En el artículo de hoy quiero darte algunos consejos para que consigas que tu estrategia de contenidos sea un éxito.
Pero antes, vamos a definir (muy brevemente) las partes que integran una estrategia de contenidos:
1. Plan: aquí entran los objetivos, temáticas, fuentes. El camino a seguir.
2. Creación: el proceso creativo en el que se elaboran los contenidos.
3. Publicación y promoción: el momento de mover los contenidos por las redes sociales, agregadores, buscadores, etc.
4. Análisis: la última parte pero no menos importante por ello. De un buen análisis nacerán conclusiones que te ayudarán a iniciar el proceso de nuevo, pero de forma más eficaz.
Para que una estrategia de contenidos funcione se necesita paciencia, calidad, tiempo y conocimiento.
En este artículo voy a intentar señalar algunos errores que he cometido con la intención de que no los repitas.
Índice de contenidos
Pensar que puedes escribir sobre cualquier tema
En principio, sí, puedes hacer lo que quieras, al fin y al cabo es tu blog o web.
Pero si quieres alcanzar el éxito a largo plazo mediante una estrategia de contenidos, tienes que planificar qué vas a publicar, cómo vas a hacerlo y cuándo.
Si no tienes ni idea de cómo hacerlo, te doy un par de ideas a ver qué te parecen:
Inspírate con los contenidos de los mejores de tu sector
Con herramientas como Buzzsumo o Ahrefs puedes descubrir qué tipo de contenidos le está funcionando mejor a tu competencia.
Veamos un ejemplo para Seoh1.com.
En este caso he echado un vistazo a miposicionamientoweb y me he encontrado con algunas ideas que podrían servir para elaborar contenidos interesantes y que ya está comprobado que funcionan (atiende a la cantidad de interacción social).
Busca las preguntas de los usuarios
Mediante una buena configuración de las alertas de google o invirtiendo algo de tiempo recopilando las preguntas sobre tu temática en Yahoo respuestas puedes obtener ideas interesantes sobre las que escribir.
También puedes utilizar la versión gratuita de BuzzBundle que básicamente escanea las redes sociales y foros con las keywords que hayas introducido.
Darle poca importancia al SEO
A la hora de planificar, elaborar, compartir y analizar contenido puede que nos olvidemos un poco de la optimización tanto de la plataforma web como de los contenidos para un posicionamiento aceptable, o que nos centremos solo en incluir palabras clave en el texto.
Si tu plataforma no está optimizada a nivel on-page, es interesante, por no decir obligatorio, que tomes algo de tu tiempo en hacerlo o que inviertas algo de dinero en ello.
Una vez hecho esto, con un buen keyword research, optimización de las principales etiquetas y un buen linkbuilding interno puedes ir tirando perfectamente.
A menos que tengas una comunidad enorme, y aún así, es muy difícil, por no decir imposible, que cuando publiques tus artículos estos se viralicen rápidamente.
Para intentar que tus artículos mejoren su alcance cuando los publicas voy a intentar ayudarte con algunos consejos:
Busca comunidades
Ya sea en grupos de Facebook, comunidades de Google + o creando tus listas en Twitter.
El objetivo es presentar tus contenidos a aquellos que más interesados en ellos están.
También puedes optar, en paralelo, por empezar a crear tu propia comunidad, pero claro, para ello tienes que ofrecer algo mejor de lo que ya existe.
Contacta a la gente que importa
De nuevo con Ahrefs o Buzzsumo podemos ver quién está compartiendo los contenidos más afines a los nuestros
Podemos contactarles con el fin de que nos ayuden a distribuir nuestro contenido, pero tendremos que ofrecerles algo a cambio para no parecer unas ratas miserables, claro.
Invierte algo de dinero en publicidad
Si has creado un contenido realmente bueno, no está de más invertir algo de dinero en Google Adwords, Facebook Ads, Twitter ads, etc.
En Internet hay muchos tutoriales sobre como optimizar campañas, y Facebook Ads (en este momento) puede salir extremadamente rentable al conseguir costes por clic realmente bajos (al igual que en Instagram)
Nosotros lo hemos probado con algunas webs rentabilizadas con AdSense: para que te hagas una idea, hemos conseguido clics a 0.001 euros, mientras que en el money site el CPC era de 0,30. Redondo.
Esto aplicado a la afiliación o a embudos de conversión de alta rentabilidad en cuanto a Coste de Adquisición de Cliente puede ser la bomba.
Analiza lo que funciona
Aunque pueda parecer algo obvio, al principio me lanzaba como un loco a conseguir o elaborar buenos contenidos y a intentar posicionarlos fuera como fuera.
Con el tiempo he aprendido que sin ver qué es lo que funciona en un determinado blog estoy a ciegas en la toma de decisiones.
¿Hacia donde tiro?, ¿qué tipo de post funcionará mejor?.
Tras un buen periodo siguiendo una estrategia de contenidos podrás responder a estas preguntas gracias a la analítica.
Ten paciencia
El tráfico no es consistente.
En un mundo tan cambiante no puedes acomodarte ni un segundo ni esperar que todo vaya a funcionar correctamente de forma indefinida.
Explora nuevas posibilidades y mejora tus contenidos constantemente. Y por supuesto, no esperes ver resultados extraordinarios en tres meses con el marketing de contenidos.
Yeahhhh, me suena ese blog que mencionas!! 🙂 🙂
No en serio, muy de acuerdo con estos consejos, al final una buena estrategia es la base para conseguir los objetivos de tu blog. Hacerlo todo al tún tún sólo lleva a gastar tiempo, dinero y seguramente a frustrarse…
Análisis, acción y medición, eso que no falte!
Un abrazo Bruno!!
Hey colega!
Fíjate tú que este post llevaba programado medio año, y cuando lo he vuelto a leer esta mañana he dicho, anda! mi querido Rubén 😛
A la lista de tareas tenía que haber añadido: revisar influencers en los contenidos para mencionarlos en las redes sociales jeje
Un abrazo crack!
Otro artículo muy bueno…voy a tomar nota de los consejos
Incluso me he decidido a crear alguna web para ver si puedo afrontar el reto de obtener algo bueno con adsense. De momento he conseguido cosas interesantes con afiliación en alguna de mis webs.
Muchas gracias