A modo general, SEO negativo es cualquier práctica que se lleve a cabo que pueda perjudicar a una web, es decir, cualquier acción que nuestra competencia pueda hacer para que nuestras webs caigan en los rankings de Google.
El SEO negativo es un concepto que ha existido siempre, no es algo nuevo, ya que lo llevan haciendo algunos indeseables desde hace mucho.
Lo que sí que es verdad es que desde los últimos cambios en los algoritmos de Google, el SEO negativo está evolucionando y cada vez está siendo mucho más amplio y por lo tanto está comenzando a ser mucho más peligroso.
En este artículo de invitado, David Ayala de soywebmaster.com te explica todo lo que debes saber sobre esta práctica, cómo identificarla y como actuar frente a ella.
Índice de contenidos
¿Cómo identificar un ataque de SEO negativo?
En bastantes ocasiones el problema que tenemos es que no identificamos a tiempo un ataque de SEO negativo, ya que puede pasar camuflado como uno de los muchos movimientos que hace Google a lo largo del año.
Podemos tan solo pensar que ha sido una bajada en los rankings momentánea y por lo tanto confundir este ataque de SEO negativo con algo que realmente no lo es.
Esto es un gran problema, ya que cuanto más tiempo dejamos pasar desde que nos hacen el ataque de SEO negativo hasta que comenzamos a actuar, peores serán las consecuencias y por lo tanto más complicado será sacar del «agujero» a la web afectada.
Tipos de ataques de SEO negativo
Enlaces masivos
Esta es una de las prácticas más conocidas dentro del SEO negativo.
Se trata de la creación masiva de links hacia nuestras webs, de tal manera que Google ve una avalancha de enlaces y por lo tanto, un punto a favor para penalizarnos.
Además, estos enlaces suelen ser enlaces basura, enlaces en webs chinas, rusas, etcétera, que en primer lugar no tienen nada que ver con nuestra web, son en otros idioma y además de todo, son webs basura, por lo cual son enlaces 100% penalizables.
En adición a todo esto, muchas veces, los indeseables nos envían no solo estos enlaces basura y en cantidades enormes, sino que encima nos los envían con anchor text sobre optimizados, es decir, un aluvión de enlaces con el mismo texto para que haga pensar a Google que queremos manipular sus rankings con enlaces de una manera descarada
Por lo tanto, otro motivo más para penalizarnos.
Sobrecarga del servidor
Es una de las formas más antiguas de hacer SEO negativo.
Los que las usan intentan que los servidores donde están alojadas nuestras webs se saturen ya sea mediante ataques DDOS, mediante botnets, redes zombies etc.
Esto hace que nuestra web este caída durante un determinado periodo de tiempo y por lo tanto, cuando pase Google, verá que nuestra web está caída.
Si esto ocurre alguna vez de manera puntual no tiene por qué pasar nada, pero si los ataques son persistentes y Google pasa muchas veces por nuestra web y ve que no carga, que no hay web o incluso que carga muy lenta debido a estos ataques…
Os aseguro que no va a actuar de una manera muy agradable con nuestra web en los rankings.
Hackeo de la web
Otra de las formas de hacer SEO negativo es hacerlo a lo bestia, es el hackear una web.
Esto lo pueden hacer de dos formas:
La primera es la forma más bestia, en la cual te dejan la web con un HTML plano y con tan solo 4 palabras y el resto de web sin contenido.
La otra forma es haciéndolo todo más camuflado, es decir, camuflando enlaces hacia webs penalizadas en tu propia web, lo cual hace enfadar a Google doblemente, por un lado por poner enlaces a webs penalizadas y malas, y por otro lado por ocultar enlaces en la web.
Lo malo de esto es que puede que no te des cuenta en mucho tiempo y por lo tanto sea tarde cuando te enteres.
Copia de contenidos
La copia de contenidos en sí no sirve de gran cosa en la actualidad, ya que Google desde que lanzó Panda tiene muy controlado de quién son los artículos originalmente.
Además, en la mayoría de los casos copian webs con muy poca autoridad y antigüedad y por lo tanto no hay mayores problemas.
Sin embargo, cuando nos copian de una web con una autoridad y antigüedad similar a nuestra web, y encima nos copian el contenido al instante de publicarlo…
Esto sí que puede llegar a ser un problema, ya que si se encuentra antes su contenido que el tuyo puede considerar tu contenido como el copiado.
Cómo protegerse del SEO negativo
La mejor forma de protegerse del SEO negativo es la prevención.
Estar protegidos antes de que ocurra, antes de que nos hagan ningún tipo de SEO negativo.
Para ello una cosa muy importante es usar las herramientas de Google como Webmaster Tools (me niego a llamarlo Search Console), ya que desde allí se nos informa de muchos datos como los posibles hackeos, caídas del servidor y un largo etc.
Otra cosa muy importante es tener un servidor en condiciones y aunque sea mucho más caro, tendremos la certeza de que tendrán buena seguridad y unos buenos gestores de servidores para poder solucionar todo tipo de problemas que nos surjan.
Sobre los ataques de enlaces, lo único que podemos hacer es estar al tanto de manera regular de los nuevos links que apuntan hacia nuestras webs para en caso de ser necesario usar el disavow tool de Google antes de que nos llegue ninguna penalización.
Conclusiones
El SEO negativo es una realidad.
Lo tenemos presente en nuestro día a día y aunque hasta ahora no te hayas tenido que enfrentar a este tipo de ataques, nunca viene mal estar informado y preparado para que en caso de que ocurra, sepas cómo actuar, ya que en caso de no hacerlo el resultado puede ser un auténtico desastre y echar por tierra el trabajo de años.
Si tú también quieres publicar en SEOH1 como invitado, consulta nuestra guía de guestblogging.
Imagen | Freepik
Muy interesante el articulo.
Aunque nosotros lo tenemos bastante bien controlado pero puedo decirte que recibimos en los ultimos 6 meses bastante SEO negativo y lo chequeamos cada semana con la herramienta de sistrix y haciendo el disawow en google console.
Algún consejo más a parte del disawow David?