Cómo trabajo los nichos de AdSense y consigo vivir de ello

Foto del autor

Sergio Canales

Publicado el

Actualizado el

Anuncio

Collac

Los nichos de AdSense no han muerto.

Es cierto que cada vez es más difícil posicionarlos pero también tenemos más recursos para poder trabajarlos.

Al fin y al cabo, lo importante es tener un plan de trabajo, y eso es lo que quiero explicarte en el día de hoy:

Cómo trabajo los nichos, en forma de guía para que puedas aplicarlo en tus webs.

Quién soy yo

Como probablemente no sepas quien soy, me presento: me llamo Sergio Canales y soy SEO nichero a tiempo completo, es decir, hago webs sobre temáticas muy específicas, las posiciono en los buscadores y gano dinero online a través de Google AdSense.

Desde hace ya varios años llevo viviendo de este sistema de monetización y, aunque todavía me queda mucho por aprender, he llegado a un punto en el que se podría decir que le he “cogido el truco a los nichos”.

Por supuesto, quizás esta manera de monetizar ya no funcione dentro de unos años pero de momento da sus buenos frutos (y más ahora que mucha gente lo ha dejado).

Así pues, tengo el honor de pasarme por el blog de Bruno Ramos a contar la forma con la que trabajo de la forma más práctica posible, hablando directamente de herramientas y de cómo usarlas.

Resumen de la chapa que te voy a contar

A modo de resumen exprés, lo que te voy a contar es lo siguiente:

  •  Qué tipos de webs sigo trabajando (con lo bueno y lo malo) y qué tipología te aconsejo en función de tus habilidades/intereses.
  •  Qué países veo con mejor ratio esfuerzo/recompensa y por cuál deberías empezar si partes de cero.
  • Qué herramientas uso para sacar nichos y cómo configuro los filtros para encontrar pepitas de oro.
  • Cómo trabajo el nicho hasta su indexación.
  • En qué momento pasar a la siguiente web.
  • Por qué debes pensar en crear una bolsa de nichos en lugar de obsesionarte con uno o dos.
  • Cómo administrar tu bolsa de nichos y qué herramientas puede usar.

Aprovecho para decirte que si después del artículo sientes que no he profundizado lo suficiente o te he dado a entender algo que luego no he explicado, puedes dejarme un comentario que te responderé encantado.

Dicho esto, ¡vamos ya con ello!

Tipologías que me funcionan en 2025

Vamos con lo principal, aquellos tipos de nichos que todavía funcionan.

Nichos de tipo directorio

Ejemplo: web de “cerrajeros cerca de mi”

Los directorios siguen funcionando perfectamente y son los que más hago porque puedo crear uno al día con un resultado más que decente. Mucha gente afirma que con este tipo de web no se puede ganar dinero pero aquí abajo te dejo una gráfica de una web de abogados que dio más de 30.000 € (hasta que llegó el famoso EEAT).

Ingresos de un nicho tipo directorio de abogados

¿Y dónde está el truco? Que el dinero realmente no está en las URLs del servicio geolocalizado sino en el servicio como tal.

Lo vemos mejor con un ejemplo explicativo: “abogado en Valdemoro” da dinero pero da más “separación de bienes estando casados”. Por supuesto para la segunda keyword no nos podemos posicionar por autoridad pero quizá sí para la primera y luego derivar el tráfico.

Nichos de descargas

Ejemplo: web tipo “slidescarnival” (salvando las distancias).

En mi opinión, siguen funcionando bien pero es cierto que llevan bastante tiempo ya que debes hacer el descargable, y las temáticas que más dinero daban ya no son tan fáciles de posicionar.

Siempre puedes hacer descargables de temática infantil pero hazte a la idea de que vas a tener que mover bastante tráfico para poder sacar un buen dinero

Nichos de tipo calculadoras / conversores

Ejemplo: web tipo “conversor euros dólares”

Estos nichos no suelen tener un RPM altísimo pero a su favor tienen que la IA nos da el código y a poco que sepas algo de HTML, JavaScript y CSS podrás terminar de adaptarlo a lo que buscas.

Si decides optar por esta tipología, te recomiendo encarecidamente usar la inteligencia artificial de Claude.

Nichos informativos o de verificación

Ejemplo: web tipo “a qué huelen las nubes” o “checar buró de crédito”

Las webs de tipo informativo o de verificación de estados o procesos sólo las trabajo si se da alguna de las 3 siguientes condiciones:

  • Que no aparezca AI Overviews: ya que si aparece la cantidad de tráfico a conseguir es muy baja, por golosa que sea la Keyword.
  • Que me lleve muy poco tiempo hacerla: ya que el coste de oportunidad es bajo.
  • Que vea que los competidores sí mueven tráfico: por lo que todavía hay opciones.

Rank and Rent

Ejemplo: web de “electricista en Parla”

He hecho varios y ninguno me ha funcionado. Sí los he posicionado pero como no sé vender, fallo en el momento de encontrar al profesional. Incluso Juancar Palomo, que pilota bastante de esto, me ha echado alguna mano pero ni con esas.

Soy un negado para esto XD y he decidió dejarlo de lado.

Webs en otros idiomas

Realmente esta tipología es cualquiera de las anteriores, cambiando el idioma por aquél que elijas.

¿Qué tipología recomiendo si estás empezando?

Si nunca has hecho un nicho, mi consejo es que escojas aquella tipología que mejor se adapte a tus habilidades o cualidades. Si tienes un perfil informático quizá un conversor o una calculadora puedas hacerla en menos de una semana (o de un día si es una web de tipo one page).

Si hay alguna temática que te apasione y realmente sea monetizable (mira ahí bien el CPC y otras opciones de monetizarlo), puedes optar por algo más informacional. Aunque aquí ya te digo que quizá tendrás que valorar si la web es el canal adecuado o si debes dar el salto a alguna red social o YouTube.

Y repite conmigo, que a ti te apasione una temática no significa que le interese a la gente.

Por ejemplo, si tu eres un apasionado del “Pingüino barbijo” no te obsesiones en crear un portal sobre él sin haber estudiado antes si hay otros apasionados como tú que hagan de la temática un nicho rentable.

Si tienes alma de comercial, quizá el Rank and Rent es lo tuyo. De nuevo, tengo amigos a los que AdSense no les motiva y prefieren hacer webs de 5 URLs sobre servicios en ciudades o pueblos, y salir a vender.

Y si no sabes por donde tirar, mi consejo es que hagas un directorio.

Elección del país

Antes de empezar a sacar nichos, te aconsejo encarecidamente elegir bien el país en el que empezar a buscar, ya que ni todos tienen el mismo nivel de vida ni todos te lo ponen tan fácil para posicionar.

A mí personalmente me gusta mucho México ya que la competencia no es muy alta y, aunque el CPC es bajo, al tener una población tan grande, acaba dando un buen dinero. Piensa que sólo la Ciudad de México tiene 9.2 millones de habitantes.

En resumen, un muy buen país para empezar.

Otros países con menor población pero interesantes para empezar son Puerto Rico, Colombia y Ecuador.

Estados Unidos estuvo bien en su momento pero rápido se saturó cuando fuimos todos los nicheros para allá.

En lo que a España se refiere, aunque tiene un CPC más que aceptable, cada vez me gusta menos ya que veo más difícil posicionarme en él que en los anteriores. Además, con todo el rollo de las cookies y la RGPD dejas de ganar dinero si no aceptan el consentimiento de dichas cookies.

Por último, el norte de Europa es un melón que abrió Jesús Arias en su ponencia del SEOPlus del 2024 y la verdad es que es una mina de oportunidades. Aunque si estás empezando no te lo aconsejo.

Búsqueda de nichos

No voy a extenderme mucho en esta sección ya que he escrito mucho en mi canal de YouTube y mi blog de SEO sobre cómo buscar nichos, pero te voy a dar unas pinceladas rápidas.

Para encontrar un nicho debes ir al país en el que quieras trabajarlo y partir de una Keyword semilla. Es decir, de una palabra clave a partir de la cual sacar ideas y temáticas.

  • Nichos de tipo directorio: “cerca de mi”, “en Madrid”, “24 horas”, “near me”
  • Nichos de tipo descarga: “descargar”, “imprimir”, “download”, “en PDF”
  • Nichos de tipo calculadora/conversor: “calcular”, “convertir”, “pasar de … a…”
  • Nichos de tipo Rank and Rent: “cerca de mi”, “en Madrid”, “24 horas”, “near me”
  • Nichos informativos o de verificación: “comprobar”, “chequear”, “consultar”
  • Nichos en otros idiomas: las mismas Keywords de antes pero en el idioma que busques.

Si has leído el listado con atención, habrás visto que las Keywords semilla para los nichos de tipo directorio y nichos de tipo Rank and Rent son las mismas. Esto es así porque las 2 se basan en servicios geolocalizados o localizados, por lo que el resultado “electricistas en Pinto” puede valer como idea para un directorio de electricistas en toda España o un Rank and Rent de un electricista en Pinto.

Anuncio

Raiola

Así mismo, ten cuidado con las ideas que encuentres para los nichos de tipo calculadora ya hay veces que pensamos que una intención de búsqueda se resuelve con una calculadora cuando la temática es informacional.

Por ejemplo, partimos de la palabra clave semilla “calcular” y obtenemos “cómo calcular el área de un rectángulo”, mira bien las SERPs porque la coletilla “cómo” lo ha cambiado todo.

Los resultados varían según la intención de búsqueda y la query

Filtrado de ideas

Una vez te has lanzado a encontrar oportunidades llega el momento de filtrar bien la información.

Y para ello te aconsejo, en el caso de usar Ahrefs, usar el filtro de lowest DR. Y es que, gracias a este filtro tu puedes decirle a la herramienta que te devuelva Keywords para las cuales posicione al menos una web de un DR que tu hayas especificado.

Para comprenderlo mejor, fíjate en el ejemplo de abajo. Gracias a este filtro, le estoy diciendo a la herramienta que quiero que me devuelva palabras clave para las que al menos haya una web de como máximo DR 5 entre los 5 primeros posicionados.

Filtrar dominios en Ahrefs que posicionen top 5 y con un DR 5

(Y si luego ordenas según el CPC por nivel descendente, mejor)

Otra opción que te recomiendo de Ahrefs es usar el filtro de AI Overviews para que no muestre palabras clave o ideas de nichos en los que ya aparezca AI Overviews.

Filtrar palabras clave que no muestren AI Overviews de Google

Por cierto, si en lugar de Ahrefs tienes un conjunta, quiero decir, SEMRush puedes usar el filtro de KD difficulty (que funciona muuuucho mejor que el de Ahrefs).

Si no te puedes permitir ninguna de estas herramientas, Rankerfy te permite sacar también ideas de nichos desde el módulo de Ideas de nicho.

Buscar palabras clave e ideas de nicho con Rankerfy

Creación del nicho

Una vez has dado con el nicho o nichos, llega el momento de crear el primero. Y aquí la clave es “mejor hecho que perfecto”.

Es decir, no te vuelvas loco con hacer algo super bonito o ultra hiper bien maquetado.

Haz un mínimo producto viable.

Es decir, una web que responda a la intención de búsqueda (eso siempre) pero con lo justo y necesario.

Aquí la clave es tantear el terreno.

Si has partido de cero y has escogido como idea un nicho de tipo directorio, con hacer 50 URLs es más que suficiente para mandarlo a indexar.

Siguientes pasos

¿Has mandado la web a indexar? Bien pues olvídate de ella y pasa a la siguiente.

Y es que, más allá de asegurar la correcta indexación (y la aprobación de AdSense) debes centrarte en el siguiente nicho.

¿Por qué solicito la aprobación de AdSense desde el primer minuto? Porque hay veces que suena la flauta y te la aprueban. Entonces, aunque no vaya a poner la publicidad todavía (ya que no tengo tráfico), me quedo tranquilo de que el día de mañana, si consigo ese tráfico, podré monetizarlo.

En resumen: mejor tener AdSense aprobado y no querer activarlo que querer activarlo y no conseguir tenerlo aprobado.

Dejando de lado el trabalenguas de arriba y volviendo al tema de olvidarse de las webs una vez creadas, te pongo un caso extremo: fíjate el tiempo que tiene la web y cuando le empecé a hacer caso.

Indexación del nicho en Bing

Por lo tanto:

  • No te obsesiones si una web no arranca a la primera.
  • No empieces a tocar URLs ni hacer curaciones ni historias.
  • No cambies la home.

Simplemente pasa a la siguiente y si despega, ya habrá tiempo de trabajarla y que de sus frutos:

Evolución de los ingresos de AdSense con una web de nicho

Posdata: la gráfica de tráfico que ves arriba es de Bing Webmaster Tools por que ¡Sí! con Bing también se puede conseguir tráfico.

La bolsa de nichos

Dicho esto, quiero enfatizar una vez más el hecho de pasar al siguiente nicho y no quedarse anclado en el primero.

Esto es porque mucha gente hace 2 ó 3 nichos, y se quedan ahí, intentando mejorar algo que apenas tiene sentido. A lo que voy es que, incluso con AdSense aprobado, si te está dando 100€ una web por mucho que la mejores vas a pasar de 100€ a 150€ o 200€.

Y para ello quizá tengas que meterle muchas horas.

En lugar de ello, mi consejo es que pases a la siguiente web y que solo te centres en mejorar aquellas que empiezan a dar dinero o ya den bastante dinero. Fíjate en el nicho de abajo, vi que me empezaba a dar cerca de 15 – 20 € al día y fue entonces cuando decidí cambiar y mejorar la colocación de anuncios.

Mejora de los ingresos optimizando los anuncios de AdSense

Por lo tanto, haz un nicho y pasa al siguiente. De esta forma irás creando una bolsa de nichos en las que:

  • Unos apenas lleguen al euro diario.
  • Otros den una cantidad decente 
  • Y otros den un buen dinero.

¿No me crees? fíjate entonces abajo en la ristra de webs que tengo y que apenas dan unos céntimos al día. Pues, lo creas o no, sigo renovando los dominios porque todo suma.

Y además siempre hay alguna época en la que uno siempre da más dinero. Ya sea San Valentín, la publicación de unas notas de cierto sector educativo, el día de no sequien en un país o simplemente Blackfriday. Cada nicho tiene su época de mayor esplendor.

Cómo gestionar tantos nichos

El problema de trabajar muchos nichos es la escalabilidad ya que tienes que ser muy disciplinado y saber administrar tanta web.

Por suerte, existen herramientas como Modular DS que te permiten concentrar todas tus webs en un único panel desde el que administrar todos tus nichos y actualizar WordPress, plugins o temas fácilmente.

Así mismo, puedes gestionar backups externamente e incluso acceder a la administración de cada WordPress (lo cual es útil si no eres bueno recordando contraseñas, como yo).

Por otro lado, y aunque esta herramienta tiene una versión gratis, hace poco aprendí de la mano de Seliyu que también puedes administrar todos tus WordPress gracias al plugin UpdraftCentral Dashboard.

Consejos

Ya para terminar, me gustaría dejarte 3 consejos finales por si te animas a darle caña a los nichos:

  • Aunque ya te lo he dicho antes, no te obsesiones con tus primeros nichos. Siento ser yo quien te lo diga pero probablemente serán los peores de todos los que hagas simplemente por falta de experiencia. Tienes que pasar a los siguientes.
  • No seas rata e invierte. Los nicheros tendemos a mirar mucho la pela y acabamos perdiendo mucho tiempo por no gastarnos el dinero en una buena herramienta de SEO.
  • En internet hay mucha información gratis. En contraposición a lo que te he contado antes, sí me gustaría decir que hay mucha información en YouTube y en muchos blogs con los que puedes empezar a empaparte. Y ya cuando veas que no consigues avanzar, valora invertir.

Sin más, con esto me despido por hoy. Espero que te haya sido de utilidad la guía y te recuerdo, una vez más, que si hay algo que te haya quedado claro, aquí estoy para responder a las preguntas que tengas.

⚠️ ¿Qué te ha parecido el contenido?
(14 votos, promedio: 4,71 de 5)
Cargando...
Foto del autor
Amante del SEO para webs de nicho. Me encanta crear proyectos, posicionarlos y monetizarlos con AdSense.

Nuevos contenidos en tu email

17 comentarios en «Cómo trabajo los nichos de AdSense y consigo vivir de ello»

  1. Genial Sergio. Breve y al grano. Me ha ayudado mucho este artículo a recordarme que deje en reposo webs que me dan poco y que ponga el foco en crear las nuevas, o terminar nichos que tengo a medias. Y cuanto más se difundan que los bichos han muerto, mejor para los que nos quedamos.

    Responder
    • Muchas gracias por el comentario Abraham!!
      La verdad es que ahora que se han ido muchos nicheros es una maravilla lo bien que se posicionan los proyectos, a pesar de AI Overviews.
      Un abrazo!!

      Responder
  2. Sergio es un auténtico crack. Yo creo que hace falta más personas como él.

    Este artículo es oro puro y duro.

    Y aprovechando este espacio, tengo una pregunta para él.

    Yo creo que hoy día, Google se cargó al nichero mediocre o el que hacía nichos a full sin estrategia y sin sentido ninguno.

    Eso hace que ganar dinero con nichos se haya multiplicado por 10.

    ¿Tiene sentido para este tipo de nicheros, enfocarse más en otro buscador como bing? o ¿Tiene sentido mejorar y aprender más acerca de todo lo que está sucediendo en google y afinar más en cuanto a la creación de un nicho?

    Espero tu respuesta jajaj

    Un abrazo amigo.

    Responder
    • Muchas gracias Luismi!!

      A mí cada vez me gusta más Bing. No es que haga exclusivamente SEO para Bing sino que me centro en Google, asegurando los mínimos para que la web aparezca en Bing:
      1.- Dar de alta la propiedad en Bing Webmaster Tools
      2.- Enviar los sitemaps
      3.- Asegurar la indexación
      4.- Y pasado un tiempo, analizar las keywords de oportunidad.

      No siempre se me indexan bien las webs en Bing pero cuando se me indexan consigo un tráfico menos inestable que el de Google y sus updates.

      Por otro lado, creo que los nichos que hacíamos hace 3 ó 4 años ya no sirven, especialmente los informativos. Soy mas partidario de seguir apostando por directorios, descargas y calculadoras. Es que hasta las webs de trámites se las está comiendo AI Overviews.

      Un abrazo!

      Responder
  3. Hola Sergio, excelente artículo. ¿Pero tengo una duda, cuando dices que mejoras la colocación de los anuncios cuando las webs dan cerca de 15 – 20 € al día, también incluyes a la curación cuando están en ese rango? ¿O tiene sentido hacerles curación cuando dan menos?

    Responder
    • Hola Gabriel!
      Buena pregunta, a partir de los 15€ al día me parece buena idea hacer una curación. Incluso por menos porque si la web ya te da cerca de 300 €/mes y nunca has hecho una curación hay posibilidades de mejorarla bastante con una curación de contenidos.
      Saudos!

      Responder
  4. Hola Sergio! ¿Como puedes hacer una web directorio de 50 urls en un solo día?
    ¿Te esperas a que la web posicione antes de añadir contenido de valor en las fichas de empresas o el texto paja?
    Gracias!

    Responder
  5. Hola Sergio, te felicito por este gran contenido, para mí, que estoy recién empezando en este mundo ha sido de mucho valor. Tengo tres consultas, quizá muy básicas para tu experiencia: 1. ¿Con cuántas webs debería empezar si soy principiante?
    2. ¿Cuánto crees que debería ser la inversión inicial según el número de webs a trabajar? 3. ¿En qué herramientas me recomendarías invertir (incluido un buen hosting)? Gracias, y ojalá puedas ayudarme con estas dudas. Saludos.

    Responder
    • Hola Camilo!!
      Te respondo a las preguntas:
      1. ¿Con cuántas webs debería empezar si soy principiante?
      Lo mejor es que empieces por una. Trabajar en paralelo con varias webs te ralentizará mucho. Es mejor trabajar una, lanzarla y pasar a la siguiente.
      2. ¿Cuánto crees que debería ser la inversión inicial según el número de webs a trabajar?
      De entrada, creo que deberías invertir en un buen hosting, dominio y herramienta SEO que no sea muy cara (eso o una conjunta SEO). De entrada, no creo que debas gastarte más de 50€ al mes ni comprarte ningun curso. Ojo, que si te puedes permitir gastar más, ahí cambia la cosa, pero no es requisito indispensable.
      3. ¿En qué herramientas me recomendarías invertir (incluido un buen hosting)?
      Hosting buenos a muchos. Aquí en España están muy bien Raiola y LucusHost, también he oído hablar bien de siteground y hostinger.
      Saludos!

      Responder

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *