Tabla de contenidos para post: más visibilidad y CTR en las SERP

Seguro que ya te habrás dado cuenta de que muchos de los blogs de marketing online que sigues cada vez alargan más sus textos, incluyen más contenido multimedia, archivos descargables y secciones específicas para ahondar en cada uno de sus artículos.

Y seguramente también te habrás dado cuenta de que muchos de ellos incluyen una tabla de contenidos o índice al principio para facilitarte un resumen y un acceso directo a cada apartado.

Pues esta técnica tiene otro beneficio que muchas veces pasa desapercibido: puede mejorar tu visibilidad en las páginas de resultados y aumentar el CTR de tus artículos bien posicionados.

Vamos a verlo.

Para predicar con el ejemplo, vamos a crear primero una tabla de contenidos para este artículo.

Cuando indexe, comprobaremos si Google lo tiene en cuenta o pasa de él por no ser muy extenso 😉

Índice

  1. Tabla de contenidos en WordPress. Más visibilidad y CTR
  2. Crear una tabla de contenidos en un post
  3. Plugin de Wordpres para crear un índice
  4. Resultado del experimento con tablas de contenido

Tabla de contenidos: más visibilidad y CTR

Con la siguiente imagen vais a entender muy bien el porqué. Hemos buscado «guia facebook pyme«:

Tabla de contenidos en la SERP

Google destaca los enlaces del índice del post debajo de la descripción

Si entras en el artículo sobre Facebook para pymes verás el índice de contenidos del post que nuestro amigo Google destaca debajo de la descripción.

Este cambio ya mejora mucho la visibilidad del resultado, ya que si nuestra competencia no lo tiene, nuestro resultado destacará por encima de ella.

Por otro lado, los clics que reciban los enlaces destacados informan también a Google de que nuestro artículo es relevante para el anchor text del enlace interno, aunque los beneficios de esto todavía están por ver. Pero bueno, ahí queda.

Y esto me lleva al siguiente punto, que es mucho más interesante. Fíjate en esta otra búsqueda («facebook pyme conversacion«):

Índice destacado en la SERP según la búsqueda

Google destaca ahora en el byline un enlace del índice que no aparecía antes, pero como sí  está en la tabla de contenidos, lo recoloca delante de la descripción, haciendo mucho más útil para el usuario encontrar la información que busca y, por tanto, mejora nuestro CTR.

Esto ocurre con cualquier enlace de la tabla de contenidos, y como en cualquier enlace, puedes aprovechar la etiqueta title para añadir más información relevante sobre la sección con palabras clave

Además, también podemos cambiar el anchor de los enlaces en función de las palabras clave que queramos destacar en la SERP.

Por ejemplo, en este post sobre Facebook podría poner al principio de la tabla de contenidos un enlace a la sección de anuncios de Instagram para aprovechar el lanzamiento de esta nueva plataforma e intentar posicionar mejor para esa key y rascar visitas.

Tip del día: pon el cursor encima de «CTR» unos segundos, y verás una bonita etiqueta descriptiva. Para utilizarla en tu blog, tan solo utiliza la etiqueta <abbr title=»Click Trough Rate»>CTR</abbr>. Además de explicar a Google el significado de una abreviatura, viene muy bien para enriquecer el texto y su semántica.

Cómo crear una tabla de contenidos en posts

Yo prefiero crearlas de forma manual por varias razones:

  • Lo puedo personalizar y reorganizar a mi manera si añado más contenido.
  • No sobrecargo WordPress con un plugin más.
  • Si dejas de usar un plugin o ya no es compatible, las tablas desaparecen.
  • Si cambias de CMS o mueves el contenido a otro gestor, la tabla permanece.
  • Solo lo editas una vez. Aunque sea tedioso, una vez hecho apenas lo tocarás.

Para ello tan solo creo un listado ordenado con cada uno de los h2 y h3 del texto, y los enlazo con un ancla del tipo <a href=»#PalabraClave»>Texto del enlace</a>.

Luego, antes del h2 o h3 correspondiente, incrusto el ancla con <a name=»PalabraClave»></a> y listo.

Respecto a la palabra clave del enlace ancla, puedes usar simplemente números ordinales para que te resulte más fácil crear los enlaces sin perder la cuenta. Pero oye, si utilizas palabras clave secundarias mucho mejor.

Tabla de contenidos con plugin para Wordpress

Si prefieres un plugin, pues puedes usar Table Of Content Plus para WordPress, que sigue el estilo de la propia Wikipedia, y permite ocultar la tabla a voluntad para que no moleste al leer, y el resultado es el mismo:

Índice de un artículo de la Wikipedia en los resultados de búsqueda

Índice de un artículo de la Wikipedia

Resultados del experimento

Bueno pues no ha hecho falta esperar mucho para ver cómo trata Google las tablas de contenidos en post relativamente cortos y recién indexados (12 horas después):

Tabla de contenidos en post corto y recién indexado Google destaca los enlaces internos del índice del post

Si bien por ahora solo destaca los enlaces internos de la TOC cuando buscamos la frase exacta, esto nos da una idea del potencial que tiene esta técnica.

Para que incluya más enlaces internos debajo de la descripción, este post debería parecerse más a los ejemplos de arriba, por lo que estas podrían ser las claves:

  • Incluir la tabla de contenidos lo más al principio posible.
  • Aumentar el contenido y,  por tanto, el propio índice.
  • Usar keywords con un volumen medio de búsqueda en los items de la lista.
  • Experiencia de usuario: que el CTR tanto al post como a los enlaces sea aceptable.
  • Mejorar el posicionamiento general del post.

Como ves, insertar un índice o una tabla de contenido en tus post extensos ofrece bastantes posibilidades para mejorar tanto el posicionamiento como la experiencia de usuario, lo que redunda en un mayor CTR y visibilidad.

¿Has probado ya esta técnica? Deja tu experiencia en los comentarios y debatimos 😉

¿Necesitas Hosting para WordPress de Calidad?
Yo ya estoy migrando todo ➡️ Raiola Nework (20 % de descuento)
Muy veloces, optimizados y con un soporte incomparable (comprobado).

Escrito por

Artículos relacionados

15 Comentarios

  1. Rubén Alonso
    12 noviembre, 2015
    • Bruno Ramos
      12 noviembre, 2015
  2. Alvaro
    19 noviembre, 2015
    • Bruno Ramos
      19 noviembre, 2015
  3. ShowMeTheViral.com
    25 marzo, 2016
    • Bruno Ramos
      25 marzo, 2016
  4. Ernesto
    18 abril, 2016
    • Bruno Ramos
      18 abril, 2016
      • Ernesto
        20 abril, 2016
        • Bruno Ramos
          20 abril, 2016
  5. Jorge Ferreira
    12 agosto, 2016
    • Bruno Ramos
      12 agosto, 2016
  6. Adolfo Fernandez
    18 mayo, 2018
  7. Fer
    9 mayo, 2021
    • Bruno Ramos
      9 mayo, 2021

Comenta el artículo

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: No se ceden datos, todo queda registrado en esta web.
Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.


¡Suscríbete!

Responsable: Bruno Ramos Lara.
Finalidad: Envío de boletines informativos.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Acumbamail, proveedor de email marketing de seoh1.com cuyos servidores se encuentran en España y cumple todos los requisitos de la RGPD.
Derechos: Acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.