Si hay una industria totalmente dominada por una sola empresa, esa es la de las búsquedas en Internet.
Google es el absoluto dominador de este mercado en España (y prácticamente en toda Europa y Estados Unidos). Aproximadamente, el 95% de las búsquedas que se realizan en España se hacen a través de Google. En Estados Unidos, en cambio, Yahoo y Bing sí que son capaces de quitarle una mayor parte de búsquedas a la gran G.
Aunque en España puede tener poco sentido dedicarse a posicionar en otros buscadores que no sean Google, debemos tener una visión más global y al menos conocer otros buscadores alternativos a Google.
Índice de contenidos
El buscador Chino: Baidu
Su uso es prácticamente nulo en occidente, pero se usa de forma masiva en China, lo que podría convertirlo en el buscador más utilizado del mundo teniendo en cuenta la ingente población china.
Este buscador se centra principalmente en el complicado lenguaje chino, pero también devuelve resultados con caracteres occidentales.
Como dato curioso, su nombre significa «Cien veces», y Google tuvo en su poder el 2,6% de la compañía China, que acabó vendiendo.
El ruso: Yandex
Con más de 12 millones de usuarios activos, Yandex es el buscador ruso por excelencia.
Su éxito en Rusia se debe a la buena relación que el buscador mantiene con el idioma ruso y la importancia que le da a una buena ortografía para posicionar las webs.
En lo que respecta al linkbuilding, Yandex solía ser mucho más permisivo con la compra de enlaces en sape.ru por ejemplo, pero al parecer, últimamente están modificando su algoritmo para quitar importancia a los enlaces en el posicionamiento (debido al alto grado de spam que sufre).
DuckDuckGo: la privacidad por bandera
Esta empresa con sede en Pensilvania se enorgullece de no almacenar ningún dato de sus usuarios ni de las búsquedas que realizan.
Debido a que no recogen datos de sus usuarios, no se puede conocer la cantidad de usuarios que utilizan el buscador realmente.
DuckDuckGo utiliza información de sitios públicos en Internet para, a través de ellos, obtener los resultados de búsqueda.
Start Page: más seguridad
Este buscador (antiguo Ixquick) se encarga de darnos los mismos resultados que nos da Google, pero sin almacenar datos de los usuarios.
Es una variación de DuckDuckGo en este sentido. Al igual que DuckDuckGo, Start Page tampoco recopila ningún información personal de sus usuarios
WolframAlpha: un concepto interesante
Y por último, este buscador creado por Stephen Wolfram responde al usuario directamente.
Me explico: este buscador (ante una determinada búsqueda), se encarga de buscar en una base de datos estructurados (que ha cogido de Internet) y devuelve una respuesta concreta.
Google ya hace esto para determinadas búsquedas (fechas de nacimiento, capitales o reparto de películas por ejemplo).
Hola Tengo una duda no relacionada con el tema, me podrian decir que plugin utilizan para hacer su tabla de contenido como la que aparece al principio del post?
De antemano saludos.
Hola Ernesto, el plugin se llama Table of Content Plus, aquí tienes más información sobre el tema:
https://seoh1.com/experimentos/tabla-de-contenidos-para-wordpress/
Un saludo!