Si tienes una web relativamente grande, seguro que te has encontrado con el problema de cómo generar contenidos de calidad que le gusten a tus usuarios y que además te ayuden a posicionarte en buscadores. El eterno problema del ecommerce que recibe las descripciones de producto del proveedor y que si no estás en preaviso, subes a tu web de la misma forma que lo han hecho 3546 (aprox) ecommerce antes que tú.
Desde luego que no vas a posicionar jamás con dicho contenido, y además tienes el problema de que el algoritmo Panda entienda tu contenido como “thin content”.
Se suele decir que hay que alimentar a las arañas de Google con contenidos nuevos (y no estoy diciendo que esto sea incorrecto), pero también hay que decir que un contenido antiguo puede posicionar perfectamente si le damos un empujón en determinados puntos.
Puedes tener determinadas páginas con un potencial enorme y estar generando cantidades enormes de contenido sin resultados. Si hace 3 o 4 años se decía que era suficiente generar contenidos de 500 palabras, ahora el panorama ha cambiado bastante, y si te vas a la primera página de resultados para determinadas búsquedas, te encontrarás pocos artículos de menos de 1.000 palabras.
Además de darle más contenido a Google para que podamos salir por más consultas de búsqueda, también estamos consiguiendo una mejor respuesta del usuario, ya que éste pasa más tiempo en nuestra web.
Encontrar contenido sobre el que podamos trabajar
Si eres el responsable de una web de un cierto tamaño, puedes tener problemas a la hora de identificar páginas sobre las que poder trabajar. Yo te voy a proponer dos formas de hacerlo, aunque seguro que existen muchas más. La primera consiste en irte a Google Analytics > Comportamiento > Contenido del sitio > Todas las páginas.
Lo que vamos a hacer es poner como dimensión secundaria “Agrupación de canales predeterminada” y después aplicar un filtro en el que incluyamos solo el tráfico orgánico.
Después solo tendremos que comparar fechas y ver qué URL recibían más tráfico en el pasado que en el presente. Luego solo tendremos que comprobar qué contenidos podemos mejorar tanto en extensión como en calidad y ponernos a trabajar. Después, por supuesto, tendremos que medir si nuestras acciones han tenido resultado.
La segunda opción que tenemos, que está muy relacionada con la primera todo sea dicho, consiste en utilizar una herramienta que facilita el punto anterior (aunque sea fácil de por sí). La herramient es panguin tool de Barracuda, con la que podremos comparar fechas y nos mostrará la cantidad de tráfico que recibe cada url en cada fecha. Al final es una forma más rápida de hacer el mismo proceso que hemos comentado antes.
Ideas para trabajar el contenido
Está claro que si se trata de una noticia puntual poco podemos hacer, pero si se trata de un contenido más estático o permanente, sí que podremos trabajarlo para mejorarlo y obtener así mejores posiciones. Además de pasar los contenidos de 500 a 1.500 o 2.000 palabras, también deberías darle un empujoncito social al contenido.
Si tienes varios post cortos que hablan sobre el mismo tema, también puedes crear un post más largo que aporte más valor y redireccionar los antiguos post al nuevo superpost (aquí explican perfectamente cómo se hacen redirecciones).
De igual forma, si varios de tus contenidos están relacionados, puedes unirlos en un gran post y redireccionar los antiguos hacia éste.
Si finalmente te encuentras con contenidos sin calidad ni objetivo, una buena idea puede ser eliminarlos, ya que además de dañar tu marca, estaremos cargando nuestra web de contenidos que no sirven para nada.
Fuente de la imagen: Freepik.es