Para cualquier pyme o autónomo que quiera tener cierta repercusión online, conseguir enlaces de calidad para reforzar su trabajo en SEO es algo básico. Pero también es cierto que, si estás en el caso, te veas abrumado por la cantidad de ofertas de agencias SEO o freelance y, sobre todo, por la gran variedad de precios que puedes encontrarte.
Puedes encontrarte a gente que trabaje el linkbuilding a base de euros, automatizando la generación de blogs con creación de múltiples soportes mediante sus propias redes de blog etc. Entonces, ¿qué puedes hacer para mejorar tus rankings? Desde SEOh1 te recomendamos pensar en local, porque al fin y al cabo, es más fácil pedir un enlace a un periódico local que a un gran soporte, donde seguramente ni siquiera te lean.
Índice de contenidos
Asociaciones de empresas o gremios
Busca en tu sector cualquier directorio o asociación de empresas, y si estás colegiado, aprovéchalo. Si escribes presentándote, pidiendo una “colaboración” o cualquier artimaña que se te ocurra, es muy probable que obtengas un enlace a cambio para tu web o blog. No olvides que una mención en tu blog y a través de Twitter puede abrirte muchas puertas (lo sabemos bien en Seoh1 por cierto).
Periódicos locales
Si vives en una localidad pequeña quizá lo tengas más fácil que si lo haces en una gran ciudad, aunque en este segundo caso es casi seguro que tu barrio tiene algún tipo de publicación que puedes utilizar.
El primer paso, antes de escribir pidiendo un enlace y obtener la respuesta comercial de turno, es ponerse en contacto ya sea mediante las redes sociales o correo electrónico. Luego, aprovecha lo que controlas, es decir, tu gremio. Si eres electricista, puedes aprovechar la subida o bajada (lo que sea) relacionado con el sector para escribir una nota de prensa y obtener así un enlace a tu web o blog (al mismo tiempo que te posicionas como una referencia local).
No olvides que en periódicos locales cualquier contenido de calidad es más que bien recibido, por lo que puedes aprovecharte de eso y crear el post con “10 trucos para ahorrar energía en tu hogar”.
Aprovecha tus proveedores y socios
En muchas ocasiones la relación con un proveedor es de muchos años, por lo que, plantear la idea de obtener un enlace (mediante una reseña o estudio en su web) no debería ser difícil. Con el simple hecho de mencionarlo puedes obtener un enlace de calidad desde una web que esté directamente relacionada con tu negocio.
Premios y organizaciones benéficas
El primer ejemplo que se te viene a la mente para obtener un enlace de calidad seguro que son los premios Bitácoras. Si no los conoces, búscalos e inscribe tu blog para la próxima edición. Con unos cuantos votos de amigos (y tuyos desde distintas IP) podrás conseguir un enlace de calidad desde una web de gran autoridad.
Por otra parte, puedes buscar organizaciones benéficas en las que mediante una pequeña donación incluyan un enlace hacia tu web por ello, y al mismo tiempo, redactar una nota de prensa y hacerte así buena publicidad de paso.
Dado que las formas para obtener enlaces son prácticamente infinitas, ¿nos cuentas las tuyas? (las que ya tengas trilladísimas, ya sabemos que las buenas las guardarás para ti).
Guest blogging
Seguramente hayas leído por ahí que esto es delicado, pero ya te aseguramos que si se hace bien, funciona muy bien por dos motivos: consigues enlaces y te posicionas como referente en tu sector.
Al igual que en los periódicos, busca blogs y revistas especializadas en tu temática y pregunta cómo puedes colaborar. El no ya lo tienes, pero si cuela, podrías escribir artículos interesantes en soportes con cierta autoridad desde donde lanzar enlaces a tu web.
Por ejemplo, si te gusta el SEO o el marketing online, puedes escribir en SEOh1 para compartir tus conocimientos y experiencias, y si es relevante, incluir enlaces hacia tus contenidos 😉
Fuente imagen: Freepik.es