Penguin está a la vuelta de la esquina. Según dicen los rumores, y no suelen fallar, Google habría decidido aplazar la actualización del algoritmo encargado de penalizar los enlaces de baja calidad, tóxicos, no naturales o con contenido fraudulento como regalo de Navidad hasta enero de 2016.
Así que ya va siendo hora de revisar los enlaces que ha ganado tu web a lo largo del año, analizarlos y determinar si son carne de Disavow Tool, la herramienta de Google para desautorizar los enlaces que puedan afectar tu posicionamiento.
Pero ojo, esta herramienta solo es para nivel experto y como última opción, así que si no sabes de qué va la historia, léete esto primero y luego decide si necesitas actuar.
Índice de contenidos
Desautorizar enlaces no siempre es bueno
Ya sabes que Google es capaz de detectar patrones de enlaces, textos, interacciones sociales etc. y precisamente eliminar enlaces es otro patrón que, al contrario de lo que pueda parecer, también puede volverse en nuestra contra.
Por ejemplo, una situación habitual es que tu web no mejore posiciones con los nuevos enlaces que «hayas conseguido», e incluso pierdas rankings a toda leche a pesar de ser de buena calidad.
Si estás en esta situación, no desautorices ningún enlace: le estarás diciendo a Google que tenía razón y tardará más tiempo en sacarte del averno.
¿Y cómo es posible?
Imagina que has creado enlaces desde una PBN bien oculta a ojos del buscador, pero has generado demasiados en muy poco tiempo.
En ese momento, Google puede detectar un patrón y no te penaliza en un primer momento, te dejará estancado y esperará a que desautorices esos enlaces: de un plumazo ya sabe qué webs forman parte de la red para aplicar una penalización en bloque.
Así que tómatelo con calma y espera un mes para desautorizar enlaces poco a poco.
Otro caso es que seas objeto de SEO negativo, con lo que deberás monitorizar de forma más regular los enlaces nuevos que van llegando a tu página.
Ejemplo práctico con Disavow Tool
Esto fue lo que sucedió con Coobis, la plataforma de afiliación y patrocinio. Por un error, incluyeron un enlace follow en su widget, con lo que miles de webs enlazaron automáticamente a su página principal. Google los penalizó y afectó a muchas webs adscritas al programa.
Con el tiempo, los webmasters empezaron a quitar ese enlace y a enviar solicitudes a Disavow Tool: error. Google ya sabía que formabas parte de esa red y se lo acababas de confirmar, con lo que la penalización se alargó durante más tiempo.
¿Cómo la cagamos nosotros?
En una web que acabábamos de lanzar incluimos un enlace en el menú de navegación de otra web, a lo bestia.
En lo que no caímos es que esa web tenía más de 10.000 páginas, con lo cual, estábamos enviando otros tantos enlaces a la home de la nueva web: desaparecimos de Google de la noche a la mañana.
Así que no nos quedó otra que quitar el enlace del menú y solicitar a Disavow Tool que no tuviera en cuenta los enlaces de ese dominio: en un mes volvimos a estar en el índice.
Esto mismo ocurre cuando añades enlaces en el footer o en el sidebar, así que procura que solo sea follow el de la home, o que solo aparezca allí y no en toda la web.
Desautorizar enlaces
Lo primero que debes hacer es analizar los enlaces que ha conseguido tu web de forma natural y los que has creado tú.
Para ello basta analizar tu dominio con Site Explorer de ahrefs.com o en majesticseo y ver los dominios que apuntan a tu web.
También puedes usar Search Console accediendo a Tráfico de búsqueda > Enlaces a tu sitio, aunque no muestra resultados tan actualizados como las otras dos herramientas.
En ambas podrás ver gráficas de crecimiento de los enlaces: cuando veas picos muy grandes, empieza a sospechar.
Crea un Excel y apunta:
- Ranking del dominio (DR). Cuanto más mejor
- Ranking de ahrefs, Cuanto menor mejor.
- Ranking de Alexa. Cuanto más bajo mejor.
- Trust Flow. Cuanto mayor mejor.
- Citation Flow. Cuanto más alto mejor
- Cantidad de enlaces que recibes por cada web.
- País de referencia. Si son de Rusia o China, el 99% son spam. Procura conseguir enlaces del país donde te quieras posicionar.
Una vez completado, los enlaces más sospechosos que deberás desautorizar saltarán a la vista.
En Acciones Manuales de Search Console también podrás ver si Google ha detectado enlaces sospechosos sobre los que debas actuar.
Por ejemplo, SEOH1.com recibe enlaces de webs tan dudosas como popular.jp0.ru, listofdomains.org, list-of-domains.org o webnamelist.com.
Todas ellas son directorios de dominios que Google considera como granjas de enlaces, además de que tu dominio puede aparecer listada junto a webs para adultos…
Así que ya estamos listos para desautorizar estos enlaces: creamos un documento .txt (codificado en UTF-8 o en ASCII de 7 bits) e incluimos los dominios o enlaces que queramos desautorizar, uno por línea.
Si quieres desautorizar un dominio entero, empieza la linea con «domain:eldominioaignorar.com», y si es una página concreta, incluye únicamente la url absoluta.
Puedes empezar el archivo con una línea comentada con almohadilla para indicar la fecha en la que lo subes:
# Enlaces desautorizados en febrero de 2020
A continuación incluyes los enlaces y dominios, guardas los cambios, accede a la web de Disavow Tool en Search Console, elige la web y subes el archivo (hasta 2 MB):
En este vídeo te lo explico paso a paso:
Ten en cuenta que Disavow Tool no es una herramienta contra el spam, es decir, Google no tiene en cuenta las webs listadas para penalizarlas (al menos por ahora).
También recomiendan no incluir los enlaces nofollow, pero nosotros te recomendamos que los añadas por si acaso: en un futuro el webmaster podría configurarlos como dofollow y armarnos un desastre.
Una vez subido, Disavow Tool te informará de si el archivo es correcto y cuántas URL o dominios incluye, y te enviará una copia con un mail como este.
Parece que este sistema tiene un bug, ya que el email dice que hay 0 dominios en el nuevo archivo, pero no es real. Si descargas de nuevo tu archivo verás los enlaces que has desautorizado.
¿Qué enlaces debo desautorizar?
Si quieres construir un buen perfil de enlaces de autoridad hacia tu web, la naturalidad es lo mejor: escribe contenido de altísima calidad, interactúa con otras webs del sector y los enlaces llegarán solos.
Todos sabemos que esto es lento de narices, y que la competencia también va a generar enlaces de forma artificial para mejorar su posicionamiento.
Así que no te queda otra que hacer lo mismo pero con mucho cuidado. Aquí tienes unas cuantas ideas para conseguir enlaces de calidad.
A pesar de ello, deberás revisar concienzudamente los enlaces que te lleguen de:
Directorios de baja calidad. Su diseño pésimo suele ser una buena señal de que son o serán penalizados, como directoriopr.
Granjas de enlaces. Aquí no hay ni clasificación, aparecen uno detrás de otro sin ningún criterio.
Granjas de blogs de contenido. Redes de blogs donde puedes publicar contenidos sobreoptimizados. No confundir con el guest blogging.
Webs de notas de prensa. Replican contenido automáticamente con anchor text sobreoptimizado en los enlaces.
Enlaces comprados. Si los has comprado, imagina cuánta gente ha hecho lo mismo como para que Google detecte el patrón.
Intercambio de enlaces en webs no relacionadas. Tu amigo con su web de plantas te hace un favor poniéndote un enlace, pero tu web va sobre coches… no cuadra y Google te puede penalizar.
Enlaces en el pie de página o sidebar. Se replican en todas las páginas y pueden disparar los enlaces en webs de mucho contenido. Colócalos solo en la página principal y siempre en webs relacionadas con tu nicho.
Por último, si creas enlaces, procura utilizar siempre mucha variedad de palabras clave. De esta manera evitarás que Google detecte una sobreoptimización o un patrón de enlaces.
Como ves, el proceso de desautorización de enlaces es muy sencillo, pero tienes que tener muy claro qué enlaces quieres que Google ignore para que no afecte al posicionamiento de tu web.
Imagen | Kaley Dykstra
Hola Bruno!
Leyendo el articulo, me surge una duda. Siempre se habla de tener un «colchón» de enlaces de directorios y sitios de baja calidad, ya que esto aumenta la naturalidad al estar mezclados con sitios con alto DA y Do Follow. Ahora veo que se recomienda eliminarlos. ¿Qué sería lo apropiado?
Gracias!
Así es Roberto, pero más que eliminarlos, lo importante es analizarlos bien.
Si tienes unos cuantos enlaces no pasa nada, porque como dices, es natural.
Otra historia es que tu web solo reciba enlaces de este tipo de sitios, y además en mucha cantidad.
A ojos de Google, eso significa que tu sitio no es relevante y, en el peor de los casos, que estás haciendo spam.
En White Hat SEO, lo mejor es crecer con naturalidad, con mucha variedad de tipos de enlaces y, sobre todo, tener unos cuantos de buena y muy buena calidad.
Recuerda no seguir un patrón, varía los anchor text y guárdate los enlaces potentes para las palabras clave fuertes de tu nicho.
Un saludo!
Hola Bruno, me surge una duda… según wmt (los enlaces que me muestra), tengo casi un 20% de páginas que son directorios/buscadores de mala calidad similares a «telefono-gratis.co», sería mas recomendable usar el disavow o dejarlos para aparentar «naturalidad» en los backlinks? aunque creo que 20% es demasiado y mejor usar el disavow no?
Gracias
Hola Antonio!
Pues sí sería recomendable quitarlos, porque al fin y al cabo no te van a aportar nada.
No es que sean peligrosos, ahora Google filtra más con penguin 4.0, pero ensucian el perfil y te disparan el porcentaje de links tóxicos frente a los de calidad y naturales.
Un saludo!
Nos pondremos manos a la obra para ver exactamente como estamos. Por cierto una pregunta: Vamos a tratar de posicionar nuestra web nosotros mismos y no sabemos si elegir Sixtris o Semrush nos puedes ayudar. En el precio no hay mucha diferencia.
Vaya disculpad, se me había pasado vuestro comentario.
Trabajo actualmente con las dos, pero personalmente me quedo con SemRush porque me resulta más práctica e incluye funcionalidades muy útiles para trabajar con clientes (proyectos de monitorización de keys, posiciones, competencia o visibilidad).
Un saludo!
Hola Bruno,
Te quería hacer una consulta, a ver si me puedes guiar un poco por favor.
Mi sitio se ha visto penalizado, de la noche a la mañana se ha perdido el 70% del tráfico orgánico, entiendo que por penguin el día 10 de octubre de 2016.
Revisando backlinks en GWMT veo que existe un sitio web que me está enlazando desde su sidebar, el cual aparece en todas las páginas del sitio (650), (mi sitio tiene 700 páginas) y eso me genera 650 enlaces follow desde ese sitio, que va con la temática del mío y demás.
¿Puede ser eso suficiente para que penguin me haya penalizado?.
Saludos.
Hola Israel!
Podría ser, pero no tiene pinta de ser la causa principal, a no ser que también esté penalizado.
Para empezar, contacta con el propietario de esa web y que te quite el enlace del sidebar, y si también está penalizada, que no te reubique el enlace en ningún sitio.
¿Te han enviado algún mensaje de acción manual en Search Console?
Sería una buena pista para saber qué ha podido ocurrir y por dónde investigar.
Revisa tu perfil de enlaces con ahrefs.com (de pago) para encontrar más enlaces tóxicos y enviar un disavow.
Échale un ojo a este otro post por si también fuera tu caso:
https://seoh1.com/seo/penalizacion-de-google-redireccionamientos-enganosos/
Lo más importante es que no envíes una reconsideración hasta que no estés 100% seguro de cuál es el problema, porque es exactamente lo que ellos esperan que les expliques.
Mucha suerte y un saludo!
Muchas gracias por tú rapidísima respuesta Bruno,
No tengo notificación alguna en GWMT, simplemente una caída bestial desde el día 10 de Octubre, he revisado barracuda y penguin se ejecutó el 23 de septiembre, de ahí en adelante en tiempo real, poco después mi sitio se vino abajo.
Tema de adsense no tengo problema porque mi sitio no lo utiliza, así que eso seguro que no.
No utilizo nada que pueda molestar al usuario en algún momento, nada de publicidad, el sitio está limpio de todo eso.
He eliminado cerca de 250 enlaces que apuntaban a mi sitio de sitios que eran puramente spam.
También he eliminado muchos sitios que a través de feed tenían el sitio completamente duplicado.
Miraré la herramienta que me dices, ¿realmente merece la pena la inversión?, lo digo porque ya he invertido bastante en este problema y hasta el momento no tengo ninguna indicación de que la cosa esté mejorando.
Mil gracias por tu tiempo.
Saludos.
Qué raro… lo bueno es que si es una penalización automática en cuanto quites los enlaces y Google lo detecte volverás a subir (en teoría).
Está claro que tu problema son los enlaces spam. Quítalos todos y añade los dominios al archivo de disavow y a esperar que surta efecto.
Ahrefs detecta muchísimos enlaces que otras herramientas no (aunque también se le escapan, esto es inevitable).
Es con la que yo trabajo y me funciona muy bien para controlar los enlaces que voy ganando y perdiendo cada día, así no se me escapa nada.
Tiene un plan gratuito de dos semanas que puede ser suficiente para comprobar todos los dominios y enlaces tóxicos.
Una vez limpiado todo, en un mes debería empezar a notarse algo. Sino, toca seguir investigando el problema.
Un saludo!
Mil gracias por tus consejos Bruno, probaré ahrefs a ver qué tal.
Un abrazo.
Un placer, ya nos cuentas la evolución de tu caso y así aprendemos de la lección ^^
Un saludo!
Será un placer, ya te tengo en favoritos.
Hola Bruno,
Estoy de vuelta, esta vez parece que con buenas noticias, espero que sea definitivo.
Hoy de nuevo mi sitio aparece en las búsquedas incluso mejor que antes, paso a explicar un poco todo lo que he hecho.
Eliminar todos los sitios de WMT excepto https://www marcando este como favorito.
Eliminar el resto de sitemaps cómo habíamos comentado (esto antes de eliminar los sitios).
Reparar un pequeño error de redireccionamiento, no funcionaba bien el 301 de www -> https://www.
Cambiar las urls internas de todo el sitio, imágenes, enlaces etc a https://www.
Pedir a sitios que me enlazaban desde el sidebar de sus sitios con un follow que lo modifiquen a nofollow, alrededor de 2000 enlaces externos apuntaban así.
Eliminar unos 50 dominios basura que apuntaban a mi sitio a través de disavow, hay mucha gente aburrida por ahí, creo que esos enlaces no se generan solos.
Denunciar a través de google los derechos de DMCA, habían varios sitios que me habían clonado el contenido de varios posts y aparecían antes que el mío en las búsquedas.
Convertir errores 403 de googlebot en 404, esos errores se deben a que intenta acceder a wp-includes y otros directorios que no debe buscar, a la web los he ido reparando.
Reparar el sidebar de mi sitio, tengo una plataforma de cursos y desde este sitio tengo enlaces apuntando a esa plataforma, al tener 800 páginas, se generan demasiados enlaces y esos pueden ser perjudiciales, finalmente los he dejado pero con rel=»nofollow».
Y mucho trabajo, tiempo y dinero invertido en esto, pero por lo menos puedo decir que ha merecido la pena y me he puesto las pilas en lo que respecta al seo.
Muchas gracias por tu ayuda, se encuentra poca gente que te colabore así.
Saludos.
Estupendo Israel!
Me alegro un montón de que todo haya ido genial, y encima que recuperes posiciones, toma!!
Cómo ves, al final se trata de ir puliendo detalles y ser natural en el enlazado.
Yo ahora mismo me acabo de cargar 300 tags que no hacían más que marear, aunque afortunadamente ya las había desindexado, así que me libro de los 404…
Luego te envío un correo, que me parece a mí que igual podemos colaborar 😉
Un placer poder haberte ayudado, un saludo!
Genial, estaré pendiente, muchas gracias de nuevo por todo!.
Hola Bruno! Acabo de leer con atención el caso de Israel porque tengo uno muy parecido.
Sitio web trabajado que recibe de repente cientos de enlaces chinos y cae en picado el tráfico.
Ya han sido eliminados, el problema es que ésto fue en verano y todavía no se ha recuperado. Además, hay algunas keywords del blog que no rankean a pesar de tener muy buenos post y no tener apenas competencia.
A ver si se os ocurre algo.
Mil gracias!