Si estás interesado en hacer un curso de SEO, ya sea por currículum, por promoción en tu empresa o la razón que sea, te encontrarás ante una gran variedad de opciones y algunas de ellas, desgraciadamente, no son más que humo. Para poder identificar la formación que realmente puede aportarte conocimientos valiosos hemos escrito este post.
En primer lugar, un buen curso de SEO debe presentar de forma clara el funcionamiento de un buscador, cuáles son sus bases, sus algoritmos y la forma en la que procesa y presenta después la información.
Quizá sea más fácil decirlo que hacerlo. Entender el proceso mediante el cual Google (u otro buscador) presenta la información que estamos buscando es clave para poder después optimizar un sitio web.
La definición de la estructura de un sitio web es un punto básico en cualquier curso de SEO que se precie, ya que cuando te encuentres con la decisión sobre cómo ha de ser una página web o cómo tienen que crearse las fichas de producto más te vale saber qué estás haciendo o podrás liarla muy parda.
Por ejemplo, este curso SEO gratis puede serte muy útil para empezar.
Índice de contenidos
El keyword research es algo más que un montón de herramientas
Saber qué tipo de palabras clave existen y cómo las utilizan los usuarios es otra de las patas de la mesa del SEO. Entender si quieres posicionar palabras transaccionales o informativas puede determinar el éxito o el fracaso de tu proyecto web. Si un curso de SEO te explica cómo conseguir tráfico que cumpla los objetivos de tu sitio web tendrá muchos puntos para ser un buen curso de SEO.
El Seo On Page
También es importante que el curso de SEO presente una parte algo más técnica en la que, por ejemplo, se explique cómo acceden los rastreadores al código de las webs y cómo lo tratan, qué lenguajes “se tragan” y cuáles no, así como la optimización del tiempo de carga de una web. De igual forma, ver técnicas avanzadas de optimización de CMS también es importante, ya que como bien sabes, los Prestashop, WordPress o Magento son muy comunes.
Depende de si se trata de un curso de SEO normal o un curso de SEO avanzado, se profundizará más o menos en la optimización de una página web partiendo de la programación (semántica, entidades en HTML5, optimización móvil). Como SEO, puedes hacerlo tú mismo, o apoyarte en un programador que ejecute las tareas que le plantees, pero para ello, tienes que saber qué puntos van a mejorar el posicionamiento de tu sitio web.
El SEO Off Page
Otra de las partes importantísimas del SEO (im-por-tan-ti-si-mas). Además de técnicas, quizá sea más importante el conocimiento de estrategias que funcionen a la hora de conseguir enlaces de calidad que nos ayuden a mejorar la autoridad de nuestra página. De igual forma, en esta parte de un curso de SEO también debe hablarse de las penalizaciones.
Tienes que aprender cuál ha sido la evolución de los algoritmos, cómo han ido cambiando y cuáles son las previsiones para el futuro. De igual forma, saber si un sitio está penalizado o no también es muy importante, así como qué medidas puedes tomar para resolver una penalización.
SEO para Ecommcerce
Un buen curso de SEO tiene que tener un módulo propio para ecommerce o al menos varias sesiones dedicadas al mismo. Aunque puede centrarse en el uso de las plataformas más extendidas (Prestashop, Magento, Woocommerce), es importante entender la gestión de grandes stocks de producto, cómo evitar duplicidades o cómo facilitar el rastreo a las buscadores a toda la página web.
Por último, un buen curso de SEO debe enseñar a entender qué KPI son importantes para cada tipo de negocio en una parte dedicada a la analítica para SEO. La creación y actualización de dashboards para SEO también es importante, así como el reporting de los resultados.