CTRBox, la nueva Némesis de Google: Top 5 sin LinkBuilding

Sin entrar en detalles, podemos afirmar que los tres factores de posicionamiento principales son: SEO on page, linkbuilding y experiencia de usuario.

Pues CTRBox permite manipular esta última, es decir, simular búsquedas en Google que hacen clic en tus páginas para enviar la señal de que tu contenido es más relevante para una búsqueda con palabras calve determinadas.

¿Te hace falta más para saber por qué deberías hacerte con esta maravilla?

En el post de hoy te explico mis experimentos, casos de éxito y conclusiones.

Aclaración: esta es la primera parte del post. Lo actualizaré cuanto antes con un tutorial para configurar CTRBox para que puedas conseguir resultados similares a los que vas a ver en este artículo. Si no quieres perdértelo, suscríbete a nuestro newsletter y te avisaremos cuando esté listo.

CTR, Intención de Búsqueda y Experiencia de Usuario

Como sabrás, el CTR o porcentaje de clics que se producen en tus páginas respecto a las veces que se muestran en Google, es uno de los factores de posicionamiento que más relevancia está teniendo los últimos meses en el mundo del SEO.

Y esto es porque los SEO lo quemamos todo, y Google cada vez afina más sus algoritmos para conseguir ofrecer el mejor resultado al usuario evitando el spam y las páginas sobreoptimizadas.

¿Y cuál es la señal inequívoca de que un contenido responde mejor a una consulta en el buscador?

Pues eso, el CTR.

A ello hay que añadir otros factores que merece la pena diferenciar:

  • Intención de búsqueda: que el contenido responda exactamente a lo que buscaba el usuario: «comprar gato» puede referirse a la mascota o a la herramienta del coche.
  • Respuesta de usuario (o experiencia de usuario): que el usuario encuentre realmente lo que necesita en tu contenido y quede satisfecho; que no vuelva a Google a refinar su búsqueda. Aquí lo explica estupendamente Emilio García de campamentoweb.com
  • Autoridad y relevancia del sitio: que navegue por varias páginas de nuestro sitio a través de contenido (reduce el porcentaje de rebote).

Esto envía datos muy valiosos a Google para determinar la importancia de tu sitio en función de la búsqueda del usuario.

Pues CTRBox permite manipularlos de forma anónima y prácticamente de forma indetectable.

Esta es la teoría, pero déjame que te lo muestre en el siguiente vídeo:

Transcripción del vídeo

Muy buenas  a todos!

En este vídeo voy a explicar con un ejemplo muy simple la diferencia entre CTR, intención de búsqueda y respuesta de usuario como factores que influyen en el posicionamiento web.

Este es un factor del que se está hablando mucho en los últimos meses en el mundillo del SEO, y hay una herramienta que permite manipularlo a nuestro antojo.

Así que después de ver el vídeo, pásate por este artículo sobre CTRBox y te explico cómo funciona.

CTR, Intención de Búsqueda y Respuesta de Usuario

Supongamos que busco en Google la palabra «adsensei«.

Aquí la intención de búsqueda es clara: informarse sobre el plugin o descargarlo desde el repositorio de WordPress.

Como es lógico, Dean Romero sale el primero, ya que al ser el autor del plugin, todo el mundo le enlaza y su blog tiene una autoridad muy alta.

Así que hacemos clic en su resultado: esto es el CTR, el porcentaje de clics que recibe un resultado respecto a las veces que se muestra en Google, por lo que cuanto más alto sea, mejor posicionamiento tendrá.

Teniendo en cuenta nuestra intención de búsqueda, lo lógico es que pasemos varios minutos leyendo el contenido, reproduciendo los vídeos y navegando por otros contenidos relacionados de la web, sin volver a Google a buscar de nuevo (sería una señal de que el contenido no es relevante para la primera búsqueda).

Esto es la respuesta de usuario: velocidad de carga del contenido, tiempo de permanencia en página, y tasa de rebote.

Si es así, Google entiende que esa URL es la mejor respuesta para esa búsqueda concreta: es decir, que la web es una autoridad en esa materia.

Bien, ahora imaginemos que soy un bloguero que quiere monetizar con AdSense y está buscando un plugin para gestionar los anuncios en su WordPress.

Para resolver esta necesidad, buscamos en Google «adsensei ventajas», y casualmente nuestro artículo es el que más destaca en el top 3 :P, no solo por las estrellas de la valoración, sino porque, además del minienlace que destaca las ventajas, incluye la key «WordPress» en el título.

Pues bien, cuanta más gente haga clic en nuestro resultado para esa búsqueda, más arriba estaremos en Google.

Y aquí es donde viene la magia de CTRBox:

Podemos generar visitas que busquen esa palabra clave en Google y hagan clic en nuestro resultado, lean durante varios minutos y visiten otras páginas de nuestro sitio.

Todo ello sazonado con variaciones porcentuales para que las visitas no sigan un patrón rastreable y ofrezcan una apariencia de absoluta naturalidad.

Todo esto se realiza en automático, con IP reales de toda España, navegadores y sistemas operativos de todo tipo, clase, sexo y condición.

A que mola eh?

Pues ahora vuelve al post que viene lo gordo, hasta ahora!

Qué es CTRBox

Si todavía no sabes de qué va la cosa, CTRBox es un módulo de la herramienta SEO española que lo está petando últimamente: SEOBox.

¿Y qué tiene de especial?

Bueno, pues que a diferencia de cualquier otra herramienta, esta se compone de un hardware que se conecta a tu router (llamado raspi, un miniordenador) y genera visitas a tus webs ella solita desde los aparatos del resto de usuarios de la comunidad.

Desde el panel de control de usuario configuras el patrón que deben seguir las visitas una vez la máquina localiza tu URL en los resultados de Google, y el equipo de SEOBox revisa manualmente el contenido para aprobar la ejecución de las visitas.

He dicho patrón de visitas, pero antes de que saltéis a lincharme, hay que aclarar que el sistema permite introducir porcentajes de variación para cada uno de los parámetros, haciendo más natural y caóticas todavía las visitas que realiza a ojos de Google.

¿Funciona CTRBox?

De cojones.

A finales de junio me apunté a la lista para ser de los afortunados en probarlo, y un mes más tarde ya tenía CTRBox enchufado a mi router.

El 31 de julio puse en marcha el primer experimento, y dos días después de empezar las pruebas noté los cambios, así que para despejar dudas, configuré un segundo experimento en una URL de una web con menor competencia y sin enlaces externos.

Mismo resultado. Todas las keys subían como la espuma en las SERP saltando como canguros.

CTRBox no hace magia. Ten en cuenta la competencia de tu nicho, la autoridad de tu dominio y la calidad del contenido. La máquina te ayuda con buenas dosis de experiencia de usuario que ponen cachondo a Google, pero recuerda que hay centenares de factores que influyen en las SERP.

Configurar CTRBox paso a paso. Experimento a tiempo real

Edito el post el 26 de septiembre con un vídeo tutorial sobre cómo configurar CTRBox en una nueva web de nicho que está funcionando muy bien y necesita un empujón.

El experimento lo vamos a realizar con una url que acaba de empezar a posicionar la 19 para su key principal (DA 6, PA 1), aunque ya rasca tráfico de 30 variaciones long tail (18 en el top 10).

Configurar un experimento en CTRBox

La primera línea roja coincide con la creación de la página del experimento, y la segunda con los datos del último rastreo de Google el 23 de septiembre.

La web ya tenía contenido para la keyword principal, por eso hay datos anteriores, pero tras optimizarlo con los trucos del curso de SEONautas ya veis que ha empezado a escalar posiciones.

En el siguiente vídeo puedes ver cómo lo hemos configurado:

Detalles de la prueba:

  • Finalmente hemos escogido la palabra clave exacta, una variación con el artículo «la» y una long tail para la que ya rankeamos en quinta posición. Ahora es posible añadir hasta 10 criterios, pero con ello reducimos la fuerza que incide en cada uno de ellos.
  • Antes de empezar hemos cambiado el title y description, ampliado el contenido y generado enlaces internos de palabra clave exacta y variaciones.
  • Al configurar solo una url se disparará el rebote (entrarán y saldrán por la misma página), pero como de por sí ya es alto, lo vamos a dejar así para probar. Recuerda añadir siempre una ruta alternativa o al menos una página adicional de navegación.
  • Hemos configurado CTRBox para enviar 52 visitas diarias. Teniendo en cuenta que la página ya recibe en torno a 5-10 de forma orgánica, esto supone un aumento exagerado. Sin embargo, el bajo posicionamiento de la key principal producirá muchas visitas no encontradas e interrumpidas, mientras que la long tail ayudará a aumentar su relevancia paulatinamente.

Hay que tener en cuenta que CTRBox procura enviar el mismo porcentaje de visitas para cada palabra clave: si bien la principal no recibirá muchas al estar la 19, la long tail hará efecto piñón de bici arrastrando poco a poco a las otras dos.

Al menos esa es la idea, por lo que hemos podido ver en los primeros experimentos.

Ya os iremos contando!

Actualización 28 de septiembre de 2016

Dos días después empieza a notarse movimiento: la keyword exacta sube 3 posiciones y la longtail 1.

La keyword sin artículos ni preposiciones (a lo indio) aparece la 10 😉

Así queda por ahora el ranking:

  • Key 1 (exacta): 16 (+3)
  • Key 2 (variación): 19 (=)
  • Key 3 (longtail): 4 (+1)
  • Key 4 (no natural): 10

Actualización 29 de septiembre de 2016

Hoy han bajado todas menos la keyword no natural:

  • Key 1 (exacta): 17 (-1)
  • Key 2 (variación): 22 (-2)
  • Key 3 (longtail): 5 (-1)
  • Key 4 (no natural): 8 (+2)

En la siguiente imagen podéis comprobar las primeras estadísticas del experimento:

Estadísticas del experimento con CTRBox

Aquí tenéis los datos de Search Console actualizado al día del lanzamiento del experimento:

Evolución de los resultados de búsqueda del experimento con CTRBox

Como veis, la posición media ha descendido un 0,1, pero el CTR se ha duplicado con casi tres veces más de clics.

Si esto no produce saltos en las SERP, que baje Matt y lo vea XD.

A finales de la semana que viene volveremos a actualizar el artículo para ver cómo ha evolucionado el ranking.

Actualización 6 de octubre de 2016

Esta semana todo empeora…

  • Key 1 (exacta): 17 (0)
  • Key 2 (variación): 23 (-1)
  • Key 3 (longtail): 7 (-2)
  • Key 4 (no natural): 13 (-5)

Añadimos un enlace en el footer solo en la home con palabra clave exacta.

Actualización 9 de octubre de 2016 (Booom!!!)

Todas las keywords pasan a primera página.

No lo digo, lo hago ^^

  • Key 1 (exacta): 7 (+10)
  • Key 2 (variación): 8 (+15)
  • Key 3 (longtail): 3 (+4)
  • Key 4 (no natural): 7 (+7)

Como es lógico, el porcentaje de éxito de las visitas de CTRBox ha subido: del 86 al 92%, lo que a su vez debería ayudar a asentar la posición mientras dure el experimento.

Está claro que el enlace de palabra clave exacta que pusimos el jueves ha funcionado a lo bestia, pero sin duda CTRBox ha ayudado a que el resto de keywords usadas en el proyecto peguen esos saltos hasta la primera página (la longtail y la no natural no tienen búsquedas).

Inevitablemente hemos «contaminado» el experimento, y lo entrecomillo porque este es el perfil de la home:

  • DA 6
  • PA 19
  • UR 15
  • DR 35
  • TF 0
  • CF 22
  • 31 enlaces (17 follow, 14 nofollow) de
  • 13 dominios distintos: 6 follow (uno es un directorio de dominios) y 7 nofollow.

En cualquier caso, sobre todo llama la atención el salto de la variación de la palabra clave, y te explico por qué (es muy llamativo): una de sus palabras lleva tilde, y sin querer la escribimos con ella en los criterios de CTRBox.

El jueves aprovechamos para quitarla (es más habitual que el usuario busque sin ellas) y hoy nos topamos con estos resultados…

No es que sea determinante, pero da que pensar teniendo en cuenta que, en teoría, Google no diferencia palabras con tilde, sin ella o con stop words.

Si mañana seguimos igual, quitaremos el enlace a ver qué pasa.

Hasta la próxima!

Actualización 15 de octubre de 2016

El lunes quitamos el enlace de la home… y la cosa sigue igual e incluso mejora.

El efecto del enlace fantasma puede durar bastante tiempo, así que vamos a reconfigurar el experimento de CTRBox para introducir una url de navegación adicional que rebaje el rebote y le dé más naturalidad al experimento.

  • Key 1 (exacta): 7 (=)
  • Key 2 (variación): 7 (+1)
  • Key 3 (longtail): 3 (=)
  • Key 4 (no natural): 3 (+4)

Actualización 21 de octubre de 2016

Las cifras siguen mejorando poquito a poco, parece claro que empieza a estabilizarse la situación.

  • Key 1 (exacta): 5 (+2)
  • Key 2 (variación): 5 (+2)
  • Key 3 (longtail): 3 (=)
  • Key 4 (no natural): 4 (-1)

Como indicamos en la actualización anterior, introdujimos una url adicional de navegación para rebajar el rebote del 100%, y aquí están los resultados:

Mejora del rebote al introducir una visita adicional en el experimento de CTRBox

Ha bajado hasta un 60-69%

El descenso del día 15 corresponde al fin de semana del puente del 12 de octubre, pero a la vuelta el lunes 17 las visitas se mantienen estables y suben ligeramente hasta las 60 diarias.

A cinco días de cumplirse un mes del inicio del experimento, esta es la evolución del posicionamiento vista en Search Console:

Evolución del posicionamiento, clics, impresiones y CTR del experimento a cinco días de cumplirse el mes

  • 55 keywords: (+25)
  • Posición media: 7 (+3,2)
  • CTR: 9,65% (+5)

La semana que viene finalizaremos la ejecución del experimento y haremos la valoración final.

Hasta la próxima!

Actualización 28 de octubre de 2016. Fin del experimento!

El miércoles se cumplió un mes con el experimento en marcha, y como ya preveíamos, las posiciones se han estabilizado, pero con un descenso leve:

  • Key 1 (exacta): 6 (-1)
  • Key 2 (variación): 6 (-1)
  • Key 3 (longtail): 4 (-1)
  • Key 4 (no natural): 6 (-2)

Estos cambios pueden deberse a tres causas:

  • Hace dos semanas quitamos el enlace de palabra clave exacta del footer de la home, y puede que Google lo haya tenido en cuenta ahora.
  • Probamos a incluir la fecha de actualización de las páginas estáticas.
  • CTRBox ha sufrido un corte de conexión durante 2-3 días (hemos perdido la mitad de las visitas)

Esta última es la que no esperábamos, así que vamos a dejar el experimento en marcha hasta el lunes para compensar la situación y ver si realmente el descenso se debe al conjunto de estos cambios.

En cualquier caso, el experimento ha sido todo un éxito: colar en el top 5-6 una página totalmente nueva sin enlaces externos para las keywords configuradas.

Conclusiones del experimento con CTRBox (31 de octubre de 2016)

Tras restablecer la conexión de CTRBox y eliminar la fecha de las páginas estáticas las posiciones siguen manteniéndose pasado el fin de semana:

  • Key 1 (exacta): 6 (=)
  • Key 2 (variación): 6 (=)
  • Key 3 (longtail): 3 (+1)
  • Key 4 (no natural): 6 (=)

Hay que tener en cuenta que en el fin de semana se envían solo el 20% de las visitas semanales, por lo que si mantuviéramos el experimento y volviéramos a poner el enlace de palabra clave exacta en la home los resultados volverían a mejorar ligeramente.

Estos son los resultados de la última ejecución lanzada el 17 de octubre, donde destaca el porcentaje de éxito (95%) y la inexistencia de visitas no encontradas, solo interrumpidas:

Estadísticas finales del experimento con CTRBox

Y así queda el análisis de las búsquedas en Search Console:

Evolución de las búsquedas durante el experimento

La evolución queda bastante clara.

Si bien los últimos días corresponden al fallo de conexión y los cambios que hicimos en la web, en la próxima actualización veremos una ligera mejora en los resultados.

Teniendo en cuenta que esta prueba ha sido muy a lo bruto, ya que partíamos desde cero, los resultados son muy satisfactorios, y demuestran que Google, por ahora, se lo traga todo:

  • Era una URL nueva
  • Sin enlaces externos que envíen tráfico.
  • El rebote fue del 100% durante la mitad del experimento.
  • Enviamos más visitas de lo que habría sido natural.

Indudablemente cualquier prueba con CTRBox debe ir acompañada por acciones complementarias que precisamente ayuden a dar naturalidad y potencien los resultados:

  • Optimización on page (title, description, contenido nuevo etc.)
  • Enviar tráfico desde otras url
  • Linkbuilding (externo e interno)
  • Rebajar el rebote al 50-60%
  • Señales sociales

Y nada más.

Esperamos que os haya gustado todo el proceso y que os haya ayudado a sacar ideas para vuestros experimentos.

Cualquier duda o sugerencia, nos vemos en los comentarios!

Primer experimento con CTRBox

Como una imagen vale más que mil palabras, aquí va la primera captura a los dos días de poner en marcha el primer experimento con una URL canibalizada por la home de la web:

Tres keywords subiendo al usar CTRBox

En este caso lo que hice fue configurar visitas para esas tres keys que la URL había perdido, haciéndolas navegar por dos URL adicionales para mantener a raya el porcentaje de rebote.

Como decía arriba, a los dos días volvieron a ranquear en el top 10.

Y para que no quepa duda, así lo contaba en Twitter.

Importante: es indispensable actualizar el contenido, el title y metadescription para que tenga sentido a ojos de Google el aumento de CTR y visitas que genera CTRBox sobre tu resultado.

En la siguiente captura puedes ver las estadísticas de este experimento en la segunda ejecución del 1 al 21 de agosto:

Estadísticas de CTRBox con un experimento

Visitas efectuadas: CTRBox encontró mi URL para una de las tres keywords y navegó por mi web y dos páginas adicionales.

Visitas interrumpidas: un fallo de conexión (raspi, conexión o servidor web) impidió seguir navegando durante el tiempo establecido.

Visitas no encontradas: mi URL no se encontraba en el top 15 para la keyword buscada.

% de éxito: cantidad de visitas recibidas para las tres keywords respecto a las no encontradas. Por encima del 70% sería lo razonable.

Configuración de CTRBox para este experimento

En ambos proyectos utilicé una palabra clave del tipo «producto x online» y dos variaciones para visitar una misma URL durante 3 minutos (5% de variación), con un total de 70 visitas diarias (ahora mismo lo tengo en 90).

Añadí dos rutas alternativas para que las visitas navegaran después por otras 2 páginas durante 1 o dos minutos (6% de variación).

Las visitas interrumpidas o no encontradas ayudan también a dar naturalidad y meter caos en el patrón de visitas, fundamental para no levantar sospechas en Google.

Segundo experimento: Top 5 sin enlaces

Vale, parece que la cosa marcha.

Pero como decía antes, esa URL está canibalizada por la home de forma natural (muchos enlazan a la home con la key exacta en vez del artículo).

Puede ser fruto de la casualidad y del baile continuo en un nicho jodidamente competido.

Así que un par de días después puse en marcha otro experimento con los minutos restantes que me quedaban en la cuenta de CTRBox (500 al día en total) hasta el 21 de agosto.

En este caso es para una web de servicios localizado en una ciudad concreta.

Y esto es lo que pasó a los dos días:

 

Conseguir el top 5 sin enlaces con CTRBox

Un ligero aumento en palabras clave posicionadas… nueva top 5 para la key de la home y un salto de 2 para una palabra transaccional clave para el nicho.

TODO SIN UN PUTO ENLACE.

Solo respuesta de usuario simulada con CTRBox.

A continuación te doy un par de detalles sobre este dominio por si quieres todos los datos:

Ver detalles del dominio

Se trata de un EMD .es registrado en diciembre de 2012 del tipo «servicio + ciudad» renovado cada 5 años.

Tengo registrado también el .com indexado con una landing page que enlaza con el .es con una imagen con etiqueta alt de palabra clave exacta.

Al mes de montar la web ya posicionaba en el top 3 por ser EMD, y tras dejarla en desuso dos años, ha ido cayendo hasta la posición 14-20.

De ahí la importancia de recuperar la 4ª posición para la key principal usando únicamente CTRBox.

La captura es del 11 de agosto. Mientras escribo estas líneas es 3 de septiembre de madrugada.

Vamos a ver cómo va la cosa después de relanzar el proyecto el 28 de agosto:

Experimento con CTRBox

REPITO: todo sin enlaces entrantes, solo enviando visitas con CTRBox.

La key principal de la home se mantiene en la 4, la estratégica de la URL de CTRBox pasa a top 10 (+4) y una variación se cuela en la 9 (+5).

Eso sí, desde hace unos días tengo a un colega generándome enlaces desde una PBN poquito a poco para mantener la posición, y porque tampoco tendría sentido subir en las SERP y que nadie te enlace desde hace dos años, ¿no?.

La que más baja es la de 110 búsquedas, pero es una key fuera de mi nicho (en vez de ser «servicio de x» es «comprar x en tal ciudad»).

Pero, ¿has visto los saltos?

Configuración de CTRBox para este experimento

El primer proyecto utilizaba solo una keyword del tipo «servicio X + ciudad» para una única URL, enviando 10 visitas diarias.

En la actualización de agosto estoy utilizando tres palabras clave para la misma URL con 52 visitas al día:

  • servicios para x (plural)
  • servicio para x (singular)
  • servicio x (no natural, a lo indio)

Es recomendable añadir rutas de navegación adicionales para que el porcentaje de rebote no se dispare, pero aquí tengo mi teoría:

Si la visita navega 2 minutos por mi URL (con una variación del 7%) y se va sin buscar de nuevo, Google lo interpreta como que mi web cumple con la necesidad y expectativas del usuario, aunque no visite más páginas de la web (es decir, el resultado de la competencia es irrelevante).

El echo de que la keyword estratégica haya entrado en el top 10 (top 3 en la ciudad en cuestión) confirma que el rebote no es un factor relevante, además de que Google lo ha confirmado en muchas ocasiones (revisa el post de campamentoweb.com)

Ciudades con CTRBox

Esta captura corresponde al mapa de visitas del primer experimento (el que más visitas recibe cada día).

Cuanto menos curioso:

Visitas por ciudades que envía CTRBox

Hasta donde yo sé, existen más de un centenar de usuarios con CTRBox en toda España.

Precios de CTRBox

Haciendo cuentas, vale lo mismo que una conexión a Internet de 100 megas.

54,45 € (IVA incluido), tienen la culpa de no marcar la diferencia con la competencia.

Precio elevado, sí, pero teniendo en cuenta lo que hace (NO EXISTE NADA IGUAL EN EL MUNDO) y los resultados que ofrece, es barato de cojones.

Ten en cuenta que es un precio promocional, y que cuando acabe será más elevado.

A ello tienes que contar la reserva de 15 euros (que te devuelven en cuanto aprueban tu cuenta) y los 115 euros de la raspi (si todavía no la tienes).

El envío del aparato llega en 24 horas, y una vez chutado al router tarda un par de horas en sincronizarse con tu cuenta.

Por lo que veo acaban de abrir el plan Advanced de CTRBox, que permite lanzar hasta cinco proyectos con 1000 minutos diarios (frente a los 2/500 de la suscripción Pro).

Yo por ahora trabajo con la Pro y  se me queda corta (tengo 10 nichos con los que me gustaría trastear), pero para empezar es más que suficiente.

Si trabajas en el universo SEO, No tenerla debería ser delito.

¿Cuánto durará el chollo de CTRBox?

Hasta que Google quiera.

En realidad podrían haber cerrado el grifo desde el día dos del lanzamiento, seguro que alguno de sus ingenieros ya la tiene destripada en su escritorio…

Pero les interesa saber qué pasa, cómo responde y en qué medida afecta a las búsquedas, porque es el primer cacharro que puede manipular este factor en todo el puto mundo. Joder y es español!!

Al fin y al cabo los SEO somos los beta tester gratuitos del buscador.

Ahí lo dejo. Y ojalá me equivoque.

PD: tengo un amigo, amigo de un colega, sobrino del de la Pascuala, que resulta que trabaja en Google, y una vez dijo: «si hemos inventado Analytics, imagina con qué cojones trabajamos nosotros para controlar el tema…»

Ale, espero que os haya gustado, y si al final te decides a probarla, déjanos tus conclusiones en los comentarios.

¿Necesitas Hosting para WordPress de Calidad?
Yo ya estoy migrando todo ➡️ Raiola Nework (20 % de descuento)
Muy veloces, optimizados y con un soporte incomparable (comprobado).

Escrito por

Artículos relacionados

31 Comentarios

  1. Guillermo
    4 septiembre, 2016
    • Bruno Ramos
      5 septiembre, 2016
  2. Iñaki
    5 septiembre, 2016
    • Bruno Ramos
      5 septiembre, 2016
  3. Dean Romero
    5 septiembre, 2016
    • Bruno Ramos
      5 septiembre, 2016
  4. serjunco
    5 septiembre, 2016
    • Bruno Ramos
      7 septiembre, 2016
  5. DIEGO GALVIS
    6 septiembre, 2016
    • Bruno Ramos
      7 septiembre, 2016
  6. humberto otero
    7 septiembre, 2016
    • Bruno Ramos
      7 septiembre, 2016
  7. Luis E. Morales
    2 noviembre, 2016
  8. Jose
    22 enero, 2017
    • Bruno Ramos
      22 enero, 2017
      • Jose
        22 enero, 2017
        • Bruno Ramos
          22 enero, 2017
  9. Jose
    22 enero, 2017
  10. Jorge
    11 febrero, 2017
    • Bruno Ramos
      14 febrero, 2017
  11. Antuan
    19 febrero, 2018
    • Bruno Ramos
      19 febrero, 2018
  12. Oscar Carrillo
    3 marzo, 2018
  13. Andrés Gómez
    5 marzo, 2018
    • Bruno Ramos
      5 marzo, 2018
  14. dani dominguez
    22 abril, 2019
    • Bruno Ramos
      23 abril, 2019
    • SEOBOX
      23 abril, 2019
    • Tio Hosting
      28 septiembre, 2021
  15. Francisco
    4 julio, 2019
    • Bruno Ramos
      8 julio, 2019

Comenta el artículo

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: No se ceden datos, todo queda registrado en esta web.
Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.


¡Suscríbete!

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Envío de boletines informativos.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Acumbamail, proveedor de email marketing de seoh1.com cuyos servidores se encuentran en España y cumple todos los requisitos de la RGPD.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.