Este caso real que voy a contar me tocó la fibra, y me viene al pelo para contar cómo no debes pedir enlaces a otras webs en tu estrategia de linkbuilding, sobre todo cuando tienes una marca fuerte y un nombre en la red.
Resulta que una persona del equipo de expansión de comunidades de canva.com, el famoso editor de imágenes online, contactó conmigo para que incluyese en un post recopilatorio sobre bancos de imágenes que redacté, un enlace al post homónimo en el blog de canva.
Buah! ya me estaba frotando las manos con el pedazo de enlace de autoridad (DA 73 PA 63) que podría sacarles más adelante para nuestro banco de imágenes gratis… ja!
Porfa porfa porfaaaaa
Pues nada, meto el enlace rápidamente (uno a la web y otro a su post), reenvío a Google para que indexe el enlace, les doro la píldora en Twitter, LinkedIn, y le aviso por mail para que vea que me lo he currado… y ya puestos le pido que si podrían incluir una breve reseña de nuestro stock de fotos en su post. Respuesta literal:
I will forward your request to the content team. Again, many thanks!
Bueno, parece que la cosa marcha y hay voluntad de networking… pero sinceramente, todos sabemos que la traducción de esa frase al español viene a ser «estás que lo voy a hacer, y lo sabes».
Con el paso de los meses, viendo que su post seguía congelado desde entonces, dejo un par de comentarios donde aprovecho para recomendar nuestra web de fotos gratis.
Pasan los días mientras moderan comentarios, y hoy, cinco meses después ¡me aprueban un comentario! Oh, ¡qué bien! pienso ingenuo como un maldito novato…
Ojo que no tiene desperdicio:
¡¡¡La madre que la pari…!!! Osea, el comentario sin enlace sí cuela, pero el otro no, que encima es nofollow y ofrece un contenido útil para los usuarios ¿qué te costaba mala rata?.
Vale, que el comentario no estaba muy currado, pero vamos, dejan claro cómo trabajan.
Total, que me quedo con el culo torcido y con lágrimas en los ojos mientras le quito el enlace de mi blog y le clavo un nofollow a canva 🙁
Y dirás, ¿pues pídele que al menos pruebe el comentario con tu enlace? Pues va a ser que no, porque cuando no lo han hecho previamente es porque realmente hay complejo de Gollum (todo para mí, mi tesoro, mis enlaces, mi autoridad!!!) y premeditación, teniendo en cuenta que el primero sí lo han aprobado.
Pero hay más:
- Con esta estrategia, canva ha logrado enlaces de 353 dominios, 291 de ellos follow, el 82%, y 3145 enlaces totales, 1128 follow, el 36% (canta un poco ¿no?)
- 9000 me gusta en Facebook y tuits, 819 +1 en Google Plus, 1300 shares en LinkedIn… y solo 19 comentarios???
- Espera, que el único comentario aprobado que incluye enlace es de un stock de fotos de dominio público, y el perfil de Disqus con el que se hizo solo tiene un comentario (una tal Tina WItoshkin, antigua Ejecutiva Creativa de 20th Century Fox??!) metido con calzador y el último en ser publicado, con lo que sale el primero… bah!
¿Realmente crees que se van a molestar?
Pues eso, y yo menos.
Así que prefiero explicaros cómo se las gastan los content manager y SEO de algunas empresas.
En el fondo quiero pensar bien, que esta persona acababa de entrar hace poco (si realmente no es un SEO muy pillín) y que, con toda su ilusión, pedía enlaces y recomendaciones del post de sus compañeros de marketing, y que con tanto lío, acabó por descuidar su atención hacia quienes sí correspondimos.
Pero lo que más me enerva no es la jugada en sí, sino que lo haya hecho precisamente una marca grande.
Si te lo hace un panoli pues bueno, uno más. Pero una experta en marketing online que conoce las reglas del juego, pues queda como feo ¿no?
Así que ya sabes, si vas a mendigar enlaces, hazlo bien y sé consecuente.
Porque hoy te topas conmigo, que ya ves, solo suelto la rabieta por aquí y no va a ningún lado, pero igual mañana te topas con alguien que te busque las cosquillas, y ahí seguro que nos reímos todos.
Los que participamos en SEOH1 lo hacemos para compartir ideas, estrategias, trucos y análisis de casos reales que vivimos diariamente los compañeros de agencia, pero también para mostrar la mala praxis propia y ajena para que sirva de ejemplo práctico más que de escarnio.
Y este es uno de ellos, y si al final la susodicha rata lo lee, pues mira tú qué mal.
Cómo pedir enlaces bien
Si vas a mendigar, hazlo correctamente. Preocúpate por que lo que te pidan a cambio salga bien. Monitoriza y aprieta a tu equipo de redactores para que no se les pase esa mención o comentario de alguien que se ha molestado en dedicarte tiempo.
Recuerda pedirlos si realmente el contenido es relevante para la página y para su autor, si complementa o mejora otro que ya haya, o si el enlace está roto (para esto Xenu o Screamin Frog pueden venirte de perlas).
Haz contenido de calidad, crema, caviar, épico… o como quieras llamarlo. Con el tiempo los enlaces llegan solos, como uno que me coló por sorpresa inteligenciaviajera.com en un post sobre monetización con blogs de viajes. ¡Gracias Antonio!
O aquél otro sobre cursos gratis de marketing online que me incluyó el majo de Rubén Alonso (un must en tu lista de blogs). Es más, luego le pedí que lo cambiara por otro enlace más actualizado, ¡y sin problema! Así da gusto.
Más ideas:
- Enlaza tú primero. No cuesta nada, y así cuando vayas a puerta fría cuando lo necesites, seguramente se acuerden de ti y te lo pongan más fácil.
- Crea tus propios soportes. WordPress se instala en 4 pasos, y los dominios y hostings van baratos, por no decirte que tires de plataformas gratuitas.
- Deja comentarios. Vale, son nofollow, ¿y qué? dan naturalidad a tu perfil de enlaces, y envían tráfico. Un truco: espera a comentar pasado un mes para que tu comentario sea el primero 😉
- Guest blogging. Funciona y no penaliza si lo haces bien. ¿cómo? José Facchin lo explica muy bien aquí.
- Intercambio de enlaces no recíprocos. Pues eso, yo te enlazo aquí, y tu me enlazas desde otra web, y siempre que sea relevante para el contenido. Esto lo he hecho y ha funcionado a las mil maravillas.
Ale, y hasta aquí el post de hoy.
El primero que comente se lleva un enlace XD
Bola Extra!
Espera espera, que Canva vuelve a la carga!
Mirad qué correo me acaba de llegar (28 de septiembre, a tres días de cumplirse un año, ¿casualidad?):
Por respeto al pobre empleado que solo cumple órdenes, diremos que A.C. ha contactado conmigo con motivo del lanzamiento de Canva.com en España, para que si eso le ponga un enlace en un post de mi blog profesional (que hice adrede para colarme un enlace a mi banco de fotos…)
El correo es una copia exacta del inglés que me enviaron primero… qué currazo eh?
Pues bien, vamos a ver qué tal responden después de que le remita a este artículo 😛
A.C., si al final lees este post y llegas hasta aquí… ya sabes la respuesta (sin rencor).
Besos y abrazos!
No me queda más que aplaudir Bruno!! 🙂
Como sean todos los artículos de este estilo no me los pierdo. Show me tu newsletter ya!! jaja
Un abrazo crack, y gracias por la mención!
Muchas gracias a ti Ruben!
Pues estoy precisamente configurando la newsletter, a ver si acabo pronto y tenemos a nuestro primer suscriptor, que contigo sería un honor 😉
Un abrazo fuerte!
Pues yo me iba a esperar un mes para poner mi comentario pero es que soy muy impaciente tío! jajajaja
Primero muchas gracias por la mención!
Coincido plenamente contigo que para conseguir enlaces la mejor forma es primero dándolos tú, y luego aportando contenido de mucho valor porque los enlaces te llegan solos. Más orgánico que eso no hay nada. Por muchos algortimos que cambie Google siempre vas a estar bien posicionado.
Menuda putada lo de Canva macho, pero bueno, esto es lo que hay, habrá más suerte la próxima o ya llegará por otro lado algo mejor (o un poco peor, pero bueno igual :P)
Genial el artículo!
Un abrazo Bruno
Gracias Antonio!
De hecho parte de culpa de este artículo fue descubrir tu enlace justo al poco de encontrar tu blog, y mira por donde aquí estamos 😉
Ahora es cuestión de mantener el nivel y mejorar cada día.
Un abrazo!
Yo es que a la que veo a Julito, tengo que compartir 😉
Buen analisis, y que pena lo de canva, pero es lo que tienen estos grandes de los que empiezan a hablar por todos lados.
Saludos,
pd. No he llegado al enlace pero da igual, Ruben se lo merece más que yo.
Jajaja, es que Julio es muy grande 😛
Gracias por pasarte David, en cualquier caso, como Rubén ya está enlazado, te voy siguiendo y para los próximos post cae el enlace 😛
Un saludo!
Muy buen artículo Bruno y ante todo, con muchos aspecto a tener en cuenta a la hora de «mendigar». Si el mundo estuviese formado por gente más bondadosa, todos saldríamos beneficiados.
Un saludo.
Me alegra que te haya gustado María José.
Si hay algo que me gusta mucho de Google es su conocido eslogan «Don’t be evil», que procuro tener muy presente tanto en el mundo online como en el resto de ámbitos de mi vida, y no me va nada mal! 😛
Buenas tardes, craso error de la marca. Un ejemplo de cómo no hay que actuar. En lo laboral y en lo personal, todos sumamos. Considero que las empresas y/o las personas deben tener otra actitud. El más grande puede aprender del más pequeño y el ser receptivos es uno de los motivos por lo que es grande de verdad. Gracias por el post. Pilar.
Gracias por comentar Pilar!
Eso mismo pensamos nosotros, grandes y pequeños podemos ayudarnos mutuamente con camaradería. Está claro que en ciertas estrategias de SEO donde la competencia es feroz es inviable permitir enlaces ajenos, pero creo que en este caso creo que está injustificado.
Pero bueno, solo hay que tomárselo con humor y para adelante!
Enhorabuena Bruno! Eres un crack y me encanta el formato y el contenido. Ya sabes quién soy o no? 😉
Un abrazo abbasi
Hombreee, qué alegría tenerte por aquí ^^
Gracias por pasarte y comentar, tengo muchas ganas de ver tu proyecto en marcha y poder conectar al máximo nivel de frikismo 😛
Gracias y un abrazo, fill del foc!
Lo que son las cosas Bruno, yo precisamente he dado contigo siguiendo un enlace ?. Muy buen artículo, la verdad es que es muy difícil justificar algunas «marranadas» de los grandes y este es un claro ejemplo. Espero con ganas esa newsletter para no perderme nada, cuenta con el segundo suscriptor. No estoy a la altura de Rubén, pero todo se andará ?
Jo, muchas gracias Andrés!, con tanto comentario no avanzo con la newsletter, al final voy a tirar de Jetpack porque tengo ganitas de teneros bien enganchados XD
Gracias de nuevo y un abrazo!
Soy nueva en esto de los enlaces y me ha gustado mucho tu experiencia.
Gracias
Gracias Bárbara! Pues si nos visitas a menudo aprenderás un montón de cosas sobre SEO y linkbuilding 😉
Si quieres, ya puedes suscribirte a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades;)
Un saludo!
Hola Bruno, encantado de conocer tu blog. La verdad es que te hicieron un feo…Como bien dices, para recibir lo primero es ofrecer. Un saludo
Gracias Íñigo, un placer tenerte por aquí, tu proyecto también pinta muy bien 😉
Un saludo!
Hola Bruno, vengo a por mi enlace NF.
Es broma xD.
No conocía tu blog y la verdad es que el post me ha hecho reír un rato, así, recién levantada. Por eso he decidido comentar.
El tema de los enlaces es un submundo complicado. También están los espabilados con los que acuerdas un enlace recíproco y al cabo de unos meses te das cuenta de que ellos han quitado su enlace hacia tu blog. A mí personalmente me ha pasado de todo jaja
Y por otro lado, he visto que algún webmaster tiene su zona de comentarios marcada como «noindex». No sé qué opináis sobre esto.
Un saludo!
Gracias por pasarte Nuria!
Parece que además del SEO también tenemos en común la plantilla del blog y a Pío Baroja ! :O
Lo bueno de estos casos es que te enseña cómo debes moverte en la red y a aceptar colaboraciones pensándotelo dos veces.
Sobre el noindex en comentarios la verdad es que nunca me había fijado, y no tengo muy claro cómo puede configurarse para que Google no se líe indexando el contenido pero no los comentarios de una misma página, curioso la verdad.
Además, los comentarios son también contenido original, y en la mayoría de casos incluso superan en extensión al propio post.
Por el nofollow no te preocupes, si me sigues en Twitter te paso un enlace DA 63 PA 70 que va a ir muy bien para tu blog 😉
Gracias por pasarte, ya tienes un nuevo seguidor 😉
Bruno si te digo que ni me había fijado en lo del theme, ¿me creerías? vaya despiste manejo.
Me encantan los iconitos delante de cada categoría, quierooooo 😉
Yo tampoco entiendo muy bien lo de no indexar los comentarios. Igual es un experimento. Yo pienso como tú, creo que es beneficioso para el SEO.
Por Twitter ya te seguí desde Nuria_digital20 cuando leí el post 😉
Yo también te sigo de cerca a partir de ahora.
Un saludo compi 🙂
Jajaja, que bueno!
Para poner los iconos ves a Apariencia > Menús y despliega el menú al que quieras ponerle el icono.
Verás un menú desplegable que pone «Icon (optional)» debajo de la descripción del menú. Elige el que quieras y listo 😉
También puedes usarlos en los post, utilizando el catálogo de http://fortawesome.github.io/Font-Awesome/icons/
También te recomendaría que no indexes las etiquetas de los post para evitar contenido duplicado 😉
Clases de diseño vía comentarios. Ahora mismo pongo mis iconitos que me has dado envidia 😉
El resto me lo apunto también. Gracias Bruno 🙂
Está buenísimo Bruno, me divertí mucho a la vez que recomiendas muy buenas ideas. Saludos 🙂
Me alegro que te haya gustado Chavi! Fue muy divertido escribirlo 😉
Un saludo!
Muy buen articulo, y tienes toda la razón en llamarlo por ese titulo, y es que como bien dices, llega un momento en que te emocionas pensando en lo bueno que seria que venga un enlace de tal o cual pagina para ayudar a mejorar tus posiciones, y al final la triste amargura de saber que poco o nada importa tu trabajo para otros que solo te miran como un insecto en este mundo del internet, cuando lo único que haces es querer aprender, y dedicarle tiempo a ese sueño!
Gracias Andersson!
Al final lo mejor es tomárselo con humor y dejarlo pasar, porque si haces buen contenido, al final la recompensa llega 😉
Un saludo!
Vaya que no eres el único al que le ha pasado!
Que muchos administradores son golums! saludos Bruno has ganado un seguidor de todo tu buen contenido!
Saludos
Muchas gracias Luis, un placer verte por aquí!
Lo más importante es mantener el nivel, y tengo cuerda para rato, aunque lo que me falta es tiempo XD
Espero poder mantenerte enganchado por aquí, y si no, me pegas un toque y aprieto.
Un saludo!
y tuvo algun final? sigo en ascuas! 🙂 saludos!
Jajaja, qué va, todo sigue igual, pero ¿y lo que nos hemos reído con la historia? 😉
Hemos aprendido la lección y a partir de ahora solo aceptaremos colaboraciones de gente realmente interesada en compartir contenido de calidad o que verdaderamente aporten valor.
Un saludo!
Muy bueno el tema Bruno!!! Y suele pasar la verdad. Pero en fin, hay de todo en este mundo digital.
Felicidades por el artículo y gracias por compartir la experiencia.
Por cierto, me parece divertido el segundo mensaje que recibiste de Canva. Me han llegado muchos casi con la misma estructura, pero de otras empresas. Es como si tuviesen una especie de robot haciendo copy/paste y mandando el mismo mensaje, pero cambiando empresa, links y empleado jajajaja
Saludos!!!
Hey Mariano, tu comentario se había colado en spam :O
Pues sí, está claro que estas campañas están automatizadas, y si cuela cuela.
Aunque no pierdo la esperanza en que se pasen por aquí a comentar jejeje.
Un abrazo!
Wow como siempre te has pasado Bruno, es exactamente como has dicho. Voy a seguir un rato mas por aquí para ver contenido un saludo fiera.
Ole cómo mola Bruno. ¡Gracias!
Hola Bruno:
Excelente artículo, mi estrategia ha sido mejor, esperar 4 años en comentar (sí o sí sale al primero :XD). He decidido comentar porque al parecer, poco les importa dejar de ser malvados. A estas alturas todavía siguen haciendo lo mismo.
He recibido 3 emails exactamente iguales al que compartes en la captura de pantalla. Dan pena la verdad, porque una marca como esa se ve muy mal haciendo estas cosas.
Como siempre, muchas gracias por todo lo que compartes. Así sea de hace 4 años. Vuelve tío, se te extraña en el blog.
Saludos.
Gracias Juan!!!
No tengo mucho tiempo para este blog 🙁 por eso le doy más cancha a los autores invitados, así que si te animas, las puertas están abiertas 😉
Un abrazo!