SEO Off Page.
Te prometo que estaba completamente sobria cuando lo escribí 😝
👂Oído: escucha a tus lectores y clientes
No nos olvidemos que para conseguir buenas posiciones en las SERPs tenemos que responder a la intención de búsqueda de los usuarios. Pues bien, ¿qué mejor que escucharlos para saber lo que buscan y darles la solución?
Los comentarios del blog, formularios de contacto, consultas en redes sociales… todos los canales que tengas disponibles te servirán para escuchar y recopilar información.
De esta forma sabrás exactamente lo que quieren tus potenciales clientes y tendrás mucho terreno ganado a la hora de buscar temas interesantes para ellos (que en definitiva esos son los contenidos que hay que crear).
🖐 Tacto: comparte tu experiencia
Otra forma de crear contenidos interesantes es compartiendo lo que haces. Cada vez más, muchas empresas se suman al open metrics y la transparencia.
Ojo! No te estoy diciendo que compartas todo pero sí aquello que pueda resultar interesante. Por ejemplo, explicar cómo hacéis ciertas cosas en la empresa, experimentos que hagas y lo que has aprendido de ellos, aciertos y errores de las estrategias realizadas…
Hoy en día hay tanta infoxicación que se agradecen y valoran mucho los contenidos frescos y originales basados en la propia experiencia.
“Cómo se hace un panel en Analytics” te lo van a contar en muchos blogs pero “Cuál es tu panel de analítica, porqué lo has configurado así y qué extraes de esa información” siempre va a aportar mucho más valor que simplemente mostrar cómo se hace.
👃 Olfato: analiza a tu competencia
La competencia, esa relación amor – odio… Amor porque si no la tuvieras tu negocio no tendría futuro y odio porque tienes que estar alerta constantemente.
En este punto te diré que es importante saber qué hace tu competencia pero sin obsesionarte.
Analiza cuáles son las keywords que están trabajando, en qué intenciones de búsquedas aparecen y cuáles son sus contenidos mejor posicionados. Eso te inspirará a la hora de elegir los temas sobre los que escribir.
Hay distintas herramientas que te ayudan a obtener estos informes que serán de gran ayuda para “espiar” a tus competidores. Alguna de ellas son SEMRush, Ahrefs, Sistrix…
👅 Gusto: repasa los contenidos publicados
Por último, pero no menos importante, puedes sacar temas de tus propios contenidos. ¿Cómo hacerlo?
Seguro que tienes algún contenido genérico o un listado de recursos, utilidades, productos… Aprovecha para despiezarlo.
De esta forma puedes profundizar en esos conceptos que en el contenido genérico sólo mencionas y favorecer el enlazado interno (muy importante para mejorar el posicionamiento de tu web).
Te pondré otro ejemplo para que entiendas la idea. En el caso del post que mencionaba más arriba, el de los factores de SEO On Page y Off Page, hice un repaso por todos ellos. Evidentemente si me detenía en cada uno creaba un ebook y no un post, por lo tanto opté por desgranar ese post genérico en más de cinco artículos más detallados y el resultado fue muy positivo.
Momento de redactar, ¡pero si no tengo tiempo!
El siguiente momento complicado después de encontrar las ideas sobre las que escribir es precisamente eso, ponerse a redactar.
En ocasiones por falta de tiempo y otras por falta de ganas, dejamos pasar las semanas y nuestro blog se convierte en un desierto donde el último post data de hace 2 años. Imagínate cómo se toma eso Google cuando se pasea por tu blog y no encuentra contenido “fresco”.
Pero bueno, no te preocupes que estoy aquí para hacerte la vida un poquito más fácil. Si no tienes algún conocido al que se le de bien escribir y le puedas pedir el favor, existen plataformas como Publisuites, donde puedes encontrar redactores que escriban los contenidos por ti.
Tan sólo tienes que filtrar por la temática que desees, indicarle sobre qué quieres que trate el artículo y las palabras clave que deben aparecer. De esta forma podrás cumplir tu calendario editorial, conseguir textos optimizados y dedicar ese tiempo a otras tareas 🙂
Concluyendo
El marketing de contenido es a día de hoy una de las mejores estrategias para conseguir ventas. Se requiere paciencia, tiempo y buenos contenidos.
Intenta diferenciarte y no hagas lo mismo que todo el mundo porque al final Google sabe lo que le gusta al usuario, y a día de hoy, el usuario quiere respuestas a sus problemas contadas de una forma útil, sencilla y original.
Espero que estos trucos que te he contado te sirvan a la hora de enfrentarte a sacar ideas para tus posts. Si tú tienes otros trucos puedes dejarlo en los comentarios, será un placer leerte 🙂
una buena forma de verlo. me ha gustado la idea de los 5 sentidos!
Gracias Francesc! Un saludo 🙂