Rel=»Canonical», consideraciones básicas

El atributo rel=»canonical» de «link» lleva entre nosotros bastante tiempo (desde el 12 de febrero de 2009) y si no has manejado sitios grandes, puede que tengas dudas acerca de su implementación en determinados casos.

En el artículo de hoy vamos a explicar algunos de los casos en los que se debe incorporar la etiqueta rel=»canonical» en el head de una página.

Empezando por el principio

Rel=»canonical» es un atributo html que se coloca en el <head> que se creó para ayudar a lidiar con el contenido duplicado.

Se trata de ayudar al buscador a identificar la versión original de un contenido determinado y evitar así que Google considere páginas iguales en cuanto a contenido como distintas, y controlar así la generación de contenidos duplicados que puedan desembocar en una penalización.

Según Matt Cutts, en uno de sus famosos vídeos, el rel=»canonical» solo se debe utilizar como última opción tras intentar normalizar las urls en primer lugar para evitar el contenido duplicado.

Es decir, tras agotar la posibilidad o el sentido (si lo tuviera) de utilizar una redirección 301 o, incluso, de bloquear por robots determinadas páginas (ojo con esto, que puedes liarla parda), se debería utilizar el rel=»canonical».

Casos para implementar el rel=»canonical»

En esta ocasión Matt Cutts parecía decir la verdad, y no se contradijo poco después como en otras ocasiones, por lo que sí, la implementación del rel=»canonical» debería realizarse como última opción tras considerar las opciones antes mencionadas.

«Antes de la moda de camisetas chungas de Mr.Cutts»

En algunos casos algunas plataformas generan filtros para ordenar y facilitar la búsqueda de artículos.

En ecommerce con muchas referencias pueden acabar generando problemas de contenido duplicado, ya que los listados suelen ofrecer resultados muy similares, así como el contenido estático que se repite en toda la web.

Por ello, en algunos casos es adecuada la aplicación del rel=»canonical» para evitar este hecho. De igual forma, también pueden generarse fichas de producto idénticas a las que se puede acceder a través de distintas categorías, por lo que podemos encontrarnos con varias páginas iguales.

Este es otro caso en el que tendremos que indicar cuál de esas páginas es la que Google debe considerar como original.

Un caso en el que no debe utilizarse el rel=»canonical» es en la paginación de productos. Lo correcto es utilizar las etiquetas next y prev e indicar la canonical a la página vigente.

Esto es así porque si indicas que las páginas siguientes de una categoría son versiones de la primera, Google solo tendrá en cuenta esta primera página de la categoría, y no el conjunto del contenido de toda la paginación. En este post se explica más detalladamente el caso.

A tener en cuenta para evitar errores

Google se reservó la opción de tratar el rel=»canonical» como una sugerencia y no una directiva, por lo que puede ignorarla en determinadas ocasiones (que desconocemos), por lo que si utilizas el rel=»canonical» en páginas diferentes, Google ignorará tu «sugerencia».

No olvides que a la hora de implementar el rel=»canonical» se debe utilizar rutas absolutas, es decir: http://www.dominio.com/categoria/producto.html  en lugar de /categoria/producto.html

Solo puede haber una copia de la etiqueta, por lo que debes revisar que no se hayan implementado dos rel=»canonical» en el <head>.

Rel=»canonical» no puede utilizarse en dominios distintos, siendo lo correcto en estos casos la redirección 301.

¿Necesitas Hosting para WordPress de Calidad?
Yo ya estoy migrando todo ➡️ Raiola Nework (20 % de descuento)
Muy veloces, optimizados y con un soporte incomparable (comprobado).

Escrito por

Artículos relacionados

Comenta el artículo

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: No se ceden datos, todo queda registrado en esta web.
Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.


¡Suscríbete!

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Envío de boletines informativos.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Acumbamail, proveedor de email marketing de seoh1.com cuyos servidores se encuentran en España y cumple todos los requisitos de la RGPD.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.