Seguro que ya te habrás dado cuenta de que muchos de los blogs de marketing online que sigues cada vez alargan más sus textos, incluyen más contenido multimedia, archivos descargables y secciones específicas para ahondar en cada uno de sus artículos.
Y seguramente también te habrás dado cuenta de que muchos de ellos incluyen una tabla de contenidos o índice al principio para facilitarte un resumen y un acceso directo a cada apartado.
Pues esta técnica tiene otro beneficio que muchas veces pasa desapercibido: puede mejorar tu visibilidad en las páginas de resultados y aumentar el CTR de tus artículos bien posicionados.
Vamos a verlo.
Para predicar con el ejemplo, vamos a crear primero una tabla de contenidos para este artículo.
Cuando indexe, comprobaremos si Google lo tiene en cuenta o pasa de él por no ser muy extenso 😉
Índice
- Tabla de contenidos en WordPress. Más visibilidad y CTR
- Crear una tabla de contenidos en un post
- Plugin de Wordpres para crear un índice
- Resultado del experimento con tablas de contenido
Tabla de contenidos: más visibilidad y CTR
Con la siguiente imagen vais a entender muy bien el porqué. Hemos buscado «guia facebook pyme«:

Google destaca los enlaces del índice del post debajo de la descripción
Si entras en el artículo sobre Facebook para pymes verás el índice de contenidos del post que nuestro amigo Google destaca debajo de la descripción.
Este cambio ya mejora mucho la visibilidad del resultado, ya que si nuestra competencia no lo tiene, nuestro resultado destacará por encima de ella.
Por otro lado, los clics que reciban los enlaces destacados informan también a Google de que nuestro artículo es relevante para el anchor text del enlace interno, aunque los beneficios de esto todavía están por ver. Pero bueno, ahí queda.
Y esto me lleva al siguiente punto, que es mucho más interesante. Fíjate en esta otra búsqueda («facebook pyme conversacion«):
Google destaca ahora en el byline un enlace del índice que no aparecía antes, pero como sí está en la tabla de contenidos, lo recoloca delante de la descripción, haciendo mucho más útil para el usuario encontrar la información que busca y, por tanto, mejora nuestro CTR.
Esto ocurre con cualquier enlace de la tabla de contenidos, y como en cualquier enlace, puedes aprovechar la etiqueta title para añadir más información relevante sobre la sección con palabras clave…
Además, también podemos cambiar el anchor de los enlaces en función de las palabras clave que queramos destacar en la SERP.
Por ejemplo, en este post sobre Facebook podría poner al principio de la tabla de contenidos un enlace a la sección de anuncios de Instagram para aprovechar el lanzamiento de esta nueva plataforma e intentar posicionar mejor para esa key y rascar visitas.
Cómo crear una tabla de contenidos en posts
Yo prefiero crearlas de forma manual por varias razones:
- Lo puedo personalizar y reorganizar a mi manera si añado más contenido.
- No sobrecargo WordPress con un plugin más.
- Si dejas de usar un plugin o ya no es compatible, las tablas desaparecen.
- Si cambias de CMS o mueves el contenido a otro gestor, la tabla permanece.
- Solo lo editas una vez. Aunque sea tedioso, una vez hecho apenas lo tocarás.
Para ello tan solo creo un listado ordenado con cada uno de los h2 y h3 del texto, y los enlazo con un ancla del tipo <a href=»#PalabraClave»>Texto del enlace</a>.
Luego, antes del h2 o h3 correspondiente, incrusto el ancla con <a name=»PalabraClave»></a> y listo.
Respecto a la palabra clave del enlace ancla, puedes usar simplemente números ordinales para que te resulte más fácil crear los enlaces sin perder la cuenta. Pero oye, si utilizas palabras clave secundarias mucho mejor.
Tabla de contenidos con plugin para Wordpress
Si prefieres un plugin, pues puedes usar Table Of Content Plus para WordPress, que sigue el estilo de la propia Wikipedia, y permite ocultar la tabla a voluntad para que no moleste al leer, y el resultado es el mismo:
Resultados del experimento
Bueno pues no ha hecho falta esperar mucho para ver cómo trata Google las tablas de contenidos en post relativamente cortos y recién indexados (12 horas después):
Si bien por ahora solo destaca los enlaces internos de la TOC cuando buscamos la frase exacta, esto nos da una idea del potencial que tiene esta técnica.
Para que incluya más enlaces internos debajo de la descripción, este post debería parecerse más a los ejemplos de arriba, por lo que estas podrían ser las claves:
- Incluir la tabla de contenidos lo más al principio posible.
- Aumentar el contenido y, por tanto, el propio índice.
- Usar keywords con un volumen medio de búsqueda en los items de la lista.
- Experiencia de usuario: que el CTR tanto al post como a los enlaces sea aceptable.
- Mejorar el posicionamiento general del post.
Como ves, insertar un índice o una tabla de contenido en tus post extensos ofrece bastantes posibilidades para mejorar tanto el posicionamiento como la experiencia de usuario, lo que redunda en un mayor CTR y visibilidad.
¿Has probado ya esta técnica? Deja tu experiencia en los comentarios y debatimos 😉
Totalmente de acuerdo contigo Bruno, creo que gana mucho en CTR e internamente también en navegabilidad para el usuario. Así que Google lo mira con buenas ojos.. 🙂
Deseando ver el resultado del experimento! jeje
Un abrazo
Yo también tengo curiosidad, porque al ser un post breve tengo mis dudas.
Es muy probable que primero deba posicionar bien, que tenga un cierto nivel de búsquedas y tráfico como para valorar incluir esos enlaces. A ver qué pasa!
Muy buen post. Hace un tiempo buscaba algo así y acabo de probar el plugin que recomiendas. Saludos
Gracias Álvaro! También puedes suscribirte para estar al tanto de las nuevas publicaciones 😉
Me lo voy a instalar. Gracias!
Jejeje, tu web mola!
Hola de nuevo Bruno te escribi en un otro post y me has enviado a este, Sin duda este plugin lo instala ahora mismo creo que me ayudara bastanete.
Otra pregunta, Utilizas algun otro plugin para hacer las cajas de contenido en colores (Verde en el caso de este post) ?
Creo que mejoran bastante la navegacion del cliente tambien.
Un saludo y muchas gracias por contestar.
PD: Tu libro de adsense esta muy bueno.
Hola de nuevo Ernesto!
Me alegro que te haya servido, para eso estamos 😉
Lo de las cajas verdes es este plugin gratuito de shortcodes para WordPress → http://br1.es/1Vdoww2
Cuando lo instales, en el editor visual de WordPress verás un botón con una cruz verde.
Ahí selecciona «Alert Success» y en el cuadro de diálogo introduce el texto que quieras mostrar en el recuadro verde.
También verás que hay otras tres opciones de cajas de colores. La verdad es que son muy útiles para destacar contenido y hacer la lectura más amena y ligera.
Si tienes cualquier duda, aquí me tienes, un saludo!
Muchas gracias por las respuestas, en verdad me ha servido, estoy a punto de retomar varios proyectos abandonados y créeme que los voy a utilizar.
Te hago otra pregunta por aquí por que no se donde mas ponerla ja.
Qué recomiendas más para un sitio que quiero monetizar con google adsense (con tu libro como biblia) la plantilla de Schema o Genesis con algún thema hijo?
DE nuevo gracias por la respuesta.
Jejeje, así me gusta!
Pues Genesis no lo he probado, pero solo oigo maravillas de él.
Aún así, prefiero Schema incluso sin configurarle un tema hijo, ya que viene con muy buenas opciones y está muy bien optimizado tanto para velocidad de carga como para SEO.
Yo la uso en una web con contenido muy útil para los visitantes y consigo un CTR del 14% estable en un único post (ya haré un análisis en la zona privada del eBook 😉
Si quieres hacer más consultas sobre AdSense, lo puedes hacer en la zona privada del eBook o en mi tutorial → http://brunoramos.es/google-adsense-tutorial/
Un saludo!
Hola Bruno cómo te va?
Esto se puede implementar en sitios en HTML?
Estoy rediseñando mi web donde ofrezco servicios de marketing digital bajo HTML5 y desearía poder usar una tabla para las páginas internas del sitio web de
Estudio Seo.
Crees que es mejor hacer una caja y darle el estilo y ya añadirlo directamente en el menú?
Saludos!
Hola Jorge!
Claro, puedes usarlo en cualquier tipo de documento.
Si la web es un desarrollo propio con el que no puedes utilizar este plugin para WordPress, tendrás que hacerlo a mano o desarrollar un sistema que detecte los encabezados y los convierta en enlaces ancla.
En cualquier caso, lo mejor siempre es crear una lista ordenada con un estilo propio (borde, color de fondo, márgentes y padding) para incluir los enlaces a cada uno de los apartados del artículo.
Un saludo!
Hola Bruno!
¡Como era de esperar magnifico post!
Luego de varios años es la primera vez que voy a implementar Las Tablas de Contenido en mis sitios, sobre todo para los artículos más extensos. Gracias por tu gran aporte!
Pd: El curso tuyo aún no lo he terminado, y lleva ya 6 meses en mi poder, pero con cada capitulo que avanzo es una subida en el CTR, el CPC y los ingresos.
Buenas Bruno,
Para webs que muestran una buena cantidad de imágenes es recomendable poner la tabla de contenidos? Lo estaba barajando ya que actualmente mi CTR es bajo.
Muchas gracias
Hola Fer!
Bueno puede ser interesante para contenidos que tengan distintas secciones de fotos, pero si son individuales quizás lo más útil sea optimizar las categorías.
Saludos!