Cada poco tiempo me encuentro con un tweet que me llama la atención sobre los factores SEO a tener en cuenta o el top de factores a tener en cuenta, o “lo que sea”. Hoy vamos a ver algunos factores de posicionamiento que no siempre tenemos en cuenta o que, al menos, no tenemos tan presentes como deberíamos.
Índice de contenidos
Haz una buena web
Sí, es un término tremendamente amplio, pero cuando hablo de hacer una buena web lo hago pensando en los usuarios. Consigue que tus usuarios no vuelvan atrás, que no salgan de tu web y vuelvan a buscar en Google.
Aquí se unen varios factores, tales como crear el contenido perfecto para una determinada búsqueda y ayuda a tus usuarios a solucionar un problema o cuestión concreta.
Google cada vez afina más sus sistemas para evitar que ataquemos a una keyword directamente, y quiere que nos centremos más en crear contenido que realmente sirva a los usuarios y les permita resolver un problema.
Mediante una buena web conseguirás un buen tiempo de permanencia en el sitio, que el usuario consuma varias páginas web y que no se vaya enseguida, y lo que es más importante, que no vuelva al buscador a volver a buscar lo mismo que cuando encontró tu página web: un signo inequívoco para Google de que tu contenido no es relevante para esa búsqueda.
Crea contenido de calidad y con variantes de palabra clave
Si utilizas la agrupación de palabras clave y un contenido con una considerable cantidad de palabras clave, puedes conseguir posicionar para un gran número de keywords con un solo artículo.
Estructura tu contenido para resolver un determinado problema del usuario al que quieras llegar (ya sea a través del buscador o de las redes sociales) y en base a ello, incluye las palabras clave por las que se te busca.
Sé móvil, my web
Aunque a estas alturas ya no debería mencionarse, la verdad es que muchas webs aún no están adaptadas a los distintos dispositivos móviles, y están perdiendo posicionamiento para búsquedas móviles respecto a otras webs que sí que lo están.
De hecho, cada vez se ven más “Para móvil” en los 30 primeros resultados de búsqueda. Es más, con la actual evolución del tráfico móvil, plantear una web para dispositivos móviles y luego “adaptarla” a desktop puede que sea lo adecuado en ciertas situaciones: first mobile dice Google.
¿Y qué pasa con los enlaces y las keywords?
De un tiempo a esta parte se viene diciendo que los enlaces están perdiendo su importancia en el posicionamiento web, e incluso he llegado a leer algún artículo en el que se mencionaba la posibilidad de un Google que no tuviera en cuenta los enlaces.
No lo veo posible, al menos en el medio plazo, ya que aunque podamos posicionar determinados contenidos para búsquedas con poca competencia solo con un buen contenido, alcanzar el top 3 para keywords con competencia alta sin enlaces es prácticamente imposible.
Alcanzar el top 3 para keywords con competencia alta sin enlaces es prácticamente imposible
Y esto es así porque la esencia de la web es el hipervínculo, y cuando una página recibe muchos enlaces, es porque su contenido es útil, relevante, de calidad y, por ello, subsana el problema del usuario. Así pues, sería una incongruencia que Google relegara los backlinks a un segundo plano en su algoritmo.
Últimamente, además del CTR, ha estado de moda el tema de si las redes sociales ayudaban o no al posicionamiento web. ¿Versión oficial? A continuación:
El que fue jefazo del departamento de calidad de búsqueda de Google aseguraba en este vídeo que no, que las redes sociales no afectaban al posicionamiento web en tanto en cuanto la cantidad de retweets o de likes de una publicación no modifica los resultados de búsqueda.
Menciona el hecho de que un post que tenga mucha interacción social no es la razón por la que posicione mejor, sino que es el contenido el que hace que se posicione bien además de conseguir que obtenga tanta interacción social.
Pues que no son un factor principal, pero, al igual que ocurre con la meta descripción (que no ayuda a posicionar, pero sí el CTR que pueda generar en las SERP) con las señales sociales ocurre lo mismo: la cantidad de me gustas, shares y compartidos no afecta… a no ser que se produzca en un periodo de tiempo muy corto.
Un pico de tráfico e interacciones sociales masivas sí pueden influir en los resultados de búsqueda: Google debe considerarlo relevante
La idea es la siguiente: si una página empieza a recibir tráfico e interacciones sociales como si no hubiese mañana, Google no tiene más remedio que considerarla relevante. Si a ello añadimos una buena estrategia de linkbuilding con enlaces de calidad… primero en la SERP para una key muy competida.
Podrías pensar que esto solo puede funcionar a corto plazo, que con el tiempo empezará a bajar posiciones, sobre todo cuando Google haga experimentos moviéndote de posición en función de las búsquedas, y cuando el usuario apenas pase unos segundos en la web cuando vea que tu contenido es paja (pero divertida).
Pues en este experimento de Chuiso con un dominio nuevo puedes comprobar sus conclusiones, no tiene desperdicio. Por cierto, su web sigue primera meses después.
Y tú ¿qué opinas?
Vector de Negocios diseñado por Freepik