Penalización de Google por Redireccionamientos Engañosos en Móviles: Dos Seguidas por culpa de AdSense

Dos penalizaciones manuales de Google por redireccionamientos engañosos en móviles.

Así arranqué el mes de julio. Con fuerza XD.

No una en plan advertencia, no. Dos, para que me diera por aludido.

A estas hay que sumar una investigación de seguridad en una tercera web por enlazar a webs y archivos «potencialmente perjudiciales» que podían comprometer la seguridad de los usuarios… no lo eran.

Si no eres un blackhatero de pura cepa y te mantienes dentro de las políticas de Google, seguro que te has quedado el culo torcido como yo.

Te puedo asegurar que el acojone es máximo.

Pues bien, tras mucho investigar y analizar las webs de cabo a rabo, en dos semanas conseguí volver a aparecer en Google y restablecer la situación a la normalidad.

En este artículo voy a explicarlo paso a paso, y te enseñaré los escritos de reconsideración que envié para que te sirvan de guía en caso de que te veas envuelto en esta desagradable situación.

Keep Calm

Lo primero que hice fue imaginarme la foto que encabeza este artículo, pero afortunadamente recordé este artículo con consejos para enfrentarte a las penalizaciones.

Gracias a un coleguilla pude establecer una hipótesis y me di una semana para redactar la primera reconsideración.

Desgraciadamente, al día siguiente me llegó este otro agradable aviso:
Aviso de contenido malicioso

La leche!!

Bueno, en este caso la solución fue rápida: «Oye Google, que los archivos a los que enlazo son pdf normalitos sin ningún tipo de peligro. De hecho, tú mismo los enlazas en las SERP».

Bien, a la semana siguiente (1 de agosto) me llegó un mensaje a Search Console en el que confirmaban que la web estaba sana y que ya no aparecería el maldito aviso rojo de web peligrosa.

Una cosa menos.

Google 2, Bruno 1.

Ahora tocaba lidiar con las malditas redirecciones engañosas.

Lee bien en qué consisten porque vas a flipar con lo que realmente ocurría.

Redireccionamientos engañosos: hipótesis

El hecho de que en ambas webs utilizara anuncios de ADPV me hizo sospechar que algunos de sus formatos se mostraran incorrectamente, sobre todo los desplegables y los que reproducen audio de forma automática.

Así que anuncios fuera.

Tirando del hilo, y gracias a mi amiguete, quedó claro que el problema era la saturación de publicidad, y no un fallo de seguridad en el servidor.

¿En serio?

Sí, y eso que el CTR de ambas webs no pasa del 4%, cuando en otras webs lo tengo disparado al 10 y la cosa marcha…

El asunto es el siguiente:

Si tienes un exceso de anuncios y la gente los confunde con el contenido, rebotarán de la página del anunciante casi al instante.

Aquí ocurren tres cosas:

  • El ROI del anunciante baja y encima pierde dinero con AdWords (también puteas a Google).
  • Los clics inválidos empiezan a levantar sospechas en AdSense.
  • La experiencia de usuario de tu web empieza a ser mala.

Así que Google lanza encuestas al usuario para saber por qué se ha ido de la web del anunciante

Encuesta de AdSense sobre clics en anuncios

Estos avisos salen en la parte superior izquierda de tu web en cuanto el usuario cierra la página del anunciante.

Si la gente elige «Clic accidental» con demasiada frecuencia, Google lo tiene claro: estás engañando a la gente.

Ya, y entonces, ¿por qué el aviso no me llega a AdSense en vez de a Search Console?

Por tres razones:

  • Que te sea tremendamente jodido averiguar qué estás haciendo mal (y asegurarse de que lo descubres).
  • Evitar denuncias falsas que pudieran perjudicar tu cuenta publicitaria.
  • Hay una total desconexión entre AdSense y los revisores manuales.

Manda cojones.

Y esta es la bonita carta de amor que te envían a Search Console:

Aviso de penalización por redireccionamientos engañosos en Search Console

Por cierto, para contactar con Adsense te puede servir esta guía con todas las opciones disponibles.

Análisis del servidor, navegación y solicitud de reconsideración

A sabiendas que el problema era la publicidad, no me quedó otra que confirmar con el hosting que no había ningún tipo de inyección de código ni accesos no autorizados al servidor.

Probé a navegar con todo tipo de móviles y tablets.

No ocurría nada.

Todo estaba bien.

Así que empecé a escribir la solicitud de reconsideración apuntando todo lo que había hecho para estar seguro de que el problema era precisamente ese: mucha publicidad.

Esta fue mi contestación para ambas webs (adaptadas a cada caso):

Hola, soy Bruno Ramos, gestor de la web xxxx.

Tras recibir la acción manual y estudiar la web pormenorizadamente, hemos detectado que el problema se encuentra en la saturación de publicidad para móviles.

Además, tras monitorizar la web durante los últimos días, hemos comprobado que un bloque de anuncios de ADPV.com servía un anuncio expandible en versión móvil (cuando no debería) que en ocasiones cubría la pantalla de los dispositivos móviles, forzando el redireccionamiento involuntario del usuario hacia la página del anunciante.

Aquí les digo que sé lo que ocurre con exactitud (no admiten hipótesis o ambigüedades). Tienes que decirles que sabes que es lo que has hecho mal.

Asumimos nuestra responsabilidad y compromiso de mantener la web en perfectas condiciones para ofrecer una navegación adecuada a lo que esperan los usuarios, ya que nos tomamos muy en serio cumplir con las directrices para webmasters de Google.

Bajadita de pantalones para dejar claro que nuestra intención es buena, que asumimos el error y nuestra responsabilidad.

Es fundamental dejar claro que te alineas con sus políticas.

Por ello, para solucionar el problema, a continuación les detallo todas las acciones realizadas para corregir el error y evitar que vuelva a suceder en el futuro:

Hemos quitado toda la publicidad de la web para evitar desde el primer momento las redirecciones no solicitadas que provocaban estos anuncios.

Hemos quitado también los anuncios de AdSense para evitar clics no intencionados en los anuncios y cerciorarnos de que no se confunden con ningún elemento de navegación de la web. Para asegurarnos de que no ocurre en el futuro, estamos planteando una integración más clara y diferenciada del contenido.

También hemos eliminado los anuncios a nivel de página de AdSense con los que los usuarios podían confundirse al navegar y considerarlos una redirección oculta (sobre todo los anuncios de viñeta que saltan automáticamente al navegar por las páginas internas).

Con todos estos cambios la web ya funciona correctamente tanto en móviles como en escritorio, sin que se produzca ningún tipo de redirección no deseada.

Más adelante explicaré este punto (manda cojones que el problema principal sea culpa de Google).

También hemos realizado diferentes comprobaciones en otros elementos de la web para cerciorarnos de que la configuración es correcta, y hemos confirmado con el hosting (xxxxx) que no ha habido ningún tipo de acceso no autorizado a la cuenta de alojamiento que hubiera podido comprometer su integridad y la experiencia de los usuarios:

  • Hemos borrado y actualizado los archivos de la caché del servidor.
  • Hemos optimizado y limpiado el archivo robots.txt.
  • Se ha comprobado el archivo .htaccess y no hemos encontrado redirecciones erróneas o maliciosas que hayan podido ser inyectadas por terceros.
  • Se ha revisado el plugin para la gestión de redirecciones 301, y tampoco hemos encontrado ninguna errónea o sospechosa.
  • Hemos revisado el sitemap de la web y es correcto (no incluye páginas erróneas, spam u ocultas).
  • Actualización de WordPress y todos los plugins instalados para evitar errores.
  • Por seguridad, hemos cambiado las contraseñas de la administración de la web, la base de datos, correo electrónico y FTP para asegurarnos de que no se inyecta código malintencionado por ninguna de estas vías.
  • Hemos escaneado la web con WordFence y Anti-Marlware de Gotmls.net para WordPress, y la carga de archivos con aw-snap.info, y ninguno de ellos ha detectado malware o cambios de código o url.
  • Hemos analizado los archivos de la web con virustotal.com sin que haya detectado ningún parámetro erróneo o sospechoso.
  • Se han revisado los archivos de la web por FTP para comprobar que no hubiera archivos maliciosos.
  • Se ha comprobado que la web no está listada en stopbadware.org.

Retahíla de acciones adicionales para asegurarnos de que todo va bien y dejar claro que nos hemos tomado nuestro tiempo para corregir el problema.

Por eso es mejor enviar la reconsideración una semana después como mínimo, porque antes sería muy raro que te dé tiempo a comprobarlo todo.

Este punto es clave, ya que ellos esperan que envíes la reconsideración cuando estés seguro al 100%, y no a los dos días de haber recibido la penalización.

Después de todo ello, hemos explorado la web como Google para móviles desde Search Console, y todos los resultados han sido correctos (se muestra lo mismo a Google y al usuario sin que se produzcan redireccionamientos engañosos en versión móvil).

Como muestra, en el siguiente documento de Google Drive pueden ver unas capturas de las pruebas realizadas en Search Console: (enlace al archivo).

Con todo ello queremos dejar patente nuestro esfuerzo por dar solución al problema detectado y cumplir fielmente con las políticas de Google.

Esperamos que toda la información y documentación aportada sea clara y suficiente para solicitarles que reconsideren la revisión de esta web para que pueda volver a incluirse en el índice de Google.

Nos mantenemos a la espera de sus indicaciones. Muchas gracias por todo y un saludo.

Y esta es la contestación automática que recibes al enviar la reconsideración:

Para: Webmaster de http://xxxxxx/

Google ha recibido una solicitud para reconsiderar si http://xxxxxx/ cumple las directrices para webmasters de Google.

El sitio web puede tardar varias semanas en revisarse. Cuando Google lo haya revisado, recibirás un mensaje con el resultado de la solicitud de reconsideración.

Como referencia, a continuación encontrarás una copia de la solicitud de reconsideración que se ha enviado para tu sitio:

Cruzar los dedos…

Al cuarto día envié la solicitud de reconsideración para la web con mejor posicionamiento.

Me la jugué bastante porque son pocos días, aunque suficientes para detectar y corregir el problema.

Nueve días después…

Solicitud de reconsideración aprobada

Bruno 2, Google 1.

Ya podía respirar un poco mejor. Estaba claro que había dado en el clavo y que las explicaciones habían sido suficientes para convencer al revisor manual para que quitara la penalización.

De forma paralela, en la segunda web envié la reconsideración 17 días después (el 15 de agosto), y curiosamente la aceptaron tan solo 3 días.

Así que todo volvió a la normalidad al día siguiente:

Recuperación del posicionamiento orgánico tras la despenalización

Los malditos anuncios a nivel de página

Como te adelantaba arriba, los anuncios de viñeta fueron la causa principal del «redireccionamiento engañoso».

¿Por qué?

Porque estos saltan a pantalla completa cuando el usuario navega entre tus páginas.

Imagina: clicas en un enlace interno, y de repente te salta esto:

Anuncios de viñeta de AdSense

En este caso de ejemplo es muy evidente que se trata de publicidad.

Pero en las webs penalizadas los anuncios eran muy relevantes para el contenido, y si no estás muy habituado a los anuncios de Internet, o eres un ansias haciendo scroll, harás clic en el anuncio pensando que vas a ir a la página que te interesaba.

El CTR de los anuncios se dispara y pam!: «redireccionamiento engañoso» a la página del anunciante.

Esta fue la evolución del CTR de estos anuncios desde que los activé en agosto de 2015 (justo un año antes…)

CTR de los anuncios de viñeta de Google AdSense

Como estos anuncios salen cuando AdSense considera que es más probable que  el usuario haga clic, las impresiones son muy bajas (el máximo por día que vi fueron 9), con lo que el ratio de clics se dispara hasta el 100%!!! ?¿?¿?

A medida que la web posicionaba mejor y ganaba más tráfico, el CTR del resto de bloques de anuncios también comenzó a subir, hasta pasar la media del 5%.

Unido a lo anterior, teníamos la ensalada perfecta para que Google nos diera el toque.

Y aquí viene lo mejor.

¿Cuánto gané en esas webs con este tipo de anuncios?

1,36 €

En un año…

Cuando obtienes malos resultados

Para mear y no echar gota.

¿Esto quiere decir que los anuncios a nivel de página son peligrosos?

Pues como todo: depende. Pero desde luego hay que estar muy al loro para que no te pasen estas cosas.

Así que por ahora prefiero renunciar a los 200€ que me generaron entre todas las webs antes que volver a pasar por esta amargura.

Conclusión

Como has visto, salir de una penalización por redireccionamientos engañosos parece relativamente sencillo, así que si te ves en vuelto en una de ellas, recuerda:

  • Mantén la calma.
  • Plantea una hipótesis y compruébala.
  • Investiga toda la web, el servidor, la experiencia de usuario y la saturación publicitaria.
  • Aplica todos los cambios necesarios.
  • Redacta una solicitud de reconsideración convincente con el máximo de detalles posible y deja patente tu responsabilidad.
  • Tómate una semana antes de enviar la solicitud.
  • Reza.

Nada más.

Espero que la experiencia os haya parecido interesante y, si es tu caso, que te haya dado pistas para solucionar el problema.

¿Te ha pasado alguna vez este tipo de penalizaciones?

Nos vemos en los comentarios!

¿Necesitas Hosting para WordPress de Calidad?
Yo ya estoy migrando todo ➡️ Raiola Nework (20 % de descuento)
Muy veloces, optimizados y con un soporte incomparable (comprobado).

Escrito por

Artículos relacionados

7 Comentarios

  1. Karen
    13 octubre, 2016
    • Bruno Ramos
      13 octubre, 2016
  2. Vicen Martínez
    13 octubre, 2016
    • Bruno Ramos
      13 octubre, 2016
  3. Liliana
    7 septiembre, 2017
  4. Consultor Seo
    22 marzo, 2018

Comenta el artículo

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: No se ceden datos, todo queda registrado en esta web.
Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.


¡Suscríbete!

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Envío de boletines informativos.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Acumbamail, proveedor de email marketing de seoh1.com cuyos servidores se encuentran en España y cumple todos los requisitos de la RGPD.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.