Independientemente de la cantidad de artículos que hayas leído sobre si las redes sociales ayudan o no a vender, lo que es incuestionable es que, al margen del tipo de negocio, las redes sociales ayudan a construir empresas exitosas online. El tráfico proveniente de este canal es de un 30% de media (según este estudio), aunque dependiendo del tipo de sitio web este dato puede oscilar considerablemente.
Por ello, si consideras que tu sitio web debería recibir una cantidad de tráfico mayor de las redes sociales (porque te convierte mejor, porque quieres depender menos de la búsqueda etc.), puede que te interesen unos cuantos consejos para hacer crecer tu tráfico desde redes sociales.
Índice de contenidos
En Twitter, sé original
Con un timeline en el que aparecen muchos tweets a cada momento, destacar y captar la atención del lector debería ser tu principal preocupación. Dale un formato llamativo a tus tweets y estudia tus estadísticas para saber a qué hora te interesa publicarlos más (aunque no dejes de publicar en otros momentos).
Saltos de línea, emojis (puedes hacerlos en iemoji.com) o palabras en mayúscula pueden ayudarte a captar la atención de tu público objetivo.
En Google + no tienes limitaciones, ¡Aprovéchalo!
Escribiendo post más largos (y útiles) puedes conseguir auténticos bombazos de tráfico proveniente de la red social de Google (sino acaban cerrándola…).
Aprovecha la opción de incluir imágenes o vídeos además de incluir un texto largo. Por supuesto, cuanta más gente tengas en tus círculos, más posibilidades tendrás de aumentar tu tráfico.
En la captura de pantalla, una web con apenas medio mes de vida, consiguió gracias a una sola publicación en una comunidad muy activa de Google + más de 800 visitas.
Si quieres profundizar en el posicionamiento en G+, no te pierdas este experimento.
Además de publicar en ellos, ¿por qué no crear un grupo en Facebook?
Dado que Facebook cada vez limita más el alcance de las publicaciones de tu página de Facebook y no te apetece gastar más dinero en Facebook Ads, puedes crear grupos temáticos sobre tu negocio, y lo mejor es que puedes crear tantos como quieras. Tu única preocupación será conseguir que los usuarios de dichos grupos participen de manera activa en los mismos.
Consigue unificar tus audiencias
Conseguir que tus seguidores de Twitter se hagan fans de tu página de Facebook o que tus contactos en Linkedin te incluyan en sus círculos de Google + es una buena forma de conseguir que cada vez que publiques algo, sea en el soporte que sea, tu marca se posicione como una referencia en la mente de tus seguidores.
Consigue que tu audiencia interactúe entre sí
Dejémoslo claro, tus seguidores son gente increíble porque siguen a una cuenta de twitter increíble (la tuya). Por ello, plantear temas interesantes, incluso polémicos, pueden conseguir que tus seguidores opinen, comenten, y lo que es más importante, aumenten tu alcance de forma orgánica con sus comentarios.
Como ya estarás pensando, el quid de la cuestión es tener cuidado con qué tipo de polémicas planteas o temas a tratar, ya que los trolls siempre están al acecho.
Siguiendo con el tema de los trolls…
Lo más importante es ser consecuente. Aunque en cualquier curso o máster te dirán que lo que debes intentar es convertir a un troll en un prescriptor de tu marca (y es verdad), muchos sabemos que existe gente que únicamente quiere fastidiar y no los podrás sacar de ahí. Por lo tanto, una respuesta adecuada (un bazinga para entendernos), puede conseguirte una gran repercusión.
Aunque este caso puede ser algo exagerado, puedes intentar adaptar este tipo de tweets «virales» a tu sector.
Tira de contactos
Si tienes algún conocido famoso o tu empresa tiene la capacidad, conseguir que una celebridad te tuitee o simplemente te mencione en alguna publicación de Facebook supondrá una gran diferencia en la cantidad de tráfico que consigues a través de las redes sociales. ¡Los de Hawkers con Jorge Lorenzo lo saben bien!
¿Que más trucos, no spammers, utilizas para conseguir más interacción y tráfico a través de redes sociales?