Subdominios y carpetas en SEO

¿Qué es mejor, un subdominio o una carpeta? Puede que te hayan hecho esta pregunta unas cuantas veces si te dedicas al SEO, o incluso te la hayas formulado tú mismo a la hora de desarrollar un nuevo proyecto web.

¿Existe una respuesta concreta?

Yo creo que no, pero sí que es cierto que si quieres posicionar rápidamente la elección acertada sea la de colocar tus contenidos en una carpeta (aislando el resto de factores).

Todo depende de tu objetivo y de las necesidades que tengas para el nuevo proyecto.

Así que vamos a definir en primer lugar qué es un subdominio y qué es una carpeta.

Subdominio

Tiene la siguiente forma: subdomino.dominio.com, siendo los contenidos de dicho sitio totalmente ajenos a los del dominio principal.

Se usan subdominios si se va a tratar una temática totalmente diferente a la del dominio principal.

Hay que tener en cuenta que cuando utilizamos un subdominio estamos empezando de cero, es decir, se trata de un dominio nuevo, por lo que tendrás que darle autoridad poco a poco para mejorar el posicionamiento de sus contenidos. 

Carpeta

Está alojada dentro del dominio principal, siguiendo la siguiente estructura: http://dominio.com/carpeta, pudiendo alojarse en dicha carpeta una instalación completamente distinta al dominio principal.

Un ejemplo sería el blog de Javier Gosende, donde tiene alojado su blog en www.javiergosende.com/blog.

En este caso parece que no se trata de una instalación de WordPress distinta, pero creo que el concepto se entiende.

Razones para utilizar un subdominio

Una de las principales razones para utilizar un subdominio es si tenemos un sitio multidioma, aunque evidentemente, también se puede hacer con carpetas.

Otra razón puede ser la utilización de subdominios si se va a dar una web a un franquiciado. Frente a la opción de meter su contenido en una carpeta (que podría tener resultados catastróficos sobre el dominio si se hace alguna burrada), la mejor opción es darles su propio subdominio y que «hagan lo que quieran» en el mismo, evitándonos así problemas.

Otro problema que puede surgir, sobretodo en sitios muy grandes, son la coincidencia de URL. Esto puede solucionarse utilizando subdominios.

Un ejemplo seria si tenemos tiendas en Valencia y Barcelona que tienen un catálogo similar y queremos luchar por búsquedas locales. Para ello, una buena opción sería elegir valencia.dominio.com/producto y barcelona.dominio.com/producto.

Razones para utilizar carpetas

Si tenemos un sitio pequeño, lo más normal, sencillo y efectivo es utilizar carpetas, ya que estaremos facilitando que la autoridad del sitio fluya por las carpetas (algo que no pasaría con los subdominios).

De esta forma, con la utilización de carpetas o directorios conseguimos que la autoridad que recibe el dominio afecte también a los contenidos de la carpeta.

En este sentido, las carpetas nos pueden servir para ofrecer contenido diferenciado de la estructura general del sitio.

Por ejemplo, si desarrollamos landing page para captar leads, las podemos ubicar en un directorio bajo el nombre «landings» o «estatics», por ejemplo, en vez de crear subdominios.

¿Por qué?

Porque nos interesa que esas landings recojan parte de la autoridad del dominio para posicionar cuanto antes y lo mejor posible.

Si quieres información «oficial», aquí puedes leer lo que opina Matt Cutts sobre los subdominios y carpetas.

¿Necesitas Hosting para WordPress de Calidad?
Yo ya estoy migrando todo ➡️ Raiola Nework (20 % de descuento)
Muy veloces, optimizados y con un soporte incomparable (comprobado).

Escrito por

Artículos relacionados

5 Comentarios

  1. ernesto graffe
    7 marzo, 2017
    • Bruno Ramos
      7 marzo, 2017
  2. Lean
    9 enero, 2022
    • Bruno Ramos
      19 enero, 2022
      • lean
        19 enero, 2022

Comenta el artículo

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: No se ceden datos, todo queda registrado en esta web.
Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.


¡Suscríbete!

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Envío de boletines informativos.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Acumbamail, proveedor de email marketing de seoh1.com cuyos servidores se encuentran en España y cumple todos los requisitos de la RGPD.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.