5 razones para trabajar tus enlaces internos desde ya

Debido a las últimas actualizaciones de los algoritmos de Google, los webmasters cada vez buscamos enlaces de mejor calidad para rankear de manera «segura» tanto proyectos propios como de clientes.

A la hora de construir enlaces puede que no le estemos dando la importancia que merece al linkbuilding interno, por lo que voy a darte 5 razones para empezar a utilizarlo más y mejor en tus webs.

Mejora la indexación de tus contenidos

Antes que cualquier otra cosa, para poder posicionar tus contenidos en Google, tienen que haberse indexado.

Utilizando enlaces internos ayudas a los robots a indexar mejor todas tus páginas (piensa que Google asigna un crawl budget a cada sitio).

De hecho, el sitemap no deja de ser un índice de enlaces internos, por eso es tan importante crearlo y subirlo con Search Console.

Por otra parte, piensa que si tus contenidos no se indexan rápidamente y tienes un blog o web con una calidad elevada, puedes correr el riesgo de que algún listo te copie los contenidos y consiga indexarlos antes que tú. A Alex Navarro le pasó y te lo cuenta aquí.

Distribuye la popularidad por tu web

Para distribuir la popularidad de manera correcta por tu web existen algunas técnicas como la conocida SILO, que explica cómo enlazar internamente los artículos o post de nuestra web según la categoría en la que estén anidados.

Utilices la estructura SILO o no, utilizar los enlaces internos te ayudará a distribuir el linkjuice por todo tu sitio web, y por lo tanto, te ayudará a mejorar el posicionamiento de tus contenidos.

Puedes empezar identificando aquellas webs que reciben más enlaces externos.

Juega con los anchor text de los enlaces internos

Utilizar distintas palabras en los enlaces internos puede ayudarte a posicionar los artículos que reciben dichos enlaces para distintas combinaciones de palabras clave.

Esta técnica funciona especialmente bien (evidentemente) para aquellas páginas que posicionan por palabras clave de cola larga.

Usa los enlaces internos a lo Spiderman

Amplía tus embudos de conversión

Cuando ya no sabes qué hacer para hacer crecer la cantidad de usuarios que entran en tus embudos, puedes utilizar los enlaces internos para llevar tráfico hacia donde más te interese.

Mediante el uso de enlaces internos simples, en banners o con botones, puedes utilizar tus mejores contenidos en cuanto a tráfico para llevar a los usuarios a otra parte de tu web donde te pueden resultar más valiosos.

Ayuda a tus usuarios

Teniendo en cuenta el aumento de la importancia de las señales sociales para los buscadores, es muy importante cuidar a tus lectores

Apórtales contenido de calidad que lean, vean o escuchen y que no vuelvan al buscador porque no han encontrado lo que buscaban en tu web (aumento del rebote, disminución del tiempo de permanencia en el sitio y de las páginas vistas).

Si utilizas los enlaces de forma eficiente estás aportando opciones a tus usuarios para que consuman más contenido y que pasen más tiempo en tu página web.

Todas estas señales son positivas para tus usuarios (volverán a visitarte y estarás creando marca) y por ello, también son importantes para los buscadores.

¿Y tú, utilizas los enlaces internos?

¿Necesitas Hosting para WordPress de Calidad?
Yo ya estoy migrando todo ➡️ Raiola Nework (20 % de descuento)
Muy veloces, optimizados y con un soporte incomparable (comprobado).

Escrito por

Artículos relacionados

Un comentario

  1. Lidio Rafael
    3 abril, 2016

Comenta el artículo

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: No se ceden datos, todo queda registrado en esta web.
Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.


¡Suscríbete!

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Envío de boletines informativos.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Acumbamail, proveedor de email marketing de seoh1.com cuyos servidores se encuentran en España y cumple todos los requisitos de la RGPD.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.