La mayoría de cuentas de Twitter que conozco, ya sean personales o de empresas, no están utilizando el potencial de esta red social de forma correcta. Entre los que lo usan ineficientemente me incluyo (por falta de tiempo y objetivos para Twitter). Si te planteas tener un perfil en Twitter en el que lanzar automáticamente tus publicaciones de Facebook o últimos post, quizá es mejor no estar (a menos que solo quieras tráfico a costa de espamear un poquito).
Pero, ¿por qué tus usuarios no interactúan con tus tweets? Voy a comentar algunas de las razones que, según mi criterio, pueden estar frenando la interacción de tus publicaciones en Twitter.
Índice de contenidos
No aportas lo que esperan de ti
En un momento en el que cada minuto se genera una cantidad inabarcable de información, hacer un contenido realmente bueno no es suficiente, sino que tienes que conseguir transmitir la calidad de dicho contenido en 140 caracteres o menos. Aporta contenidos, tanto propios como ajenos, que van a servir a tus usuarios y no hables siempre de ti mismo sino quieres tener una legión de zombies siguiéndote.
El formato de los tweets también cobra su importancia en este punto. Seguro que ya sabes que agregar imágenes a tus tweets hace aumentar considerablemente la interacción con los mismo porque llaman la atención, ocupan más espacio en el timeline, etc. Puedes usar esas imágenes para fomentar que tus usuarios interactúen, lanzando preguntas o generando debates.
Tus tweets no generan una respuesta en tus usuarios
Siguiendo con el punto anterior, puedo decirte que, con una base de usuarios amplia (digamos +10k), lanzar una pregunta es la forma más fácil de generar interacción en tu comunidad, y si está relacionada con una noticia actual, muchísimo mejor.
Otra forma inteligente de aprovechar los contenidos de otros es mencionar la noticia de otra cuenta de Twitter añadiendo nuestra pregunta en la misma.
Ten un objetivo: defínete
El primer espacio que van a ver nuestros potenciales seguidores es nuestro perfil de Twitter, así que aprovéchalo y sé consecuente con tu marca.
Puedes utilizar una portada personalizada que describa tus servicios si es lo que quieres transmitir, pero, en mi opinión, empezamos a estar tan acostumbrados a ellas que no les prestamos demasiada atención para pasar a fijarnos directamente en la biografía.
Descarta el poner un hashtag a cada palabra, ya que además de dificultar la lectura, no tiene demasiado sentido. Define los temas que te interesan y que por ello interesarán a tus futuros seguidores. No tiene sentido mencionar temas que no vas a tocar en tu cuenta de Twitter.
Interactúa siempre que puedas
Si ellos se han tomado el tiempo de contestar a uno de tus tweets o a compartir uno de tus contenidos, qué menos que contestarles o agradecerles dicho gesto, ya que seguro que desencadenaras una reacción positiva.
Tómate un tiempo al final del día para revisar las menciones que hayas recibido y responde a cada una de ellas siendo agradecido. Todo esto es más fácil de decir que de hacer en aquellas cuentas realmente gordas.
A veces con un simple favorito estás demostrando al usuario que realmente has leído su comentario, lo que en algunas ocasiones, puede ser suficiente.
Aprovecha la posibilidad de utilizar imágenes
Como hemos comentado antes, a menos que utilices tus cuentas de Twitter de forma automatizada, tómate tu tiempo en programar buenos tweets y personaliza tanto como puedas las imágenes que vayas a utilizar en cada uno de ellos.
Ya hemos comentado que utilizar imágenes te ayudará a aumentar la interacción (se dice que los tweets con imagen tiene un 35% más de retweets), pero tienes que tener en cuenta que este dato lo conocen todos tus competidores, por lo que intenta diferenciarte en cada momento.
Y a ti, ¿qué te funciona mejor en Twitter?
El truco está en seguir a las personas oportunas no en lo que decís.
Así es Borja, y si ofreces contenido a esas personas tal como explicamos, es más probable que interactúen contigo 😉
A mi nada me funciona e Twitter, solo interactuan con mis Tweets.Pero ningun retweet, me gusta o comentario.
Triste historia
Me pasa igual siempre en toda Red social,he llegado a la conclusion q la gente solo da like si te conoce o ha interactuado antes contigo y en TW es peor pq ahi si no te conocen no te siguen en FB es más facil que lo hagan. Las RRSS son una puta mierda por muchas razones y esta es una nada más.