El linkbuilding en 2016 va a seguir manteniendo su importancia a la hora de posicionar tus sitios web, debido a que es una parte básica del algoritmo de Google.
Pero, ¿de dónde puedes sacar los enlaces que apunte a tu sitio? ¿Cuáles son los primeros pasos?
Si algo puedo decirte por mi experiencia, es que los buenos enlaces no se consiguen así como así, y que puedes leer cientos de artículos sobre cómo conseguirlos.
Pero lo que al final marcará la diferencia será lo original que seas para conseguir dichos enlaces, pensando distinto al resto.
Índice de contenidos
¿Y por qué necesito enlaces?
Según Moz, los enlaces entrantes de un sitio web representan aproximadamente el 40% del SEO del sitio web, lo que no es un número nada despreciable.
Si un buen keyword research son los cimientos de un buen proyecto web, los enlaces entrantes son los que acaban levantando el edificio hacia las primeras posiciones de los buscadores.
Cuantos más y mejores enlaces consiga tu sitio web, mejor será, porque despierta un mayor interés en la comunidad, y otras personas consideran tu sitio lo suficientemente interesante como para enviar a sus usuarios a tu contenido a través de un enlace.
Por lo tanto, Google y otros buscadores también entienden que tu contenido ha de ser tenido en cuenta en una determinada temática, por lo que mejora sus posición en los resultados de búsqueda para determinadas palabras clave.
No todos los enlaces sirven
No todos los enlaces son buenos para mejorar tus rankings, sino que algunos de ellos pueden hacer que pierdas posicionamiento.
Dado que elegir buenos enlaces daría para otro post entero (o dos), vamos a ver algunos de los puntos básicos a tener en cuenta.
Factores del linkbuilding a tener en cuenta
- «Antiguamente» se miraba el PageRank para saber la calidad de un enlace entrante. Dado que este métrica ya no se actualiza y parece que ya está muerta, puedes sustituirla por el DA y el PA de Moz y el TF y CF de Majestic Seo para saber si se trata de buenos enlaces. Dependerá del tamaño de tu sitio y de tus objetivos, pero unos DA y PA superiores a 30 se pueden considerar como buenos sitios en los que obtener enlaces.
- También tienes que fijarte en la temática de la página que vaya a enlazarte. ¿Tiene algo que ver con la tuya?. Si no tiene nada que ver, esos enlaces, a la larga, pueden perjudicarte más que ayudarte, por lo que deberías descartarlos. Además, te van a traer visitas (si se producen) de mala calidad, porque no están interesadas en lo que ofreces como para que cumplan tus objetivos.
- Echa un ojo a los enlaces salientes de ese sitio web. Puedes utilizar Ahrefs o MajesticSeo para hacerlo. Si dicha web tiene demasiados enlaces salientes puede que Google la considere como una granja de enlaces y catalogue el sitio como spam, por lo que no te interesa que te enlacen desde ahí de ninguna de las maneras.
- Además de los enlaces salientes, también es interesante que eches un vistazo a los enlaces entrantes de la web que va a enlazarte. ¿Ves cosas raras? ¿Dominios extranjeros?. Si eres español y ves muchos enlaces desde China o Polonia por ejemplo, en principio deberías descartar esa web para que te enlace.
- Por último, ¿los enlaces salientes de ese sitio web son nofollow?. No vale la pena trabajar para conseguir un enlace que no vaya a traspasarte autoridad, por lo que con situarte encima del enlace, darle al botón derecho e inspeccionarlo podrás saber si tiene la etiqueta nofollow. Si vas a hacerlo de manera sistemática, quizá te salga a cuenta instalarte la Mozbar, que te resalta los enlaces follow y nofollow de las webs que visitas.
- Aprovecha tus enlaces internos para concentrar la autoridad hacia las páginas que quieras posicionar. Esta técnica tiene mucha más importancia de la que puedas creer.
Empezar a conseguir enlaces
Diría que existen infinitas maneras de conseguir enlaces, cuanto más originales y únicas sean, mejor.
Algunas técnicas te resultarán increíblemente eficaces y en otras perderás todo el tiempo del mundo. No te preocupes, equivocarse (y aprender) forma parte del juego.
- Mensajes en foros: encontrar foros activos sobre tu temática te puede servir como una buena fuente de enlaces y de tráfico. Puedes utilizar la conocida técnica de crearte dos perfiles y preguntar con uno para responder con el otro perfil (enlazando a tu sitio claro). Te recomendaría que hicieras previamente unos cuantos comentarios para no llamar la atención demasiado.
- Intercambio de enlaces: aunque pases muchas horas solo frente al ordenador, es importante echar mano de los amigos y compañeros de profesión. Hoy por ti y mañana por mí. Compartir y ayudarse puede beneficiar a ambas partes mientras no se abuse de ello.
- Comprar enlaces: si tienes algo de presupuesto puedes comprar reseñas para reforzar ciertas palabras clave. La calidad del enlace dependerá de lo que puedas gastar en el mismo. Recientemente ha salido al mercado Unancor.com, donde puedes comprar enlaces de periódicos de alta autoridad (aunque ya no tienen el mismo peso que hace años).
- Enlaces de redes sociales: crear perfiles en todas las redes sociales que seas capaz de mantener actualizadas, enlazarlas entre ellas y después a tu web.
- Crea infografías o contenido de mucha calidad y persigue a los que te mencionan para que te enlacen. Un ejemplo es lo que hacen en la startup ValorTop, donde crearon una infografía sobre la evolución de los móviles, muy chula, con la que han conseguido un montón de enlaces. También ha habido un trabajo detrás contactando con los webmasters pidiéndoles que reconozcan el trabajo de la empresa con la infografía:
Estoy seguro de que además de en los comentarios de varios sitios web, el contacto también fue por correo electrónico, y que el ratio de éxito será elevado.
Estas técnicas pueden ser la base sobre la que construir el linkbuilding de tu sitio, pero deben ser eso, la base.
Experimenta tus propias técnicas y comprueba si te están funcionando y aunque se trate de un proceso lento y laborioso, ¡no hay nada como ver que tu sitio sube en los rankings hasta alcanzar la cima!