Como bien sabemos, las leyes del mercado nos incitan a la expansión constante de nuestra cartera de clientes.
Si bien aún muchos métodos tradicionales de captación masiva mantienen su funcionalidad, no podemos permitirnos distraernos un segundo de las herramientas de Marketing digital disponibles.
El acceso global al mercado digital es un hecho sin retorno y nuestra empresa debe adaptarse con eficiencia a los medios que dominan en Internet.
Por eso venimos a aportar este breve informe sobre las herramientas de posicionamiento digital en dispositivos móviles.
Índice de contenidos
SEO para móviles
¿Qué es el SEO?
El SEO o posicionamiento para dispositivos móviles consiste en la optimización de nuestro sitio web para aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda, cuando realizamos alguna consulta desde un dispositivo móvil.
Los motores de búsqueda como Google, cuentan con múltiples algoritmos que organizan la oferta en base a la demanda, para que encontremos lo que buscamos más fácilmente. Pero tienen sus trucos y la prioridad se reserva al mejor postor. No es ni fácil ni gratis tener la exposición dominante, por eso existen profesionales, herramientas y consejos para acercarnos a una visibilidad óptima.
¿Por qué hacer SEO para móviles?
Seguramente nuestro público objetivo tenga en este momento su móvil en la mano; Probablemente esté navegando en la web y quizás esté buscando lo que vendemos. No seremos los únicos que ofrezcamos ese producto o servicio, por lo tanto queremos que nos encuentre primero.
Una vez que nos encuentre y nos elija, vamos a intentar que su experiencia digital con nosotros sea cómoda. Que nuestro sitio fluya, que informe correctamente, que concluya en una compra, en una recomendación o en alguna acción importante para nosotros.
Necesitamos planificar un posicionamiento eficiente a través de herramientas SEO si no queremos desperdiciar el tiempo y el dinero que invertimos en nuestro Sitio Web.
Consejos de optimización
1. Diseño
En primer lugar, nuestro sitio debe tener un diseño acorde a los dispositivos móviles. Tiene que poder visualizarse de manera clara y rápida todo nuestro contenido. De lo contrario, no sólo el usuario tendrá una experiencia negativa, sino que Google no nos incluirá en su ‘élite’ de resultados. Se recomienda evitar el uso de archivos y códigos demasiado pesados e innecesarios.
2. Mapa del sitio
Un Mapa del sitio facilitará la búsqueda dentro del sitio y más importante aún, a Google le gusta, ya que ayuda a indexar las secciones y por lo tanto le hace más sencilla la tarea.
3. Velocidad
Tratando de reducir el peso de carga de los distintos elementos de nuestra web y optimizando con otros elementos como la compresión de archivos o almacenando los datos en la memoria caché, permitirá que nuestra web funcione mucho más rápida.
4. Seguimiento
Utilizar herramientas de seguimiento y estadística. Google también cuenta con paquetes de herramientas que nos asisten en nuestro conteo de visitas y su comportamiento. Google Analytics nos proporciona gratuitamente información al respecto.
Evidentemente esto conlleva responsabilidades, tiempo y dinero de nuestra empresa. Es por eso que una buena forma de ahorrar recursos pueda ser contactar con profesionales y agencias de seo y dejar el trabajo en sus manos.
ASO (App Store Optimization)
¿Qué es el ASO?
El posicionamiento de apps también es una estrategia imprescindible en el mundo de las aplicaciones móviles. Así como necesitamos que nuestra empresa aparezca primero en la web, también queremos que nuestra aplicación sea de las primeras en la lista cuando el usuario ingresa a la tienda digital (Google Play, App Store, Windows Store, Amazon, etc.).
El ASO consiste es la optimización de nuestra app dentro de la Play Store o la App Store para destacarnos del resto de ofertas de Apps. Las tiendas valoran ciertos criterios para ordenar su repertorio por orden de relevancia.
Características de nuestra App como su antigüedad, cantidad de descargas, interacciones en redes sociales, diseño gráfico y demás, nos garantizaran escalar posiciones si están satisfactoriamente cubiertas.
¿Por qué usarlo?
El mercado de Apps se encuentra en constante ampliación. A cada minuto se registran nuevos desarrolladores y aplicaciones en las tiendas oficiales. La complejidad y las funcionalidades abarcan un abanico enorme de posibilidades.
Es tal el creciente mercado, que ya existen múltiples plataformas dedicadas a desarrollar Apps acordes a las necesidades de la empresa, siguiendo algunos sencillos pasos, sin experiencias o conocimientos avanzados de programación. Dejo aquí un claro ejemplo de una plataforma especializada en la creación de apps muy bien lograda que cumple notablemente esa necesidad.
Prescindir de herramientas ASO puede condenar a nuestra App a quedar a la deriva, navegando en un océano de aplicaciones similares, sobreviviendo por sus propios medios.
Consejos de optimización
Al igual que en SEO, debemos contar con un título, descripción y etiquetas claros y concretos. Saber escoger conscientemente la categoría a la que pertenece nuestra App ahorrará esfuerzos al usuario. Elegir capturas de pantalla y un ícono que identifiquen y asocien a nuestra aplicación con la función que cumple. Y no perder la oportunidad de promocionarla en las redes sociales, en los espacios que creamos necesarios para alcanzar a nuestro target.
De esta forma optimizaremos su posicionamiento y una vez más, estaremos ahorrando valiosos recursos de nuestro emprendimiento. Para empezar a ahorrar, podemos calcular el coste aproximado de nuestra APP con el fin de orientarnos en nuestros primeros pasos.
Diferencias entre ASO y SEO
Aunque los motores de búsqueda en Web no difieran demasiado de la búsqueda en Tiendas, las herramientas SEO no son las mismas que las ASO.
Mientras que SEO se enfoca en priorizar la información del sitio (etiquetas o palabras claves, enlaces a otros sitios relacionados y características de diseño), ASO en cambio prioriza información relacionada al uso de la aplicación (opiniones de los usuarios, likes en redes sociales, cantidad de descargas).
De todas formas, debemos tener pendientes ambas herramientas y hacerlas trabajar conjuntamente durante todo el proceso de posicionamiento.
Entonces, si todavía no tenemos nuestro Sitio y nuestra App, es hora de ponernos en contacto con los profesionales del sector.
Con esta breve introducción al tema ya sabemos qué información necesitamos tenderles, como queremos que naveguen nuestros usuarios, de donde queremos que vengan y hacia donde nos interesa que vayan.
Si nos involucramos en el proceso y hacemos fluir estas herramientas, tendremos la garantía de ofrecer una experiencia digital que nos permita acercar la propuesta a nuestros clientes de manera satisfactoria.
Excelente artículo hoy en día hay que óptimizar el SEO para móvil ya que es una tendencia para brindar una mejor experiencia al usuario que es nuestro objetivo para obtener una conversación en nuestro blog o nicho.
Un saludo…
Muy buen articulo, sobretodo con lo importante que es hoy en día la importancia del móvil, tanto para el usuario como para el posicionamiento en Google
Tengo entendido que a partir de unos meses Google penalizará a todos aquellos que no tengan menu reponsive ¿es cierto?
Más que el menú, se refiere a toda la web, y premiará aquellas estén adaptadas a dispositivos móviles, más que penalizar (obviamente si tu web no está adaptada perderás posiciones).
De hecho, Google confirmó recientemente que ahora las versiones móviles son las que tiene en cuenta para indexar (First Mobile Indexing)
Saludos!
Es imprescindible tener un sitio web responsive para este 2018-2019. Y por lo tanto Google seguramente no cuente con los sitios que no las tengan