Etiquetas utm: qué son y para qué sirven

Las etiquetas UTM son parámetros que se añaden al final de una dirección URL para poder medir el rendimiento de un enlace concreto en campañas publicitarias.

Estas etiquetas nos permiten saber en Google Analytics, por ejemplo, cuántas visitas ha generado un banner nuestro en otra web, un enlace en redes sociales o, a nivel interno, conocer las visitas que genera ese nuevo menú que hemos creado en nuestra web o cualquier otro elemento de la web.

Configurar las etiquetas UTM es muy sencillo, pero primero debes conocer el significado de cada una de ellas y cuándo utilizarlas para no liarla en Analytics.

Hace unos días un colega periodista de un periódico de noticias de Valencia y exjefe (de los buenos 😉 me preguntó qué era eso de las etiquetas UTM, y la pregunta me viene al pelo para dedicarle un post por si todavía hay algún despistado.

Formato de las etiquetas UTM

Las etiquetas UTM se añaden al final de una dirección, y esta es su estructura básica:

https://seoh1.com/?utm_source=facebook
&utm_medium=social
&utm_campaign=post_del_dia

Como ves, cada parámetro indica una variable, que luego Analytics recoge y muestra en el informe «Campañas» del menú «Adquisición».

Gracias a las etiquetas UTM podemos analizar las visitas que nos llegan desde cualquier parte, pero principalmente se utiliza para campañas de publicidad.

Parámetros de las etiquetas UTM

Las etiquetas UTM pueden utilizar varios parámetros para identificar de forma más detallada la fuente de referencia:

utm_source
La fuente de donde proviene el enlace. Aquí podemos indicar blog, facebook, twitter, mail, dominio de la web etc.
utm_medium
Este parámetro indica el medio donde se produce el clic: social, email, link, CPC podrían ser algunos de los valores para configurar esta etiqueta.
utm_term
Sirve para especificar palabras clave en el caso de campañas publicitarias de pago en Adwords.
utm_content
Generalmente se utiliza para identificar los distintos espacios publicitarios cuando se usa el mismo enlace. De esta manera es más fácil saber desde qué bloque se ha hecho clic o para pruebas A/B: megabanner, boton, logotipo, text _link etc.
utm_campaign
Se utiliza para identificar la campaña concreta bajo la que se unificarán todas las visitas: post_del_dia, producto_x, servicio_y etc.

Si las utilizamos todas, el enlace de arriba quedaría tal que así (utiliza siempre el guión bajo para separar palabras):

https://seoh1.com/?utm_source=facebook
&utm_medium=social
&utm_term=trucos_seoh1
&utm_content=linktext
&utm_campaign=post_del_dia

Crear etiquetas UTM

Google cuenta con un formulario para generar las etiquetas UTM de forma automática al introducir el enlace que queremos configurar.

Sin embargo, hay que repetir el proceso con cada enlace que queramos rastrear, y es un poco pesado cuando quieres generar los parámetros para varias redes sociales, fuentes y medios.

Así que hemos creado una plantilla de etiquetas UTM para descargar o agregar a tu Google Drive.

Con ella podrás generar automáticamente el mismo enlace etiquetado para todas las redes sociales y fuentes que necesites.

Si te hacen falta más, tan solo debes clonar las filas para copiar las fórmulas y que se generen los nuevos enlaces.

Truco con etiquetas UTM

Este es un truquillo gracioso para hacer una pequeña campaña de visibilidad nivel friki con etiquetas UTM.

Como las UTM quedan reflejadas en los informes de Analytics, podemos configurar las variables para componer mensaje para el webmaster de una web al que queramos llamar la atención.

Ejemplo:

Si quisieras sacarnos una sonrisa, podrías generar un enlace del tipo:

https://seoh1.com/?utm_source=seoh1_mola_mucho

&utm_medium=podemos_colaborar

&utm_campaign=hola_cracks_desde_midominio.com

Con enviarnos unas cuantas visitas, al consultar las estadísticas veríamos algo así:

Truco con etiquetas UTM

Y nosotros, que nos pica tanto la curiosidad, entraríamos en tu web para ver de qué va la cosa, y si nos mola, contactaríamos contigo 😉

Una manera original de ganar visitas y, quien sabe, futuras colaboraciones…

Trackevent

Esta es otra funcionalidad de Google Analytics parecida a las etiquetas UTM, pero más enfocada al registro de clics.

Trackevent nos permite registrar los clics en cualquier elemento de la web: descargas, enlaces, menús, banners, reproducciones de vídeo etc.

Es muy útil sobre todo para registrar los clics en los banners de publicidad. Una vez configurado podremos ver los resultados en el informe «Eventos» del menú «Comportamiento».

Su estructura es esta:

<a href="http://..." onClick="ga(['send', 'event', 'banner-x', 'click', 'cliente-x'])"

En esta página tienes toda la información para configurar Trackevent en tu web con todas las variables que existen.


Imagen | Diseñado por Freepik

¿Necesitas Hosting para WordPress de Calidad?
Yo ya estoy migrando todo ➡️ Raiola Nework (20 % de descuento)
Muy veloces, optimizados y con un soporte incomparable (comprobado).

Escrito por

Artículos relacionados

2 Comentarios

  1. Victoria
    7 octubre, 2022
    • Bruno Ramos
      7 octubre, 2022

Comenta el artículo

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: No se ceden datos, todo queda registrado en esta web.
Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.


¡Suscríbete!

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Envío de boletines informativos.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Acumbamail, proveedor de email marketing de seoh1.com cuyos servidores se encuentran en España y cumple todos los requisitos de la RGPD.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.